¿Qué es una lista de morosos?
- Formar parte de una lista de morosos es una de las consecuencias más temidas de tener deudas y no pagarlas
- ASNEF, RAI, o CIRBE son 3 de las listas de morosos más representativas
Estar en una lista de morosos no quiere decir tener impagos en la hipoteca hipoteca o a las cuotas de un préstamo que has dejado de abonar. No pagar la factura eléctrica o de agua, devolver un recibo determinado o no pagar una mensualidad del contrato de teléfono por considerar que la compañía te ha cobrado de más o es incorrecto es considerado también un tipo de morosidad.
En ocasiones, ocurre que la cantidad es tan ridícula o estás tan convencido de que no «tienes por qué» abonar algo que te parece injusto o desproporcionado que optas por «devolver» el recibo al banco y negarte a pagar. Se trata de una decisión que puede carecer de importancia, pero que en ocasiones puede acarrearte más de un perjuicio como es el que te incluyan en una lista de morosos. Algunos nunca han oído hablar de esto y se estarán preguntando qué es una lista de morosidad y qué implicaciones tiene estar en una. En Rastreator te lo contamos todo acerca de estos listados.
¿Qué es una lista de morosos?
El registro de morosos es una herramienta que aporta información sobre los impagos tanto de una persona física como jurídica. Se trata de una base de datos automatizada en la que se incluyen aquellas personas que tengan impagos, es decir, sirve para clasificarlas en personas que pagan sus deudas y en aquellas que no las pagan.
La incursión de cualquier persona en un registro de morosos no se puede hacer de la noche a la mañana. Debe transcurrir un tiempo prudencial, que para la Agencia Española de Protección de Datos debe ser de 4 meses de impagos acumulados, tal y como informa el portal web Infomorosos, aunque hay compañías que al tercer recibo devuelto proceden a introducir a su cliente en estas listas negras.
¿Cuáles son las principales listas de morosidad?
En España existen varios registros de este tipo y sus gestores tienen el deber de informar a las nuevas personas incluidas en ellas en un plazo de 30 días. Entre las más importantes se encuentran la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF- EQUIFAX), el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) y CIRBE.
- ASNEF: son las siglas para referirnos a Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, el fichero de morosos más representativo de España que fue creado en 1967 y es gestionado por Equifax. La información de la base de datos la aportan sus socios, que son desde bancos y entidades financieras de crédito hasta editoriales, aseguradoras o compañías de gas, electricidad y teléfono.
- CIRBE: la Central de Riesgos (CIRBE), también conocida como Central de Información de Riesgos (CIR), es la base de datos que pertenece al Banco de España que recoge los riesgos que las entidades de crédito tienen con sus clientes. En otras palabras, es un servicio público que gestiona un registro en el que aparecen casi todos los préstamos, créditos y avales que forman los activos de las entidades financieras.
- RAI: el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) está destinado a recoger la información sobre impagos y deudas iguales o superiores a los 300 euros de las personas jurídicas. La información que aparece en este registro de morosos la facilitan los Bancos, las Cajas de Ahorro y Rurales y las Cooperativas de Ahorro. En el momento en el que un pago no es aceptado se produce de manera automática el alta de la persona jurídica en la base de datos.
¿Por qué estoy en un registro de morosos?
Pasar a formar parte de estos registros no es nada complicado, al contrario, es relativamente fácil. El caso más habitual es el de tener varios recibos o mensualidades pendientes tanto con una entidad bancaria como con una empresa de prestación de servicios. Pero también se puede llegar a engrosar una de estas bases de datos si has sido víctima de un «robo de identidad» a la hora de pedir un préstamo o de darte de alta den en algún servicio del tipo telefónico o suministro eléctrico.
En otras ocasiones, es posible, aunque poco habitual, que el proveedor de un servicio haya seguido cobrándoselo a su cliente una vez que este ya lo había dado de baja o incluso suele darse el caso en el que el deudor haya zanjado su deuda pero sus datos sigan presentes en el registro de morosos.
¿Cuál es la cantidad mínima para aparecer en una lista de morosos?
Por lo general, se incluye a alguien en una lista de morosos cuando acumula varios recibos sin pagar. Estas listas se rigen por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que establece que:
- Deben haber pasado cuatro meses desde el inicio de la deuda para que te incluyan.
- En el caso de las personas físicas, la cantidad mínima es de 50 euros yen el caso de personas jurídicas es de 300 euros.
- La entidad que se encargue de tramitar tu deuda te debe de comunicar la inclusión en la lista con un mes de antelación en el que tienes derecho a reclamar, modificar u oponerte.
- En el caso de tener varias deudas, deben estar expuestas por separado.
- El tiempo máximo de permanencia en la lista de morosos dictado por ley es de seis años. Transcurrido este tiempo debes ser eliminado de la lista.
Derechos de las personas en lista de morosidad
Estar en una lista de morosos no es ninguna broma. Pero llegado el caso de aparecer en una de ellas, es importante saber que el afectado cuenta con una serie de derechos y que existe un ley que asegura la protección de sus datos. Los que se encuentren en una lista de morosos pueden hacer uso de cuatro derechos:
- Derechos de acceso para obtener la información referente a los acreedores, los importes y sus teléfonos y a las entidades que han consultado los datos de una persona en los últimos 6 meses.
- Derecho de cancelación para corregir o cancelar las anotaciones erróneas.
- Derecho de oposición que garantiza no volver a ser incluidos en un registro de este tipo.
- Derecho de modificación para cambiar los datos personales que el afectado vea oportuno.
¿Qué pasa si estoy dentro?
Formar parte de una base de datos de morosos puede ser muy perjudicial para el deudor o afectado sobre todo a la hora de querer obtener financiación o contratar algún servicio. Por esto, lo mejor es que salgas cuanto antes de la lista de morosidad pagando la deuda que tienes o solucionando los malentendidos que pueda haber habido en tu caso.
Las listas de morosos son herramientas muy útiles usadas por diferentes empresas a la hora de estudiar si comenzar o no una relación comercial con otra compañía, por los bancos y otras entidades a la hora de aprobar la concesión de un crédito, préstamo o incluso ciertas tarjetas y de compañías telefónicas a la hora de firmar un contrato con un cliente. Además, estar en una lista de morosos suele ser un excluyente a la hora de comprar una televisión, un ordenador o una lavadoras a plazos imposibilitando así la financiación de estos por parte de las tiendas o supermercados.
Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.