Cómo afecta la guerra en Ucrania al precio de la luz, el gas y la gasolina

4 minutos
  • La dependencia del gas ruso para producir energía dispara la luz, que ya marca su precio más alto del año
  • El conflicto entre Ucrania y Rusia también se sentirá en el precio de los carburantes, que no para de subir

Precio luzEl pasado 24 de febrero Rusia comenzó la invasión militar contra Ucrania. Fue el inicio de un conflicto de una magnitud enorme por las consecuencias humanas y materiales, pero también por el impacto geopolítico y económico en gran parte de Europa. Y es que, desde el primer momento, los efectos de la guerra han traspasado las fronteras ucranianas.

Rusia es uno de los principales exportadores de materias primas energéticas a nivel mundial. Por lo que la incertidumbre sobre la falta de suministro de estos recursos ha disparado el precio del gas natural y el petróleo en el mercado mayorista. También peligra el abastecimiento de otros materiales utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos y automóviles, como el paladio, el aluminio, el cobre, el oro y la plata.

Por el momento, el encarecimiento de la luz, el gas y los combustibles ha sido la consecuencia más inmediata. Para ayudarte a hacer frente a una posible subida de la factura de la luz, te explicamos por qué la guerra entre Ucrania y Rusia también afecta a tu bolsillo.

¿La factura del gas será más cara?

Para ponerte en contexto: la energía de Europa depende del gas ruso. Si se corta el suministro como consecuencia de la guerra, el precio de la luz y el gas subirá. De hecho, en los primeros días de conflicto ya se ha notado una escalada de los precios que notarás en tu factura si perteneces al mercado regulado.

En cualquier caso, en España se notará menos esa subida, ya que Rusia no es nuestro principal importador de gas. Los países a los que más gas compramos son Estados Unidos, con el 34,6% del total; Argelia, con el 25,4%; y Nigeria, con el 13,3%. En cuarto lugar se encuentra Rusia, que representa un 5,8% de las importaciones de esta materia prima a nuestro país, según los datos de Enagás correspondientes a enero de 2022.

Esto quiere decir que en el caso de que se cierre el gasoducto que transporta el gas natural desde Rusia hasta Europa, España no sufrirá problemas de suministro. No obstante, aunque España no tenga una gran dependencia del gas ruso, si se deja de suministrar a Europa, el precio de esta materia prima en los mercados internacionales subirá. Es decir, ese gas que compramos a Estados Unidos, Argelia o Nigeria será más caro porque estará más cotizado.

Pero centrémonos en lo que está ocurriendo ahora mismo. Tras la entrada de las tropas rusas a Ucrania, la subida del precio del gas ha sido inminente. El 25 de febrero, el primer día tras el inicio del conflicto armado, el precio del gas en el mercado mayorista de España y Portugal se situó en 113,05€/MWh, casi un 30% más que en el día anterior, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS).

¿Y cómo se traduce una subida del gas en la factura? Pues posiblemente tu factura será más baja que la de otros meses, pero porque no vas a consumir tanto gas para calentar tu casa. Ahora bien, la subida de precios te afectará directamente si tienes una Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas, pero no sentirás la subida hasta la factura de abril. Esto se debe a que los precios de la tarifa regulada de gas se revisan cada tres meses, por lo que la próxima actualización será el 1 de abril.

Si estás en el mercado libre, el alza del gas no te afectará porque en tu tarifa has acordado un precio con tu comercializadora que se debe respetar.

¿Puede subir el precio de la luz?

Si sube el precio del gas, también lo hará el de la luz. De hecho, los efectos de la guerra en Ucrania también se están empezando a notar en el mercado eléctrico. Estamos ante la luz más cara de lo que va de año, superando los 200 euros/MWh. Pero, ¿por qué sube el precio de la luz? Porque casi una cuarta parte de la energía que se genera en España procede de centrales que utilizan gas natural como el que exporta Rusia como materia prima para la producción (centrales térmicas de ciclo combinado).

Sin embargo, que suba el precio de la luz no significa que la factura vaya a ser más cara. Solo notarás los efectos de la crisis energética por el conflicto entre Rusia y Ucrania si estás en el mercado regulado. Si tienes una tarifa de luz del mercado libre, tu comercializadora debe mantener el precio que has negociado.

¿Sube el precio de la gasolina?

Rusia también es uno de los principales productores de petróleo del mundo, por lo que el temor a la falta de suministro ha provocado un incremento en el precio del barril de Brent por encima de los 100 dólares, su valor más alto desde agosto de 2014. Este aumento tiene como consecuencia directa un encarecimiento de los combustibles como la gasolina y el gasóleo, por lo que llenar el depósito de tu coche te saldrá más caro.

El precio medio de la gasolina en España roza los 1,60 euros por litro, por lo que llenar un depósito de capacidad media (unos 55 litros) cuesta aproximadamente 88 euros, frente a los 81 euros que costaba a principios de 2022. Para los vehículos diésel, el precio medio del gasóleo está en 1,479 euros por litro, por lo que llenar el depósito cuesta 81,34 euros. En enero,, ese mismo gesto te hubiera costado poco más de 74 euros.