El 40% de los españoles se mudaría a otra ciudad para poder comprar una vivienda
- El 80% de los españoles asegura que la dificultad para comprar una casa ha afectado a la decisión de tener hijos
- Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Madrid son las regiones con mayor predisposición a cambiar de ciudad para comprar una casa
La inflación, el aumento del precio de la vivienda y el encarecimiento de las hipotecas por la subida de los tipos de interés y del euríbor hace tambalear la economía de las familias. Esta situación es especialmente sensible en las grandes ciudades, donde los españoles están buscando alternativas para poder comprar una vivienda en un contexto tan complicado.
Una de las soluciones pasa por alejarse de la ciudad para poder acceder a una vivienda con un precio más asequible. De hecho, 4 de cada 10 españoles se plantea cambiar su lugar de residencia para poder comprar una vivienda, según el análisis del Perfil del hipotecado en España, elaborado por Rastreator. El estudio, realizado a partir de una encuesta a más de 2.000 personas residentes en España, muestra otro de los problemas que provoca el encarecimiento de la vivienda: el 80% de los españoles asegura que la dificultad para comprar una casa ha afectado a la decisión de tener hijos.
Y en esa dificultad para acceder a una vivienda entra en juego el ahorro inicial necesario para poder asumir la cantidad que no te financian los bancos con la hipoteca. El 25% de los españoles no se plantea contratar una hipoteca porque no tiene los ahorros suficientes, que se recomiendan que sean de en torno al 20% del valor de la vivienda. “Por ello, es importante tener en cuenta otras alternativas si se busca comprar una vivienda, sobre todo en aquellas ciudades donde el precio es elevado, como, por ejemplo, las ayudas para jóvenes que ofrecen varias Comunidades Autónomas u optar por un alquiler con derecho a compra, entre otras opciones”, explica Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator.
¿Dónde hay más predisposición a cambiar de ciudad?
Hay zonas en las que existe una mayor predisposición a cambiar de ciudad para poder permitirse una casa. En las grandes ciudades es habitual que los ciudadanos echen un vistazo a los municipios de las afueras para encontrar viviendas más asequibles. Por eso, según el análisis de Rastreator, los catalanes son los que están más dispuestos a cambiar de ciudad para poder comprar una vivienda, con el 47%. Sin embargo, también es una alternativa frecuente en zonas de la España vaciada, como Castilla-La Mancha (47%) y Castilla y León (44%). Andalucía y (44%) Madrid (43%) son otras de las regiones con mayor predisposición.
En el lado opuesto, los ciudadanos más fieles son los de las comunidades autónomas del norte de España. El 70% de los gallegos no se plantea cambiar de ciudad para comprar una vivienda, al igual que la mayoría de los vascos (68%), canarios (66%), aragoneses (62%) y valencianos (59%).
“El teletrabajo también ha sido otro de los motivos por los que muchos españoles han decidido mudarse a zonas rurales o ciudades más pequeñas donde el precio de la vivienda es más accesible. Asimismo, esta modalidad de trabajo está ayudando a mitigar los efectos de la despoblación en el sector rural”, añade Carbajal.
Perfil del hipotecado en España
¿Alguna vez te has preguntado cuántos ingresos necesitas para pedir una hipoteca? Si es así, la mejor forma de responder a la pregunta es conociendo el perfil de aquellos que ya han firmado con el banco la financiación para comprar su casa. Según los datos extraídos del comparador de hipotecas de Rastreator, el perfil más común para contratar un préstamo hipotecario en España es el de una pareja con unos ingresos medios de 4.235 euros al mes y con contrato indefinido. No obstante, en algunas comunidades autónomas predominan las hipotecas de un solo titular, como es el caso de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco. En estas regiones, el sueldo medio del titular de la hipoteca es de 2.227 euros al mes.
Para Carbajal, independientemente de la comunidad autónoma en la que residas, “es indispensable contar con un contrato indefinido y un salario mínimo para que las entidades bancarias perciban al usuario como un perfil óptimo para acceder a una hipoteca”.
Periodista especializada en SEO y PR con experiencia en prensa y comunicación corporativa. Escribe artículos en Rastreator desde febrero de 2021 para los productos de Seguros y Viajes.
Experto en mercado hipotecario y productos financieros