Así ha evolucionado el euríbor en julio 2023
- El principal índice de referencia para las hipotecas variables continúa su tendencia alcista y ha cerrado julio en el 4,149%, su valor más alto desde noviembre de 2008
- La cuota de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado en julio de 2022 registrará una subida mensual de 251 euros
El euríbor continúa su carrera ascendente y sigue sin dar tregua a los hipotecados. Y aunque el principal índice de referencia para los préstamos a tipo variable ha moderado notablemente su ritmo de crecimiento en los últimos meses, vuelve a marcar nuevos máximos. De hecho, el euríbor a 12 meses cierra julio, de nuevo, por encima de los cuatro puntos. En concreto, en el 4,149%, su valor más alto desde noviembre de 2008.
Este registro se traduce en un incremento de 0,142 puntos porcentuales respecto a junio, cuando este índice se situó en el 4,007%. La subida respecto a julio del pasado año, cuando el indicador se situaba en el 0,992%, es de 3,157 puntos.
En este sentido, hacer una previsión de hasta dónde puede llegar el euríbor este 2023 es algo difícil. Pero en Rastreator, analizamos el comportamiento del índice el pasado mes de julio, para que puedas decidir si te interesa una hipoteca variable o no, en el caso de que te estés planteando comprar una vivienda, o para que sepas cómo puede afectar a tu bolsillo, en el caso de que ya estés pagando un préstamo.
Comportamiento diario
El euríbor comenzó julio con una subida de 11 milésimas hasta el 4,145% y, el 7 de julio, alcanzó su registro máximo desde 2008, al cerrar el día con una nueva subida y situarse en el 4,193%. Para suerte de los hipotecados, el índice cerró con bajadas cuatro de las cinco jornadas de la semana. La más pronunciada fue la del 14 de julio, cuando descendió 40 milésimas hasta el 4,134%, su mínimo mensual.
El euríbor retomó los incrementos en la segunda quincena y, tras la a alegría de la semana anterior, el índice recuperó 16 milésimas el 17 de julio y diez más, al día siguiente, hasta el 4,160%. En este contexto, el 19 de julio volvió a dejar una buena noticia para los hipotecados, al bajar 39 milésimas y colocarse en el 4,121%. Sin embargo, después de ese buen comportamiento, el euríbor volvió a dar un nuevo disgusto a el 20 y el 21 de julio, al registrar nuevas subidas. El 20 de julio el ascenso fue de 20 milésimas y el 21, de otras 21, hasta el 4,162.
No obstante, después de las fuertes subidas registradas en la semana anterior, el 24 y el 25 de julio, el euríbor dio un respiro al registrar dos días seguidos de bajadas y situarse en el 4,114%, el valor más bajo de todo el mes, que, además, se mantuvo el día 26. Sin embargo, coincidiendo con el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de un nuevo incremento de los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25% -el registro más elevado de su serie histórica-, la cotización diaria del euríbor el 27 de julio reaccionó con un repunte hasta el 4,140%. No obstante, el 28 de julio, el índice sorprendió con una nueva bajada de 29 milésimas, marcando un nuevo mínimo en el mes en el 4,111%. El último día del mes se situó en 4,064%.
¿Cómo te afecta la subida del euríbor en julio?
La carrera ascendente que registran los tipos de interés en los últimos meses ha situado el euríbor a 12 meses en julio en una media del 4,149%, su valor más alto de los últimos 15 años. En este sentido, a los que les toque revisar las cuotas de su hipoteca con este valor, van a notar una subida importante en su cuota mensual. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado en julio de 2022, se producirá un aumento de la cuota de 617,11 euros a 868,08 euros. Es decir, la mensualidad se incrementará en 250,97 euros, lo que supondrá una subida anual de 3.011 euros.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.