¿Es obligatorio tasar la vivienda para hacer una subrogación?

4 minutos
  • Una nueva tasación no siempre es obligatoria, pero tendrá que hacerse si la hipoteca se firmó hace más de dos años, la deuda pendiente es superior a 300.000 euros o se quiere ampliar capital o plazo
  • Para aprobar la subrogación de aquellas hipotecas que no tengan obligación de hacer un nuevo informe, el banco solicitará la tasación original y otros documentos
tasacion obligatoria subrogación
Descubre en qué casos es obligatoria una nueva tasación para subrogar la hipoteca

La vida media de una hipoteca está por encima de los 20 años. A lo largo de todo ese tiempo, el mercado hipotecario va evolucionando y es muy posible que haya momentos en los que las condiciones que ofrezca sean bastante más atractivas que las que firmaste tú en su día. Para poder aprovecharte de esto y adaptarte a ese nuevo contexto, cuentas con la opción de subrogar, es decir, cambiar tu hipoteca de banco para obtener más beneficios o ahorrar más dinero. Además, con la nueva Ley Hipotecaria, llevar a cabo esta operación es más sencillo y conlleva menos gastos.

Eso sí, si estás pensando en hacer una subrogación, tendrás que seguir una serie de pasos. Y, además, es posible que el nuevo banco te solicite una nueva tasación de la vivienda. Sin embargo, la realidad es que este punto solo es obligatorio en unos casos concretos. En Rastreator, te contamos cuáles son.

Busca una oferta que mejore tu hipoteca actual

Tienes que saber que para realizar una subrogación de hipoteca no necesitas el consentimiento de tu entidad financiera, ni que tenga que estar recogido en alguna cláusula de tu contrato hipotecario. Es más, puedes decidir cambiarla de banco en busca de mejores condiciones en cualquier momento de su vida. Dicho esto, lo primero que tendrás que hacer es buscar una hipoteca que mejore la que tienes actualmente. Puedes utilizar el comparador de Rastreator para calcular tu hipoteca y analizar todas las opciones. Una vez que te hayas decidido por una oferta, lo aconsejable es acercarte a la entidad financiera que la comercializa para ver si aceptan tu solicitud de subrogación de hipoteca.

En este sentido, tienes que saber que, para dar el visto bueno a la operación, la entidad bancaria puede exigirte una serie de requisitos. Uno de los que te puedes encontrar es el de presentar una nueva tasación de tu vivienda, gasto que, además, corre por tu cuenta. El objetivo de la tasación, que realiza un profesional, es conocer el precio real y objetivo de la propiedad sobre la que pesa la hipoteca, de tal manera que el banco pueda saber cuál es el valor concreto del inmueble.

Casos en los que hay que hacer una nueva tasación

De cualquier manera, a la hora de realizar la subrogación, presentar una nueva tasación no siempre será obligatorio para que se acepte. Este requisito se limita a unos casos concretos y son los siguientes:

  • Cuando hayas firmado la hipoteca hace más de dos años.
  • Si la deuda que tienes pendiente es mayor de 300 000 euros.
  • En el caso de que tu deuda pendiente sea inferior a 300.000 euros, pero esté por encima del 80% del valor de tasación.
  • Cuando en la subrogación solicites una ampliación de la hipoteca, ya sea de capital o de plazo de amortización.
  • Si han tenido alguna incidencia que tenga que ver con el incumplimiento del pago de las cuotas de la hipoteca.

Si tu hipoteca se encuentra en alguna de estas situaciones, el nuevo banco te va a requerir realizar una nueva tasación de la vivienda para poder llevar a cabo la subrogación. Con todo, en este punto, debes recordar que, con la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, puedes elegir la sociedad de tasación que quieras que haga el estudio, reafirmando así que se trata de un análisis objetivo e independiente.

En el caso de que tu hipoteca no se encuentre en ninguna de esas circunstancias, no deberás realizar una nueva tasación de tu vivienda para conseguir la subrogación. De todos modos, sí que tendrás que presentar la tasación original (la que hiciste para contratar la hipoteca), además del resto de la documentación del préstamo que te solicite el banco para hacer el cambio de hipoteca a la nueva entidad.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.