La deuda hipotecaria de las familias cae a mínimos

4 minutos
  • El valor del stock total de hipotecas retrocede el 3,2% en el último año y, en agosto, baja de los 500.000 millones por primera vez desde febrero de 2006
  • El incremento de las devoluciones anticipadas, la caída en la concesión de préstamos y la mayor dificultad de las familias para acceder a la compra de vivienda explican el descenso
caida deuda hipotecas
El volumen de deuda hipotecaria cae a su nivel más bajo de los últimos 17 años

Las familias españolas quieren acabar con sus hipotecas y están acelerando el pago de las mismas debido al incremento del euríbor. Ante este panorama, también son muchos los que retrasan la idea de adquirir una vivienda y, entre los que se animan, más de uno ve truncado ese sueño debido al endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación por parte de los bancos. La combinación de estos factores está provocando una reducción considerablemente del volumen de deuda hipotecaria, que ya se encuentra por debajo de los 500.000 millones de euros, su nivel más bajo de los últimos 17 años. En concreto, según los últimos datos del Banco de España, correspondiente a agosto de 2023, el volumen de las hipotecas vivas en España se situó en 499.876 millones de euros.

El saldo hipotecario en España lleva reduciéndose desde julio de 2022, cuando marcó el nivel más alto desde agosto de 2019, alcanzando los 519.129 millones de euros. Desde ese mes, que fue cuando el BCE comenzó a subir los tipos de interés, el saldo no ha parado de bajar. En este sentido, en doce meses, los españoles han amortizado 18.801 millones de euros del crédito destinado a la vivienda. De hecho, solo en agosto, se pagaron anticipadamente 1.709 millones de euros y, en lo que va de año, esa cifra asciende a 13.400 millones de euros.

Y es que, ante la fuerte subida que ha experimentado el euríbor desde comienzos de 2022, que lo ha llevado de estar en terreno negativo a saltar por encima del 4%, son muchos los hogares que han optado por amortizar hipoteca como medida de protección y así contener unas cuotas que se disparan en cada revisión y están incrementando el gasto en más de 2.500 euros anuales.

Medidas para mitigar el alza del euríbor

Al incremento de las amortizaciones han contribuido también las medidas adoptadas por el Gobierno central para mitigar el impacto de la escalada del euríbor. Entre ellas, la eliminación de la comisión por amortización anticipada durante todo este año, en el caso de que tu hipoteca la tuviera.

Pero la subida del euríbor no solo está provocando que las familias reduzcan su deuda. En los últimos meses, también se está registrando una fuerte caída en la firma de nuevas hipotecas debido a la situación económica actual y al encarecimiento de estos productos. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, los bancos concedieron en julio un total de 29.223 hipotecas sobre viviendas, el 18,8% menos que el año anterior. Además, supone la cifra más baja en un mes de julio desde 2020, en plena pandemia, y el segundo menor registro desde enero de 2021. Así, en lo que va de año, la contratación de nuevas hipotecas sobre vivienda se ha reducido el 14,42%, pasando de las 271.873 que se firmaron entre enero y julio de 2022 a las 232.669 que se han formalizado en los siete primeros meses de este año.

En julio, el conjunto de entidades financieras prestó un total de 4.191 millones para comprar vivienda, una cifra que supone un descenso del 20,9% respecto a doce meses antes. Y es que, además de que la actual situación económica desincentiva a las familias a endeudarse para comprar una casa, quienes se animan, se encuentran con un endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación por parte de los bancos, que están descartando muchas solicitudes. Así, acceder a una hipoteca es cada vez más caro y complicado, sobre todo para las rentas con menor poder adquisitivo. Además, para mantener las cuotas por debajo del 35% de los ingresos familiares de los solicitantes, están reduciendo las cantidades que prestan. De hecho, el importe medio de las nuevas hipotecas firmadas en julio disminuyó el 2,6% respecto al año anterior y se situó en 143.412 euros frente a los 147.183 euros de media que se firmaron en julio de 2022.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.