¿Cómo gestionar un descubierto bancario?
- La decisión de conceder o no el descubierto bancario es de la entidad aunque el cliente siempre podrá pedirles que no exista en su cuenta dicha opción
- Si incurre en números rojos, el usuario deberá pagar intereses y una comisión por descubierto y otra por posición deudora
Una mala previsión de ingresos y gastos o los imprevistos son las causas más frecuentes que llevan a los usuarios a entrar en los conocidos ‘números rojos’ en sus cuentas. Esta situación, que se denomina descubierto bancario, se produce cuando los fondos son inferiores a cero.
Pese a que a veces se trata de prevenir este tipo de escenarios, lo cierto es que muchas personas acaban enfrentándose a las comisiones que estas deudas conllevan. Y es que si no se cancela de forma rápida, el descubierto irá generando intereses que, con el paso del tiempo, pueden llegar a ser muy elevados. En Rastreator te damos las claves para gestionar los números rojos en caso de que lleguen a tu cuenta bancaria.
¿Por qué se produce un descubierto?
Un descubierto bancario se produce cuando una cuenta corriente entra en saldo negativo al haber gastado más dinero del que realmente se disponía. Este tipo de situaciones suelen generarse cuando el cobro de un recibo es más elevado de lo esperado, cuando se cargan las compras de la tarjeta de Crédito o cuando se presenta un imprevisto y el usuario necesita más dinero del que creía.
Se trata, por tanto, de un crédito que el banco decide conceder al titular de una cuenta cuando acepta retiradas de fondos o pagos sin que haya saldo suficiente en la misma.
La decisión de dar o no el descubierto al cliente suele ser de la entidad, que le cobrará intereses y una comisión por tener saldo negativo. No obstante, este podrá pedir siempre al banco que no exista en su cuenta esta opción para evitar riesgos.
Si el usuario acepta la posibilidad de tener descubiertos este se deberá comprometer a devolverlos de manera inmediata y hacer frente a todos los intereses y comisiones bancarias correspondientes.
¿Cuánto cuesta estar en números rojos?
Estar en números rojos es una situación que puede salir muy cara si no se gestiona de manera inmediata. Aunque el coste de los descubiertos está limitado por ley, lo cierto es que suelen ser elevados.
Entre ellos figuran los intereses deudores, que se calculan multiplicando los saldos en negativo por el número de días que se mantienen dichos saldos, y la comisión por descubierto, que se obtiene aplicando un porcentaje sobre el mayor de los números rojos del periodo de liquidación.
Según Banco de España, la aplicación conjunta de no puede dar lugar a una tasa anual equivalente (TAE) superior a 2,5 veces el interés legal del dinero. En 2017, dicho interés se situó en el 3%, por lo que el coste total no podría ser superior al 7,5% TAE.
A esto habría que añadir la comisión por reclamación de posiciones deudoras, que algunas entidades cobran por el servicio de reclamar los saldos negativos. Los bancos tendrán que avisar al cliente cada vez que se produzca esta situación y la gestionen. Por este motivo, se carga este gasto que se sitúa en torno a los 35 euros.
¿Cuánto pagarás por un descubierto de diez euros?
Actualmente, la mayoría de las entidades aplica un tipo de interés anual nominal del 29% a los clientes que entren en números rojos, según los datos de Banco de España. Asimismo, el importe mínimo de la comisión de concesión por descubierto se sitúa entre los 15 y los 18 euros.
Con estos datos, para un saldo negativo de diez euros durante diez días el usuario deberá pagar, como mínimo, 50,79 euros (15 euros de comisión por descubierto más 0,79 euros por intereses y unos 35 euros de comisión por posición deudora).
Si se producen durante ese mismo periodo unos números rojos más elevados, por ejemplo, de 300 euros, el cliente deberá pagar, como mínimo, en torno a los 73,83 euros (15 y 35 euros por comisiones más 23,83 euros por intereses).
En estos casos, incluso el descubierto más pequeño acarrea costes elevados debido a las comisiones.
Claves para evitarlo
Los descubiertos bancarios son, en la mayoría, situaciones inesperadas y tienen un coste elevado. No obstante, este escenario puede prevenirse de varias formas:
- Controlando periódicamente los fondos y los movimientos en la cuenta bancaria.
- Llevando un seguimiento sobre los gastos mensuales (recibos, importes de cada uno, día en el que los cargan…).
- Manteniendo siempre un saldo mínimo en la cuenta, que servirá como colchón en caso de que se produzca un gasto imprevisto.
- Acordando con la entidad los pasos a dar en caso de que la cuenta se quede en cero. Con ello, el cliente podrá establecer previamente con el banco que no le concedan descubiertos o que este le avise y rechace los recibos que lleguen en caso de que le hagan incurrir en números rojos.
¿Cómo se puede solucionar?
Si el cliente, pese a tratar de prevenirlo, sufre finalmente un descubierto bancario, deberá solucionarlo con la máxima celeridad posible. Para ello, tendrá que aportar dinero a la cuenta para que esta deje de tener saldo negativo.
Esto lo podrá hacer si tiene fondos en otra cuenta que pueda transferir o si dispone de efectivo que pueda ingresar de manera inmediata.
De lo contrario, una de las soluciones sería la de solicitar un préstamo rápido. Con este, el cliente podría hacer frente a los números rojos en poco tiempo y evitar las comisiones por el descubierto. Además, este tipo de productos tienen un plazo de devolución más flexible, que va desde los cinco hasta los 30 días, y pueden solicitarse online en cuestión de minutos.
Aunque, por lo general, se cree que los préstamos rápidos acaban resultando más caros, si se solicitara uno de estos productos para cubrir un descubierto de 300 euros durante 10 días, el cliente pagaría entre 0 y 60 euros por comisiones, según los datos de las comparativas de préstamos personales de Rastreator. Esto significa que esta última solución saldría, incluso, más barata que tener el saldo en negativo.
Comparar Cuentas Bancarias
En el mercado actual existe una gran diversidad de productos destinados a diferentes perfiles y situaciones financieras. En ocasiones, la tarea de escoger una cuenta bancaria puede ser más difícil de lo que parece. El cliente deberá estudiar la letra pequeña de la misma, así como las comisiones que la entidad le cargará en caso de incurrir en números rojos. En el comparador de Cuentas Bancarias de Rastreator, el usuario tendrá a su disposición una gran variedad de productos de diferentes bancos. Así podrá estudiarlos y elegir el que mejor se adapte a sus circunstanciales económicas.
Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Dirección Financiera y Control del Instituto de Empresa. Es Director de Operaciones y Director de Desarrollo de Negocio y está a cargo de las áreas de Finanzas, Telefonía, Energía y Coches.