Vuelta a la senda alcista: así ha evolucionado el euríbor en septiembre de 2023
- El euríbor acaba con la tregua de agosto y recupera su tendencia al alza tras cerrar septiembre en el 4,149%
- La cuota de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% contratada en septiembre de 2022 registrará una subida mensual de 152,40 euros
Después de la tregua que dio en agosto, el euríbor a doce meses cerró septiembre con un nuevo repunte. Así, el principal índice de referencia para los préstamos a tipo variable concluyó el mes con una tasa media del 4,149%, la misma que registró en julio. Y aunque el dato supone una nueva subida, también refleja una moderación en la escalada vivida en el último año y medio, ya que, en los últimos tres meses, el dato del euríbor permanece en valores muy similares.
Esta cifra se traduce en un ascenso de 76 milésimas respecto a agosto, cuando el euríbor se situó en el 4,073%. Con todo, cabe resaltar que esta subida es bastante más leve que la cercana al punto que se registró en septiembre del pasado año con respecto al mes de agosto, cuando el índice saltó del 1,249% al 2,233%. Y aunque el euríbor todavía está bastante por encima de esa cifra, el incremento con respecto a hace doce meses es de 1,916 puntos.
En este sentido, hacer una previsión de hasta dónde puede llegar el euríbor este 2023 es algo difícil. Pero en Rastreator, analizamos el comportamiento del índice el pasado mes de septiembre para que puedas decidir si te interesa una hipoteca variable o no, en el caso de que te estés planteando comprar una vivienda, o para que sepas cómo puede afectar a tu bolsillo, en el caso de que ya estés pagando un préstamo referenciado al euríbor.
El comportamiento diario del euríbor
El euríbor comenzó septiembre a la baja, con el mismo tono que había registrado durante el mes de agosto. De hecho, la primera sesión del mes cerró con una caída de 47 milésimas respecto al último valor de agosto (4,102%) y en la segunda, la bajada fue de otras seis milésimas, quedando el índice en el 4,049%, su mínimo mensual. Sin embargo, coincidiendo con los días previos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), a partir del día 7, el índice encadenó diez jornadas de subidas, con la única excepción del leve retroceso que se registró el 11 de septiembre.
Así, el euríbor, que se situó el 6 de septiembre en el 4,051%, saltó por encima del 4,1% el día 12. En concreto, cerró la jornada en el 4,103%. Sin embargo, el mayor incremento se registró el 14 de septiembre, el mismo día en que el Banco Central Europeo anunció una nueva subida de los tipos de interés, pasando del 4,25% al 4,50%. En esa jornada, el indicador más utilizado para calcular el precio de las hipotecas de España subió 47 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,159%.
La bajada conseguida en el mes de agosto cada vez quedaba más lejos, ya que los repuntes continuaron en los días siguientes. De hecho, el día 19, subió hasta el 4,216%, superando la cota del psicológicas del 4,2%. El 21 de septiembre, el euríbor escaló hasta el 4,224%.
No obstante, después de las fuertes subidas registradas en los días anteriores, el euríbor dio un respiro a los hipotecados al registrar tres días seguidos de bajadas y situarse en el 4,199% el 26 de septiembre. Sin embargo, la alegría duró poco, porque el índice cerró el mes con tres incrementos más, marcando el 29 de septiembre su máximo anual al alcanzar el 4,228%, una cifra que no se veía desde 2008.
¿Cómo te afecta el comportamiento del euríbor en septiembre?
El nuevo repunte registrado en septiembre lo ha situado en una media del 4,149%, el mismo dato que en julio y que supone el valor del euríbor diario más alto de los últimos 15 años. En este sentido, a los que les toque revisar las cuotas de su hipoteca con este valor van a notar una subida en su cuota mensual. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado en septiembre de 2022, se producirá un aumento de la cuota de 710 euros a 862,40 euros. Es decir, la mensualidad se incrementará en 152,40 euros, lo que supondrá una subida anual de 1.828,80 euros.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.