Microcréditos, «aire» para emprendedores y desfavorecidos

6 minutos

Octubre de 2013

 

  • El origen del los microcréditos se encuentra en Bangladesh y en el Banco Grameen, fundado por el ganador del Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus.
  • Tienen un carácter social, cuyo objetivo es ayudar a personas que no cuentan con un aval para acceder a un crédito tradicional.

 

Seguro que si te preguntan qué es un crédito no tienes problemas para dar una breve explicación sobre ellos. Es más, seguro que conoces a alguien que hay pedido uno o varios, o incluso tú mismo te has visto en esa situación. Pero ¿sabes que es un microcrédito? Y no…no es un crédito pero más pequeño.

¿Qué es un microcrédito?

El microcrédito es un sistema de financiación que surgió en los países en vías de desarrollo destinado a las personas más pobres y con menos recursos que no podían acceder a un crédito tradicional por no contar con las garantías o avales suficientes. También están dirigidos a la puesta en marcha de un proyecto profesional o de emprendimiento o a la mejora de las actividades profesionales.

Una de las posibles principales diferencias entre una entidad concededora de micrócreditos y una financiera que concede préstamos tradicionales es el deseo de la primera es ayudar a las personas más humildes y que no cuentan con avales para salir adelante. Por su parte, la entidad a la que te diriges para solicitar un préstamo de los de toda la vida lo que persigue es obtener un beneficio financiero.

Bangladesh, cuna de los microcréditos

El concepto de «microcrédito’ surgió por primera vez durante las hambrunas que sufrió durante 1974 la población de Bangladesh, uno de los países más pobres del planeta. Fue entonces cuando Muhammad Yunus, prestó unos cuantos dólares a un grupo de campesinos que estaban atravesando un momento malo.

Un par de años más tarde, en 1.976, Muhammad Yunus fundó el Banco Grameen (Banco rural) cuyo principal objetivo era realizar pequeños prestamos a los más pobres y necesitados de Bangladesh.

Por ello Muhammad Yunus, fue reconocido en 2006 con el Premio Nobel de la Paz, por su lucha por una economía justa para las clases pobres. Antes de obtener este galardón, en 1.998 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

¿Cuándo surgen los primeros microcréditos en España?

En España empezamos a conocer los microcréditos hace una década y fueron algunas cajas de ahorro Y Administraciones Públicas las que empezaron a conceder estas pequeñas ayudas. El sector microfinanciero español vivió su época dorada en el año 2009 cuando se concedieron en España 5.172 microcréditos por un valor de 46,6 millones de euros, según datos publicados por el diario económico El Economista, donde afirman que «el sector microfinanciero español se ha desplomado con el colapso de las cajas de ahorro.»

I Encuentro Nacional de MicroFinanzas

En septiembre de 2010 el Foro de MicroFinanzas organizó el primer Encuentro Nacional de MicroFinanzas en el que se informó que desde 2001 la gran parte de los créditos de este tipo concedidos en España han sido concedidos en su gran mayoría por las Cajas de Ahorro mientras que las ONGs o fundaciones se han encargado de mantener el contacto con las personas a las que van destinados éstos. Pero, ¿por qué este proceso? ¿Por qué no conceden los microcréditos ellas mismas si son las que mantienen una «relación más cercana’ con los potenciales clientes? Esto se debe a que las entidades sociales no pueden, con la ley en la mano, conceder microcréditos.

II Encuentro Nacional de MicroFinanzas

Uno de los problemas de España es que no existen Instituciones MicroFinancieras a las que les este permitido legalmente conceder microcréditos con vocación social.

En abril de 2012 se celebró en la Universidad Pontificia de Madrid el II Encuentro Nacional de MicroFinanzas. En esta ocasión la organización del evento informó que en esta ocasión se iban a «coordinar esfuerzos para obtener una adecuada legislación en España»

Proyecto de Ley de MicroFinanzas

En Julio de 2012 Francoise Clementi.com, consultoría especializada en microfinanzas y microempresas, informaba sobre un nuevo Proyecto de Ley de MicroFinanzas en España, que en España no existe y «debe regularse».

Francoise Clementi.com aclaró también que el foro de microfinzas lleva desde el 2010 trabajando en un proyecto cuyo objetivo es elaborar una ley que regule el mundo de las microfinanzas. Este grupo de expertos está formado por personas que proceden de diversos «mundos’ como el sector privado y público, universidades, ONGs y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otros son los que colaboran en este proyecto.

Este proyecto de Ley establecería un tope máximo en los microcréditos. Éste sería de 20.000 euros en el caso de que se fuera a emplear para llevar a cabo un micronegocio y de hasta 5.000 euros si son dirigidos a personas en riesgo de exclusión social, tal y como publico el diario E Mundo.

Microcréditos concedidos por la UE

La Unión Europea (UE) puso en marcha un mecanismo europeo de microfinanzas en el año 2010. Según el informe «Progress Microfinance Facility’ creado por la Comisión Europea y por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) hasta el 31 de Marzo de 2013 un total de 6.000 emprendedores europeos se han beneficiado de estas ayudas. Hasta esa fecha, la UE ha concedido 55 millones de euros, de los cuales 4 millones han sido destinados a emprendedores en España.

Algunos ejemplos de Microcréditos

Microcréditos Injuve Microbank la Caixa 2013

Estos microcréditos concedidos por La Caixa junto con el Instituto de la Juventud (INJUVE) están dirigidos a jóvenes emprendedores de hasta de treinta y cinco años que no cuentan con la capacidad económica suficiente para poder solicitar un crédito tradicional. Estos jóvenes deben residir en España y tienen que contar con el permiso de trabajo o estar en disposición de obtenerlo.

Esta microcrédito financiará como máximo el 95% del coste total del proyecto y se otorgará una cuantía máxima de 25.000 euros con un plazo de amortización de 5 años y a un tipo de interés de 8,25%.

Microcréditos Cajastur

Cajastur cuenta con dos tipos: Cajastur Emprendedores y Cajastur Microcrédito.

Cajastur Emprendedores

El de emprendedores está dirigido a aquellos que quieran crear una empresa. Deben contar con una titulación universitaria o titulo de F.P, solicitar el préstamo en una oficina de Cajastur en Asturiasy presentar el proyecto de empresa. El máximo otorgado son 30.000 euros.

Cajastur Microcrédito

El microcrédito ofrece hasta un máximo de 10.000 euros, es necesario solicitarlo en un oficina de Asturias y se debe presentar un proyecto de autoempleo viable, con el que se espere estabilizar la situación laboral del solicitante y con el que se pueda obtener ingresos que mejoren su situación económica y permita devolver la cantidad solicitada.

Microcréditos BBK

BBK Fundazioa mediante los microcréditos ofrece financiación a aquellas personas que pese a tener capacidad de pago viven en situación de exclusión social por distintos motivos.

Se trata de pequeños préstamos a bajo interés que se sustentan en la confianza que una persona jurídica, física o de una entidad sin ánimo de lucro. Esta confianza atestigua la inclusión de los solicitantes en algún proceso de inserción laboral o social,