El Banco de España advierte: las hipotecas seguirán subiendo hasta junio de 2024
- El supervisor bancario avisa de que la transmisión de las subidas de tipos a los costes financieros de los hogares es todavía «incompleta»
- Estima que alrededor del 30% de las hipotecas a tipo variable experimentarán una revisión al alza de su interés de más de un punto porcentual entre en los 12 meses posteriores a junio de 2023
La carrera ascendente del euríbor en el último año y medio se ha convertido en causa de desvelo para millones de hipotecados. Y es que, aquellos que financiaron la compra de su vivienda con un préstamo referenciado a este indicador ven como sus cuotas mensuales se incrementan más y más cada vez que les toca revisión hipotecaria. Pues bien, según advierte el Banco de España, las hipotecas variables todavía están lejos de abaratarse. Así, tal y como alerta el supervisor bancario en su informe de estabilidad financiera del segundo semestre de 2023, los efectos de las subidas del euríbor sobre la economía de los hogares españoles todavía no han terminado. Y prevé que las hipotecas seguirán encareciéndose hasta junio de 2024.
Según recoge el último informe de estabilidad financiera del Banco de España, “la transmisión de la política monetaria a los costes financieros de los hogares es todavía incompleta”. El documento recoge que el aumento del coste medio de las hipotecas representa cerca de la mitad de la subida del euríbor a 12 meses en ese mismo periodo, lo que apunta a que la transmisión al coste medio del saldo vivo es todavía incompleta. En este sentido, sostiene que, de cara al futuro, “es esperable una mayor transmisión del incremento de los tipos de interés al coste de la deuda viva de los hogares, lo que contribuiría al aumento de la proporción de hogares endeudados con carga financiera elevada”. Y todo ello, a pesar del aumento de las amortizaciones anticipadas de deudas realizadas por los hogares en los últimos meses.
Previsibles subidas en casi un tercio de las hipotecas
En este sentido, el supervisor bancario estima que alrededor del 30% de las hipotecas a tipo variable todavía podrían experimentar una revisión al alza de sus tipos de interés en más de un punto porcentual hasta junio de 2024. Así, desde el Banco de España señalan que, hasta esa fecha, las hipotecas van a seguir encareciéndose y presionando a las familias, que ven como las cuotas de sus préstamos no paran de subir. De hecho, desde enero de 2022 no ha habido un solo mes en el que las hipotecas no se hayan encarecido.
Y en este contexto, el euríbor ha terminado octubre en el 4,160%, 11 milésimas por encima del registro con el que cerró septiembre. Y aunque se trata de la subida más suave en lo que va de año, supondrá un nuevo incremento de las cuotas de aquellos hipotecados a los que les toque revisar con el dato de este mes. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se contrató en octubre de 2022, la cuota pasará de 741,24 euros a 864,58 euros. Es decir, la mensualidad se incrementará en 123,34 euros, lo que supondrá una subida anual de 1.480 euros.
A la vista de este panorama, está claro que, mientras el euríbor no registre un descenso notable, los hipotecados a tipo variable seguirán sufriendo cada vez que les toque una revisión. Y es que el valor de este indicador sigue siendo superior al que tenía hace un año o seis meses (periodos más comunes de revisión). No obstante, la decisión del Banco Central Europeo (BCE) en su última reunión de no subir los tipos de interés (algo que no ocurría desde julio de 2022) y mantenerlos en el 4,5%, por lo menos, hasta diciembre, abre una puerta a la esperanza de que el euríbor no registre grandes variaciones al alza durante lo que queda de año. Algo que agradecerán todos los titulares de una hipoteca a tipo variable.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.