¿Qué reformas puedo hacer en casa para ahorrar energía?
- El aislamiento es un factor clave para conseguir una mayor eficiencia energética y reducir el dinero en las facturas
- Las ayudas para la rehabilitación de una vivienda cubren entre el 40% y el 75% de la obra dependiendo de si se trata de una vivienda unifamiliar o un edificio
En este último año, la luz ha batido máximos históricos hasta el punto de superar los 200 euros el MWh. Por este motivo, muchos españoles han optado por buscar alternativas para reducir su consumo como pasarse al autoconsumo energético, aprovechar la luz natural y reducir las horas de la luz artificial o sustituir los dispositivos antiguos por nuevos que consuman menos energía.
Otra de estas alternativas para mejorar el ahorro es realizar obras de mantenimiento en el hogar. De esta forma, podrás lograr una mayor eficiencia energética y verás como se empiezan a reducir tus facturas.
De hecho, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), se puede reducir entre un 40% y un 80% el consumo si se reforma una vivienda de 90 metros cuadrados con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.
Por ello, desde Rastreator analizamos cuáles son las reformas que más te pueden ayudar a ahorra en tus facturas energéticas y con qué ayudas del Gobierno cuentas para llevarlas a cabo.
En este artículo te comentamos:
Reformas para un mayor ahorro energético
Realizar reformas en tu hogar que ayuden a favorecer la eficiencia energética no sólo te supondrá un ahorro económico importante en el consumo de luz, gas e incluso agua sino que también será beneficioso para el medio ambiente. Además, contar con un certificado de eficiencia energética a la hora de vender o alquilar tu vivienda es una ventaja que muchos compradores ven como favorable.
Por tanto, si has decidido reformar tu vivienda para ahorrar energía, es importante saber que el aislamiento es uno de los factores que más hay que tener en cuenta para conseguir los resultados deseados. Existen varios tipos de aislamientos, como instalar un falso techo, usar pintura térmica en el exterior e interior de la casa o cambiar las ventanas por unas de mejor calidad.
Ventanas con materiales aislantes
Las corrientes de aire que ocasionan unas ventanas en mal estado pueden causar un mayor uso de la calefacción y el aire acondicionado. Por este motivo, es importante seleccionar unas ventanas con materiales aislantes como el PVC, el aluminio o la madera, que ayudarán a aislar la vivienda y, por tanto, a reducir el consumo de los aparatos de climatización durante todo el año.
Pinturas térmicas para mantener la temperatura
La pintura térmica es el método más sencillo que puedes utilizar tanto en el exterior como en el interior de la vivienda. A diferencia de una pintura normal, la pintura térmica se convierte en una barrera aislante para mantener una temperatura estable en la casa de una manera ecológica. Además de mantener el calor en invierno y el frescor en verano, es resistente al moho y a la suciedad.
Rehabilitación de paredes y falso techo
Tanto si buscas reformar las paredes de tu casa como el techo, es importante asegurarse de que la construcción es adecuada, puesto que si no es así, el aislamiento no será eficaz. Además, si los sistemas de aislamiento para las paredes están bien instalados también tendrás la ventaja de que te protejan del ruido exterior. Por otro lado, únicamente es recomendable instalar un falso techo cuando la altura de la casa es elevada, ya que si no es así este sistema no funcionará.
Instalación de paneles fotovoltaicos
El autoconsumo ya es una realidad en muchas viviendas, ya que a parte de ahorrar dinero en tus facturas debido a los altos pecios de la electricidad también se genera energía renovable. Si bien es cierto que la instalación de paneles solares suele tener un precio elevado también es importante recalcar que, dependiendo del tipo de vivienda, el ahorro puede llegar a ser elevado. Además, toda la energía generada que no gastes se enviará a la red general y posteriormente la compañía energética te descontará en tu factura toda la energía que hayas mandado.
Ayudas para la eficiencia energética
Con el objetivo de rehabilitar viviendas para una mejora de la eficiencia energética, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española dirigido a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y propietarios de viviendas unifamiliares y de edificios residenciales que quieran reformar su vivienda para obtener un ahorro energético. Para saber el plazo para solicitar dicha ayuda deberás dirigirte a la página web de tu Comunidad Autónoma.
Requisitos para obtener la ayuda económica
Para poder optar a una ayuda estatal para mejorar la eficiencia energética, es necesario que el 50% de los hogares, tanto edificios como viviendas unifamiliares, sean el domicilio habitual y permanente. Para ello, la reducción de la demanda energética de calefacción y refrigeración que debes conseguir antes de solicitar la ayuda dependerá de la zona climática en la que residas. Es decir, el porcentaje de reducción variará según la provincia y la altitud respecto al nivel del mar donde esté situada tu vivienda.
Si tu vivienda está en las zonas climáticas D y E la reducción deberá ser del 35%, mientras que en la zona C será del 25% y en la A y B del 20%. Además, las propiedades deben haber sido construidas preferentemente antes de 1996 y ser el domicilio habitual y permanente en el momento de solicitar la ayuda.
Importe de las ayudas del programa
Dependiendo de la eficiencia energética que se consiga, de los ingresos y del tipo de vivienda, las subvenciones oscilarán entre el 40% y el 75%. Dependiendo de si es vivienda unifamiliar o edificio la ayuda variará de la siguiente manera.
- Hasta 12.000 euros en viviendas unifamiliares y 8.000 euros por vivienda y 80 euros por m2 de local en edificio.
- Hasta 18.000 euros para personas con discapacidad que residan en viviendas unifamiliares y hasta 12.000 euros si residen en edificio.
- Hasta 24.000 euros para personas con determinado grado de discapacidad en viviendas unifamiliares y hasta 12.000 euros por vivienda si viven en edificios.
- Hasta 16.000 euros por vivienda para personas con grado más severo de discapacidad que residan en edificios.
- Incremento por BIC (Bien de Interés Cultural) de 1.000 euros por vivienda y 10 euros por m2 si es un local.
- Ayudas del 25% para menores de 35 años que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Encuentra la mejor tarifa de energía
Además de reformar tu casa, también es importante comparar las tarifas que hay en el mercado para conseguir un mayor ahorro en tus facturas. Con el comparador de tarifas de luz de Rastreator este proceso te resultará más sencillo si lo que buscas es contratar la tarifa que mejor se adapte tanto a tu hogar como a tu consumo energético.
Periodista especializada en SEO y PR con experiencia en prensa y comunicación corporativa. Escribe artículos en Rastreator desde febrero de 2021 para los productos de Seguros y Viajes.