¿Es buen momento para renegociar la hipoteca?

4 minutos
  • Los hogares españoles han renegociado hipotecas por valor de 2.192 millones de euros en el primer semestre del año, el triple que en el mismo periodo de 2022
  • La caída de la concesión de préstamos hipotecarios y la necesidad de la banca de captar nuevos clientes y mantener a los actuales hace más factible la posibilidad de renegociar la hipoteca
sigue siendo buen momento para renegociar hipoteca
La renegociación de hipotecas se ha disparado en los últimos meses

Con el euríbor por encima del 4% y en niveles máximos desde 2008, son muchos los hipotecados a tipo variable que ven en la renegociación de su préstamo una forma de hacer frente al encarecimiento que han registrado sus cuotas tras las últimas revisiones. Y es que la mejora de las condiciones de la hipoteca es una opción que tienen todos los consumidores, ya sea mediante un pacto con el propio banco o con un cambio del préstamo a otra entidad financiera. Ante este panorama, más de uno se estará preguntando si es un buen momento o no para renegociar la hipoteca. La respuesta debería ser que sí, porque siempre es bueno mejorar las condiciones de tu préstamo y que obtengas más ventajas. No obstante, en Rastreator, vamos a analizar otros aspectos para que, si estás pensando en renegociar tu hipoteca, lo hagas con toda la información.

Aumentan las renegociaciones de hipotecas

La renegociación de hipotecas se ha disparado en los últimos meses. De hecho, según datos del Banco de España, en el primer semestre del año, las renegociaciones han alcanzado los 2.192 millones de euros, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado (cuando la cifra se situó en 719 millones) y es su nivel más alto desde la primera mitad de 2016.

Para modificar las condiciones de tu hipoteca con tu banco, tendrás que llevar a cabo una novación de la hipoteca. Esta operación te permite modificar algunas de los aspectos iniciales de tu préstamo. En concreto, los relativos a capital (aumentar el que solicitaste en su día), plazo de amortización (ampliación del tiempo de devolución de tu hipoteca, con lo que se reducirá la cuota que pagas cada mes), tipo de interés (puedes cambiar el tipo de variable a fijo o a la inversa o intentar rebajar el diferencial del interés de tu préstamo), las garantías de pago (añadir o quitar cotitulares, avales u otras garantías de la hipoteca) y comisiones y productos vinculados.

Batalla por captar nuevos clientes

Si tienes una hipoteca a tipo de interés variable y te estás planteando si es un buen momento para renegociar y pasarla a una a tipo fijo, tienes que saber que la mayoría de entidades bancarias han encarecido y endurecido las condiciones de concesión de los préstamos de esta modalidad. Sin embargo, todavía es posible encontrar hipotecas de esta modalidad con intereses por debajo del valor del euríbor y sin necesidad de vinculación. Se trata de que intentes negociar con tu banco para que te iguale esas condiciones, en el caso de que no las ofrezca.

En este sentido, hay que aprovechar el momento que vive la banca, inmersa en una batalla por captar nuevos clientes en un contexto marcado por la reducción del saldo hipotecario por la creciente amortización anticipada y por la caída de la contratación de nuevas hipotecas. Así, si tu banco no acepta la modificación, siempre te queda la posibilidad de llevarte tu hipoteca a otra entidad.

En plena guerra por tratar de captar clientes de otros bancos (o mantener a los suyos) para aumentar su saldo hipotecario, muchas entidades han comenzado a lanzar atractivas ofertas, especialmente, de hipotecas mixtas. Por lo que puede ser un buen momento para cambiar las condiciones de tu préstamo y apostar por esta modalidad. Al tener un periodo inicial de tipo fijo, te garantiza que tu cuota mensual de la hipoteca durante ese tiempo va a ser la misma, sin que le afecte el comportamiento del euríbor diario. Además, el tipo que aplican en estos primeros años suele ser más atractivo que el que conseguirías con una hipoteca fija. Del mismo modo, en el segundo periodo del préstamo a tipo variable, también suelen ofrecer un diferencial competitivo, al que habrá que sumar el euríbor.

En cualquier caso, intentar renegociar tu hipoteca para conseguir mejores condiciones nunca está de más, sobre todo, en un periodo de tipos altos como el actual. Y aunque el banco no está obligado a aceptar las modificaciones que le plantees, sí que es verdad que, si cumples una serie de condiciones de solvencia y has ido haciendo frente a tus obligaciones, lo tendrás más fácil. Y más, ahora, que, al bajar la concesión de préstamos, los bancos están más interesados en mantener a sus clientes.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.