Luz verde a la comercialización de la hipoteca inversa de Santander y Mapfre

4 minutos
  • Las entidades han recibido la autorización de los supervisores un año y medio después de que anunciaran la creación de una sociedad conjunta para desarrollar este producto, que podría llegar al mercado antes de que acabe el año
  • Las hipotecas inversas, cuya oferta aún es reducida en España, están pensadas para que personas mayores con una vivienda en propiedad la moneticen y puedan complementar sus pensiones
hipoteca inversa santander mapfre
Se estima que Santander y Mapfre comiencen a comercializar su hipoteca inversa antes de que termine 2023

Después de muchos años de trabajo, llega el momento de poner fin a la vida laboral y dar paso a la tan ansiada jubilación. Se da la bienvenida a una etapa cargada de nuevas oportunidades, pero que también puede traer un importante cambio, económicamente hablando, al ver como se reducen los ingresos mensuales. Además, el aumento de la esperanza de vida hace que se vivan más años y que, por tanto, se necesite más dinero para disfrutar de la jubilación. En este sentido, buscar fórmulas para complementar la pensión mensual con un dinero extra se ha convertido en una práctica habitual entre los ahorradores españoles. Y una de las opciones que gana interés entre los jubilados es la hipoteca inversa. Un producto todavía minoritario en España, pero que, en breves, comenzarán a comercializar desde Banco Santander y Mapfre.

Tras más de un año de trabajo, Banco Santander y Mapfre ya cuentan con el visto bueno de todos los supervisores después de que, hace unos días, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprobara la comercialización de hipotecas inversas. Lo harán a través de una sociedad conjunta, que se presentó en febrero de 2022 y que operará como establecimiento financiero de crédito para desarrollar este tipo de productos.

Tal y como informaron Banco Santander y Mapfre en febrero del pasado año, con este acuerdo, ambas compañías apuestan por liderar el negocio de hipoteca inversa en el mercado español y ofrecer servicios especialmente diseñados para el segmento senior. En este sentido, la sociedad conjunta de Santander y Mapfre trabajará en el diseño, la configuración y las condiciones de la hipoteca inversa, con el foco en ofrecer al cliente de más de 65 años servicios de valor y adaptados a sus necesidades, con procesos sencillos para facilitar la contratación del producto.

Así, una vez obtenidas todas las autorizaciones, ambas entidades avanzarán con los trámites para la comercialización de este producto. Se prevé que pueda salir al mercado antes de que termine 2023 y se distribuirá en exclusiva a través de las redes de ambas compañías en España.

Cómo funciona la hipoteca inversa

Tienes que saber que la hipoteca inversa es un producto para mayores de 65 años con el que su titular consigue un préstamo que se garantiza con una hipoteca que recae sobre una vivienda. Con lo cual, para poder acceder a este producto es necesario ser propietario de un inmueble, que se utilizará como garantía del préstamo que se pide a la entidad. En este caso, a diferencia de los préstamos normales, es la entidad quien paga una cuota al propietario.

El importe del crédito total y la cuantía que se percibirá dependerá del precio de mercado de la vivienda, de la edad de la persona que suscriba la hipoteca (cuanto mayor sea, más alta será la renta que se recibirá) y de la manera de percepción. Esta puede ser en forma de:

  • Capital único. El suscriptor percibirá la cantidad basada en la tasación de la vivienda a través de un único pago.
  • Renta temporal. La entidad abonará al propietario de la vivienda una renta equivalente al valor de la hipoteca suscrita durante un periodo negociado. Si el hipotecado sobrepasa la edad estimada en la operación, deja de recibir los ingresos de la hipoteca, pero no pierde el uso de la misma. Si no devuelve los fondos, serán los herederos quien tenga que asumir la deuda tras su fallecimiento.
  • Renta vitalicia. Con esta modalidad, el propietario recibirá una renta mensual proveniente de la hipoteca durante el resto de su vida. Lógicamente, la renta será menor que la de la hipoteca inversa temporal. Al optar por esta opción, hay que contratar un seguro de renta vitalicia, que se activará en el caso de que la persona beneficiaria sobreviva al periodo que se había determinado en el contrato. El seguro de renta vitalicia será quien se encargue de seguir pagando las rentas al asegurado hasta su fallecimiento.

En este sentido, la hipoteca inversa no exige solvencia al cliente ni tampoco unos ingresos estables, solo cumplir el requisito de la edad y tener una vivienda en propiedad. Además, el titular puede seguir utilizando la vivienda y puede cancelar la hipoteca si lo desea, por ejemplo, vendiendo el inmueble.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.