Cómo instalar un cargador de coche en tu garaje

3 minutos
  • Los puntos de recarga de pared o “wallbox”, con los que se obtiene una mayor velocidad de carga, pueden tener un coste superior a 1.000 euros
  • No es necesario que la comunidad de vecinos apruebe por mayoría la instalación de un cargador

cargador coche eléctricoLos vehículos con motores de combustión interna tienen aún mucha presencia en las calles, pero la preocupación por el cambio climático y la contaminación está haciendo que muchos conductores busquen opciones sostenibles. Entre las alternativas se encuentran los coches eléctricos y los híbridos enchufables.

A pesar del creciente interés, tanto por parte de consumidores como de reguladores, existen aún elementos que frenan la apuesta por los coches eléctricos. La traba más evidente es que España no cuenta con un gran número de puestos de carga.  Por tanto, si te estás planteando comprar un vehículo eléctrico o enchufable, es probable que te interese instalar un cargador en el garaje de tu domicilio.

Recargar el coche en casa mientras duermes le dará autonomía más que suficiente para el día a día, en la gran mayoría de casos, además saldrá más económico que hacerlo en un punto comercial. Desde Rastreator te contamos lo que necesitas saber antes de instalar un cargador.

¿Qué tipo de cargadores existen y cómo se instalan?

Si te planteas cargar el coche en un enchufe “normal” de 10 amperes, debes saber que es posible, pero también que la velocidad de carga será muy lenta. La clavija convencional o “schuko” es una buena opción para los coches híbridos enchufables. En cuanto a los coches eléctricos, puede resultar interesante para un uso diario limitado en cuanto a kilómetros, con noches de reposo en el garaje.

En todo caso, es recomendable realizar algunos trabajos de adaptación, como instalar un circuito exclusivo desde el contador y asegurarte de que la instalación está bien dimensionada para trabajar varias horas seguidas. En la misma línea, convendrá observar si la toma se adecúa a la intensidad requerida para largos periodos de carga.

Para potencias superiores (a partir de 3,68 kW) y cargas más rápidas, así como una mayor protección, la opción más común es instalar un punto de carga de pared o “wallbox”. Existen distintas opciones en el mercado en cuanto a tramos de potencia, diseño y diversas funcionalidades. También pueden incluir comodidades como cables integrados, controles dinámicos de potencia, o aplicaciones de smartphone. Si te decantas por un wallbox, deberás contar con que el coste total de instalación puede superar los 1.000 euros, dependiendo del producto seleccionado.

Sea cual sea la instalación a realizar, será imprescindible contactar con un electricista  acreditado que lo instale.

¿Puedo instalar un cargador para mi coche en un garaje comunitario?

En viviendas construidas después de 2014, deberías contar por ley con puntos de recarga, pero si vives en un bloque más antiguo, te preguntarás cuáles son los pasos que dar con los vecinos.

Si vives en un bloque de viviendas con garaje compartido, es suficiente con informar a la comunidad de tu intención de instalar un cargador, y no será necesaria la autorización de los vecinos mediante votación. Deberás dirigir un escrito al presidente o administrador de la comunidad. No obstante, según indica el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, el coste de la instalación y el consumo de electricidad correspondiente los asumirán íntegramente los interesados directos.

La aprobación de los vecinos será necesaria, en su caso, para conectar el cargador al punto de suministro que alimenta las zonas comunes. Esta práctica requerirá la instalación de un contador secundario, para que se te repercuta  el gasto mensual que te corresponde.

¿Existen ayudas para la instalación de cargadores?

El Plan MOVES III es un programa de ayudas gubernamental para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, y abarca desde 2021 hasta 2023. El programa contempla la implementación de infraestructura de carga, ofreciendo ayudas económicas para la preinstalación eléctrica de cargadores tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de propietarios. La ayuda que corresponde a particulares es de un 70% del coste, porcentaje que asciende al 80% para lo habitantes de municipios con menos de 5.000 habitantes.

Ten en cuenta el contrato de luz

A la hora de valorar la instalación a realizar, tendrás que hacer números y conocer cómo afectan las distintas variables a tu contrato de luz. En función al uso que vayas a dar al cargador, tendrás que considerar si los tiempos coincidirán con los tramos de tarificación de horas llanas, valle y punta. A este respecto, algunos wallbox incluyen funciones de programación horaria. Más fundamentalmente, deberás determinar si la potencia contratada en tu contrato es suficiente, o si necesitas un nuevo contrato.

Si estás pensando en cambiarte de compañía o necesitas dar de alta un contrato de luz, el comparador de tarifas de luz de Rastreator es una herramienta sencilla y rápida que será de mucha utilizar. Y es que tan solo contestando algunas preguntas sobre tu consumo y tu hogar, en pocos minutos podrás ver todas las ofertas que tienen las compañías para ti y elegir la que más se adapte a tus necesidades.