Las ciudades más caras y baratas para comprar una vivienda

3 minutos
  • El precio medio de la vivienda en España fue de 1.788,40 euros en el primer trimestre de 2023
  • Los municipios más baratos están en Castilla-La Mancha, mientras que los más caros son los de Baleares, Cataluña y Madrid
precio vivienda municipios
Villarrobledo, Tomelloso y Hellín son los municipios con el precio de la vivienda más bajo de España.

El mercado inmobiliario atraviesa un momento complicado para quienes están pensando en comprar una vivienda. A la subida de los tipos de interés de las hipotecas se le suma un aumento generalizado del precio de la vivienda, que durante el primer trimestre de 2023 subió hasta los 1.788,40 euros por metro cuadrado de media, según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Haciendo una cuenta simple, una vivienda de 90 metros cuadrados debería costar 160.920 euros, pero la diferencia de precio puede ser abismal según donde se compre la casa.

Por ejemplo, esta misma vivienda tendría un precio superior a los 360.000 euros si se comprara en alguno de los municipios más caros de España, mientras que costaría poco más de 54.000 euros si estuviera ubicada en uno de los lugares con el precio más bajo del país.

¿Dónde es más barato comprar una casa?

En algunas zonas de España el precio de la vivienda es mucho más bajo que en las grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona. De hecho, de los diez municipios más económicos para adquirir una casa, cinco están en Castilla-La Mancha, cuyo precio medio de la vivienda libre es de 928 euros/m2, solo por detrás de los 880,4 euros/m2 de Extremadura. Los municipios de más de 25.000 habitantes con el precio de la vivienda más bajo son los siguientes:

  1. Villarrobledo (Albacete): 593,20 €/m2
  2. Tomelloso (Ciudad Real): 611,50€/m2
  3. Hellín (Albacete): 612,70€/m2
  4. Puertollano (Ciudad Real): 615,9€/m2
  5. Petrer (Alicante): 663,50€/m2
  6. Villena (Alicante): 667,40€/m2
  7. Yecla (Murcia): 680€/m2
  8. Valdepeñas (Ciudad Real): 686,30€/m2
  9. Villanueva de la Serena (Badajoz): 686,30€/m2
  10. Jumilla (Murcia): 687,70€/m2

Los municipios más caros para comprar una vivienda

En el lado opuesto se encuentran los lugares con el precio de la vivienda libre más elevado. Zonas costeras con urbanizaciones de lujo y algunas de las grandes ciudades se cuelan en el ranking. Destacan en el top 10 de las ciudades de más de 25.000 habitantes más caras tres localidades de Baleares, tres de Barcelona y otras tres de Madrid.

  1. Santa Eulalia del Río (Baleares): 4.682€/m2
  2. San Sebastián (Guipúzcoa): 4.508,80€/m2
  3. Ibiza (Baleares): 4.186,70€/m2
  4. Sitges (Barcelona): 3.948,70€/m2
  5. Sant Cugat del Vallés (Barcelona): 3.947€/m2
  6. Calvià (Baleares): 3.917,20€/m2
  7. Madrid: 3.790€/m2
  8. Pozuelo de Alarcón (Madrid): 3.737€/m2
  9. Barcelona: 3.663,20€/m2
  10. Majadahonda (Madrid): 3.629,10€/m2

Las regiones más y menos caras para comprar una vivienda

Cuando estás pensando en comprar una vivienda, no solo miras una localidad. Lo habitual es comparar entre varias viviendas de una misma región para encontrar la que más se adapte a tus necesidades y a tu estilo de vida. Aun así, sigue habiendo diferencias notables entre comprar casa en una comunidad autónoma u otra. De hecho, entre la región más cara y la más barata hay una diferencia de casi 2.100 euros por metro cuadrado.

Las comunidades autónomas más baratas para comprar una vivienda son Extremadura (880,40€/m2), Castilla-La Mancha (929,19€/m2), Murcia (1.048,60€/m2), Castilla y León (1.056,60€/m2) y La Rioja (1.166,10€/m2).

En el lado opuesto están la Comunidad de Madrid (2.978,30€/m2), Islas Baleares (2.802,80€/m2), País Vasco (2.540,80€/m2), Cataluña (2.186,30€/m2) y Canarias (1.670,30€/m2) como las regiones más caras.

Con los precios de la vivienda por las nubes, es todavía más importante conseguir el mejor tipo de interés en tu hipoteca para conseguir ahorrar dinero en la compra de tu nueva casa. En Rastreator puedes comparar las ofertas de los bancos para la vivienda que estás pensando adquirir. Si lo prefieres, puedes utilizar nuestro simulador de hipotecas para calcular la cuota que vas a pagar a lo largo de todo el préstamo en tan solo unos minutos.

Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.