Tregua del euríbor a los hipotecados: así ha evolucionado en agosto de 2023
- El principal índice de referencia para las hipotecas variables rompe su tendencia alcista de los últimos 20 meses y cierra agosto en el 4,073%
- La cuota de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado en agosto de 2022 registrará una subida mensual de 217 euros
Después de 20 meses consecutivos de ascensos, el euríbor ha cambiado de rumbo y ha cerrado el mes de agosto dando una tregua a los hipotecados. Así, desmarcándose de la última subida de tipos anunciada por el Banco Central Europeo el pasado mes de julio, la evolución del principal índice de referencia para los préstamos a tipo variable ya no solo es de moderación, sino que es de bajada. Algo que no se veía desde diciembre de 2021. Así, tras alcanzar el pasado mes de julio el 4,149%, el euríbor a 12 meses se ha situado en agosto en el 4,073%.
Esta cifra se traduce en un descenso de 76 milésimas respecto a julio. Sin embargo, pese a esta bajada, el euríbor sigue muy por encima de su registro de hace doce meses. En este sentido, la subida respecto a agosto del pasado año, cuando el indicador se situaba en el 1,249%, es de 2,824 puntos.
Y aunque hacer una previsión de cómo puede terminar el euríbor este año 2023, en Rastreator, vamos a analizar el comportamiento del índice el pasado mes de agosto, para que puedas decidir si te interesa una hipoteca variable o no, en el caso de que te estés planteando comprar una vivienda, o para que sepas cómo puede afectar a tu bolsillo, en el caso de que ya estés pagando un préstamo.
Comportamiento diario
El euríbor comenzó agosto con leves subidas, cerrando el 2 de agosto en el 4,081%. Sin embargo, el final de la primera semana dejó buenas noticias para los hipotecados, con dos jornadas consecutivas de bajada, que sumaron un descenso de 36 milésimas y dejaron el índice en el 4,045%, su mínimo mensual.
No obstante, el euríbor retomó los avances en la segunda semana de agosto y, tras la alegría de la semana anterior, el índice recuperó 10 milésimas el 7 de agosto y otras 10 más al día siguiente, hasta colocarse en el 4,065%. En este contexto, el 9 y el 10 de agosto volvió a dejar una buena noticia para los hipotecados, al bajar un total de 13 milésimas y colocarse en el 4,052%.
Sin embargo, después de ese buen comportamiento, el euríbor volvió a sorprender con cuatro jornadas consecutivas de repuntes en su cotización. Así, el 11 de agosto, el índice registró un ascenso de 4 milésimas. El 14 de agosto, el euríbor escaló otras 20 milésimas, y el 15 de agosto, 15 milésimas más. La subida del 16 de agosto fue de 25 milésimas, hasta situarse en el 4,116%, su valor más alto de todo el mes.
Para suerte de los hipotecados, el índice concluyó con bajadas seis de las siguiente siete jornadas de la semana. De esta manera, el 25 de agosto se situó en el 4,045%, igualando el registro mínimo del mes alcanzado el 4 de agosto.
Frente a esto, el euríbor comenzó la última semana de agosto con nuevas subidas. Sin embargo, a mitad de semana, tras dos sesiones consecutivas de subidas, a la tercera cayó. Y aunque el descenso fue ligero, de tan solo 9 milésimas con respecto al dato del 29 de agosto, el índice se situó en el 4,065% en el penúltimo día del mes, para remontar hasta el 4,102% en la última jornada.
¿Cómo te afecta el comportamiento del euríbor en agosto?
A pesar de que el euríbor haya registrado una bajada con respecto al mes de julio, esa reducción no se va a traducir en una bajada de las cuotas a quien le toque renovar su interés con la cifra de agosto. Y es que el principal índice de referencia para las hipotecas variables sigue estando muy por encima de su valor del año pasado (en agosto de 2022, la tasa rozaba el 1,25%). En este sentido, a los que les toque revisar la cuota de la hipoteca con este valor, van a notar una subida importante en su cuota mensual. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se contratara con el dato de agosto de 2022, se producirá un aumento de la cuota de 635,71 euros a 852,69 euros. Es decir, la mensualidad se incrementará en casi 217 euros, lo que supondrá una subida anual de algo más de 2.600 euros.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.