¿En qué comunidad se piden las hipotecas de mayor importe?
- La cuantía media de los préstamos hipotecarios solicitados en abril en Baleares fue de 232.589 euros, frente a la hipoteca media de 86.455 euros que se pidió en Aragón
- El importe medio a nivel nacional respecto al año anterior cae el 4% y, sin embargo, Melilla registra una subida de la cuantía media de los préstamos para vivienda de casi un 26%, seguida de Galicia (18%) y Baleares (16,3%)
La compra de una vivienda es, probablemente, una de las operaciones económicas más importantes a las que tendrás que hacer frente en tu vida. Y si no tienes ahorros suficientes para pagar al contado la misma, deberás solicitar una hipoteca. Si es así, antes de pedirla tendrás que hacer cálculos, ya que se trata de un préstamo de un importe elevado, que te obligará a destinar a él una parte de tus ingresos mensuales durante un largo periodo de tiempo. Además, dependiendo de donde vivas, esa cuantía será mayor o menor. Y es que de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de abril, no es lo mismo vivir en Baleares que en Aragón.
Baleares es la comunidad con la hipoteca media más elevada, con un importe de 232.589 euros. Le sigue la Comunidad de Madrid, donde los préstamos hipotecarios que se firmaron en abril se situaron en 201.682 euros de media, y el País Vasco, donde fueron de 156.667 euros. Completan el ranking de las cinco comunidades con hipotecas con importes más elevados Cataluña, donde el préstamo hipotecario medio se situó en 155.858 euros, y Melilla, con una media de 148.355 euros. Todas ellas, además, están por encima de la media nacional, que, de acuerdo con los últimos datos del INE, se situó en 136.945 euros, un 4,05% menos que en abril del año pasado.
Melilla lidera las subidas del importe medio de las hipotecas
Además, en un contexto en el que tanto el número de hipotecas (27.053) como el importe total de las mismas (3.704 millones de euros) se redujeron el 18,3% y el 21,6%, respectivamente en los últimos doce meses, hay comunidades en las que el importe medio de los nuevos préstamos hipotecarios firmados se incrementó. La mayor subida se registró en Melilla, donde la hipoteca media en abril aumentó un 25,9% con respecto a abril de 2022. En Galicia, con un préstamo medio de 127.815 euros, la subida fue del 18%, y en Baleares, del 16,35%. También se incrementó ligeramente el importe medio de las hipotecas en Canarias (el 1,83% hasta 117.177 euros), Ceuta (el 1,29% hasta 123.513 euros), Comunidad Valenciana (el 0,93% hasta 105.559 euros) y Castilla León (el 0,74% hasta 104.948 euros).
En el lado contrario, se encuentra Aragón, que es la comunidad en la que se firmaron las hipotecas de menor importe en abril, con una media de 86.455 euros. Le sigue Región de Murcia, donde la cuantía media de los préstamos para vivienda fue de 86.946 euros. Cierran el grupo de las cinco comunidades con las hipotecas de menor importe, todas ellas por debajo de los 100.000 euros, Extremadura, con una cuantía media de 87.361 euros; La Rioja, con 93.175 euros, y Castilla – La Mancha, con 94.236 euros.
Aragón también fue la comunidad que registró la mayor caída del importe de la hipoteca media firmada en abril, con una bajada cercana al 25% respecto al año anterior. Los siguientes mayores retrocesos los registraron La Rioja, que bajó el 15,14%, con lo que los préstamos hipotecarios se situaron en 93.175 euros, y Cataluña, que pasó de los 169.520 euros de hipoteca media firmada en abril de 2022 a los 155.858 euros de este año, lo que se traduce en una caída del 8,06%.
Comunidad autónoma | Importe medio |
---|---|
Baleares | 232.589 euros |
Madrid | 201.682 euros |
País Vasco | 156.667 euros |
Cataluña | 155.858 euros |
Melilla | 148.355 euros |
Total nacional | 136.945 euros |
Navarra | 130.474 euros |
Galicia | 127.815 euros |
Ceuta | 123.513 euros |
Andalucía | 118.425 euros |
Canarias | 117.177 euros |
Asturias | 109.154 euros |
Comunidad Valenciana | 105.559 euros |
Castilla y León | 104.948 euros |
Cantabria | 101.445 euros |
Castilla-La Mancha | 94.236 euros |
La Rioja | 93.175 euros |
Extremadura | 87.361 euros |
Murcia | 86.946 euros |
Aragón | 86.445 euros |
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.