¿Qué hacer si tienes un accidente de coche en el extranjero?
- Si sufres un accidente en el extranjero lo primero que tienes que hacer es señalarlo correctamente y ponerte en un lugar seguro
- En los territorios que cuentan con el modelo del Convenio Multilateral de Garantía el proceso de resolución será más sencillo
En verano los viajes en coche se aumentan de manera considerable. Los desplazamientos por carretera se intensifican hasta alcanzar los 95 millones, solo en territorio español, según los datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Pero esto no queda aquí, ya que son muchos los españoles que eligen un destino europeo como su lugar de vacaciones y en lugar de realizar el viaje en avión, prefieren ir en coche y disfrutar del trayecto en toda su amplitud. Es una forma diferente de pasar las vacaciones y, desde luego, un verdadero privilegio para los que disfrutan al volante.
No obstante, este tipo de turismo no está exento de imprevistos y, es posible, que haya accidentes de tráfico fuera de nuestras fronteras. No saber cómo gestionar el siniestro puede aportar un extra de estrés a la situación, por lo que vamos a ver paso por paso, lo que tienes que hacer si tienes un accidente de tráfico en el extranjero.
Pasos a seguir si tienes un accidente de coche en el extranjero
Si estás viajando por el extranjero con tu coche asegurado en España y quieres saber lo que hacer en caso de tener un siniestro, tienes que seguir estos pasos:
- Señalar correctamente el accidente
Lo primero que tienes que hacer es señalizar el siniestro de la forma correcta para prevenir al resto de vehículos que circulan por la vía y colocarte en un lugar seguro. Utilizar la señal V16 o los triángulos es la mejor forma de hacerlo, así como colocarse un chaleco reflectante para poder ser visto con facilidad por los demás conductores.
Si hay heridos, tendrás que avisar a los servicios de emergencia con la mayor brevedad posible. Para esto basta con marcar el 112 en tu teléfono, ya que es el número europeo de emergencias que puedes marcar gratuitamente desde cualquier teléfono fijo o móvil en la Unión Europea. - Identificación del vehículo y del conductor
Una vez que hayas cumplido con el paso anterior, habla con el resto de implicados en el accidente y muestra todos tus datos junto con la carta verde (en el caso de que esta sea necesaria). Realiza fotografías del siniestro y rellena el parte amistoso europeo de color azul.Si hay algún problema o el proceso no transcurre de forma amistosa, lo mejor es avisar a los cuerpos de seguridad tales como la Policía para evitar altercados. - Llama a la grúa
Tras realizar todo el papeleo correspondiente, llega el momento de llamar a la grúa para que pueda llevar tu coche al taller más cercano.
Finalizado todo el proceso solo queda esperar a que todo se solucione con normalidad. Recuerda que siempre que tengas un siniestro fuera de España, se aplicará la ley del país en el que hayan tenido lugar los hechos. De esta forma, en los territorios que cuentan con el modelo del Convenio Multilateral de Garantía, seguramente te resulte todo mucho más sencillo, mientras que, si no se trata de uno de estos países, necesitarás la carta verde y, posiblemente, el permiso internacional de conducir.
Encontrar un seguro de coche que cubra en el extranjero
Si vas a viajar con tu coche fuera de España y quieres hacerlo tranquilo, lo mejor es contar con un seguro que te garantice la máxima seguridad fuera de nuestras fronteras. Para ello te recomendamos que utilices el comparador de seguros de coche de Rastreator, gracias al cual podrás encontrar lo que buscas con tan solo unos clics.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.