Subida del precio de la luz: así afecta la bajada de impuestos en la factura
- El Gobierno ha aprobado un plan de choque con medidas urgentes para contrarrestar la imparable subida del precio de la electricidad
- Reduce el impuesto eléctrico del 5,11% al 0,5% hasta final de año y limita la subida de la tarifa regulada del gas natural (TUR) para las familias y las pymes
- Estas medidas rebajarán hasta un 30% la factura mensual
El precio de la luz parece no tener techo. Prueba de ello es que el Gobierno prevé que los españoles pagarán en 2021 una cuantía similar a la que pagaron en 2018, el año con la electricidad más cara hasta la fecha, a pesar de la bajada del IVA del 21% al 10% aprobada en junio. En un contexto en el que la factura de la luz no da tregua a las familias, el Consejo de Ministros ha lanzado una batería de medidas urgentes para mitigar el impacto de la imparable escalada del precio del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
En este artículo te contamos:
¿Qué medidas van a rebajar la factura de la luz?
Durante los últimos meses hemos presenciado un constante aumento de los precios en el mercado. La energía es un recurso básico para las familias, por lo que es un tema preocupante y que está generando una creciente alarma social, sobre todo entre los colectivos más vulnerables. Al ascenso de los precios se le suma la entrada en vigor de la nueva estructura tarifaria de la luz 2.0 TD que tanta confusión causó entre los consumidores. Para aliviar la presión de los hogares y abaratar la factura de la luz, el Gobierno ha aprobado la siguientes medidas:
Bajada del impuesto eléctrico
En líneas generales, el plan de choque del Ejecutivo se resume en dos frentes: la aprobación de medidas fiscales para aligerar la factura y el recorte de los beneficios de las compañías eléctricas. Entre las medidas destaca la rebaja hasta final de año del Impuesto Especial de la Electricidad del 5,11% al 0,5%, el tipo mínimo permitido por la regulación comunitaria. El impuesto eléctrico grava el coste de fabricación de la electricidad y se aplica sobre la potencia contratada (término fijo) y la energía consumida (término variable). Será, por tanto, un ahorro directo en la factura, ya que es una tasa que pagan todos los consumidores.
Suspensión del impuesto a la generación eléctrica
Esta rebaja viene acompañada por la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2021 del Impuesto sobre el Valor de Producción de Energía Eléctrica, que grava con un 7% a la generación. Esta tasa no la pagan directamente los consumidores, sino los productores de electricidad. En la práctica, para los productores es un gasto más y finalmente acaba repercutiendo en el precio de la factura de la luz. Sin embargo, esta medida es una ampliación de la aprobada el pasado mes de junio, por lo que no supondrá un ahorro extra en relación a los recibos del último trimestre.
Reducir los ingresos de las eléctricas y limitar la tarifa de gas
El Gobierno también ha aprobado otras medidas, como minorar temporalmente los ingresos extraordinarios de las eléctricas por los precios internacionales del gas y limitar el impacto que tiene la subida del precio de esta materia prima en la tarifa regulada de gas (TUR) para familias y pymes. El aumento durante el último trimestre del año será del 4,4% en lugar del 28%.
Suministro Mínimo Vital
En el real decreto también se incluye la creación del Suministro Mínimo Vital, que incrementa la protección de los consumidores más vulnerables para que las compañías no interrumpan el suministro de energía en caso de impago durante un plazo de seis meses.
Además, se modifica la Ley de Aguas para evitar el vaciado de los embalses como los que se han producido durante este verano de tal forma que, al inicio de cada año hidrológico, las confederaciones hidrográficas fijarán un régimen mínimo y máximo de caudales mensuales que se pueden desembalsar. Esta medida, al igual que la creación del Suministro Mínimo Vital, es permanente.
¿Cuánto vas a ahorrar en la factura de la luz tras la bajada de impuestos?
A final de mes, cuando llegue la factura de la luz, se verá el efecto de estas medidas en la economía familiar. Sobre el papel, la bajada de impuestos dejaría el recibo de la luz en 600 euros anuales en 2021, nivel similar al de 2018 sin tener en cuenta el IPC, según las estimaciones del Gobierno. Es decir, las medidas reducirían la factura mensual un 22% hasta final de año. Teniendo en cuenta la rebaja del IVA del 21% al 10% aprobada en junio, el ahorro puede ser de hasta el 30%, explican desde el Ministerio para la Transición Ecológica.
A nivel práctico, la aplicación de las nuevas medidas supondrá un reducción de entre 24,83 y 28,05 euros en la factura eléctrica de un hogar medio (4,6 kW y 3.500 kWh), según los cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El impacto, por tanto, es positivo, pero hay que tener en cuenta que son medidas temporales que solo rebajarán la factura hasta diciembre.
Las mejores tarifas para ahorrar en la factura de la luz
Bajar el consumo con pequeños gestos como apagar la luz cuando no se necesita o desenchufar los aparatos para no pagar por mantenerlos en ‘stand-by’ y aprovechar los momentos del día con los precios más bajos son algunos consejos prácticos para abaratar el recibo energético. Sin embargo, estar informado, saber tus necesidades energéticas y comparar todas las tarifas del mercado también te permite lograr un ahorro extra en tu factura de la luz.
En el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator puedes ver las ofertas personalizadas de las principales compañías de energía y ahorrar hasta 204 euros de media en tu factura, según el estudio “Potencial de ahorro en los hogares españoles” elaborado por Rastreator. Con solo introducir la potencia contratada y el consumo anual, accederás a una lista de tarifas adaptadas a tus necesidades. Para ayudarte a ahorrar de verdad, también hemos recopilado las tarifas de electricidad más baratas para empezar a ahorrar en un momento en el que el precio de la luz no para de subir.
Tarifas para una potencia de 3,45 kW y un consumo anual de 3.000 kWh
Tarifa Verde
Ver detallesPrecio mensual aproximado
Potencia y energía
- Valle 0,0810€/kW mes y Punta 1,9530€/kW mes
- Valle 0,2453€/kWh, Llano 0,2794€/kWh y Punta 0,3027€/kWh
Tarifa a Precio de Coste
Ver detallesPrecio mensual aproximado,Precio mensual aproximado
42,51€
Potencia y energía
- Valle 1,3427/kW año y Punta 25,3830€/kW año
- Valle 0,1311€/kWh, Llano 0,1498€/kWh y Punta 0,2069€/kWh
Tarifa One
Ver detallesPrecio mensual aproximado
41,30€
Potencia y energía
- Valle 8,1969€/kW año y Punta 33,0806€/kW año
- Valle 0,1064€/kWh, Llano 0,1360€/kWh y Punta 0,1800€/kWh
Tarifas para una potencia de 5,75 kW y un consumo anual de 5.000 kWh
Tarifa Verde
Ver detallesPrecio mensual aproximado
Potencia y energía
- Valle 0,0027€/kW día y Punta 0,0651€/kW día
- Valle 0,0684€/kW, Llano 0,1131€/kW y Punta 0,2103€/kW
Tarifa a Precio de Coste
Ver detallesPrecio mensual aproximado
Potencia y energía
- Valle 0,0027€/kW día y Punta 0,0651€/kW día
- Valle 0,0676€/kW, Llano 0,1007€/kW y Punta 0,1142€/kW
Tarifa One
Ver detallesPrecio mensual aproximado
Potencia y energía
- Valle 0,3781€/kW mes y Punta 2,8154€/kW mes
- Precio único 0,1540€/kWh