La compra de vivienda ya es casi el 40% de los ingresos anuales de las familias españolas
- El esfuerzo que dedican los hogares al pago de la casa se ha disparado 7,3 puntos en el último año y alcanza su porcentaje más alto desde 2011
- Los españoles necesitan 7,6 años de salario bruto para adquirir una vivienda, cifra que todavía está lejos de los 9,5 años de salario que tenían que desembolsar en el tercer trimestre de 2007
Son tiempos difíciles para quienes compran casa. Y es que, si ya de por sí la hipoteca es uno de los gastos más importantes dentro del presupuesto de aquellos que han optado por tener una vivienda en propiedad, con la escalada que ha registrado el euríbor en los últimos meses, el esfuerzo económico que tienen que hacer los propietarios es el mayor de los últimos doce años. Así, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España, correspondientes al segundo trimestre del año, las familias españolas que han solicitado una hipoteca han destinado, de media, el 38,9% de sus ingresos brutos anuales al pago de las cuotas durante el primer año. Se trata del mayor porcentaje registrado en los últimos doce años, igualando la cifra del último trimestre de 2011.
Este dato -que supera en 60 décimas el esfuerzo del trimestre anterior y en 7,3 puntos el que se dedicaba doce meses antes- se enmarca en un contexto de subidas de tipos de interés para controlar la inflación y con el valor del euríbor que no ha parado de ascender. Y es que, en poco más de 20 meses, el principal índice de referencia para las hipotecas variables ha pasado del mínimo histórico del -0,505% que marcó en enero de 2021 al 4,149% con el que cerró septiembre de 2023. Esto supone un incremento de 4,654 puntos, que se traduce en un encarecimiento de las hipotecas existentes y unos préstamos más caros, a lo que hay que sumar un aumento en los precios de la vivienda. Con todo esto, cabe esperar que el esfuerzo que tengan que hacer los hogares españoles para comprar una casa todavía sea mayor en los próximos meses.
Aumento del esfuerzo tras la subida de tipos
Y aunque los expertos recomiendan que la renta anual destinada a la vivienda no supere entre el 30-35% de los ingresos, el porcentaje de esfuerzo financiero que las familias dedican a la hipoteca lleva cerca de dos años por encima del 30%. Y, además, cada vez está más cerca del 40%. Sobre todo, después del repunte que se ha notado a partir de tercer trimestre de 2022, coincidiendo con la subida de tipos que inició el Banco Central Europeo para intentar hacer frente al avance de la inflación.
La noticia positiva es que estas cifras quedan muy lejos del 54,6% de ingresos brutos anuales que llegaron a destinar los hogares españoles al pago del primer año de hipoteca a mediados de 2008, en plena crisis inmobiliaria. O el 72% de la renta que llegó a absorber el gasto en vivienda en 1990. Por el contrario, el menor esfuerzo se registró a mediados de 1999. En aquel momento, solo el 25,3% de los ingresos anuales se dedicó a la compra de la casa.
7,6 años de salario bruto para costear una casa
Sin embargo, si en vez de en porcentaje de renta disponible anual, se mide el esfuerzo para adquirir la vivienda por años de salario bruto, las familias españolas tienen que desembolsar 7,6 años. Y aunque esta cifra todavía está por encima de los siete años, ha registrado una nueva caída, tanto respecto al primer trimestre de 2023 como a un año antes. En ambos momentos, se necesitaban 7,7 años de salario bruto para costear una casa.
Esta cantidad dista mucho de los 2,9 años de salario que había que desembolsar en el primer trimestre de 1987 para adquirir una vivienda, pero ha mejorado notablemente desde 2007. Y es que, en el tercer trimestre de 2007, justo antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, se marcó el récord histórico con 9,5 años de salario bruto para adquirir una vivienda
En cualquier caso, resulta curioso cómo mientras el esfuerzo en porcentaje de renta ha ido creciendo en los últimos meses, el número de años de salario bruto necesarios para adquirir la vivienda se ha reducido. Un hecho que los expertos explican en un crecimiento sostenido de la renta bruta disponible de los hogares, lo que ha conllevado una disminución del número teórico de años necesarios para comprar una casa.
Encuentra la mejor hipoteca para tu casa
Con el aumento del porcentaje que las familias españolas tienen que dedicar a la compra de una casa, es más importante que nunca conseguir la mejor hipoteca para tu casa. Para lograrlo, puedes calcular tu hipoteca con Rastreator. De esta forma, respondiendo a algunas preguntas sobre tu perfil y tu nuevo hogar, podrás comparar las ofertas de las entidades bancarias más importantes del mercado y elegir la que se adapte a tus circunstacias.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.