El aumento de las temperaturas obliga a adelantar el mantenimiento del coche en verano
- Julio es el mes de mayor actividad para los talleres, ya que es la época en la que más revisiones se realizan de cara a los viajes largos en verano
- El aire acondicionado y los neumáticos son los dos elementos clave que hay que revisar para conducir con altas temperaturas
El calor es un factor determinante para la salud del vehículo y para la seguridad a la hora de conducir. Es por eso que todos los expertos recomiendan poner a punto el coche cuando llega el verano. Sin embargo, con el cambio climático, las altas temperaturas han llegado antes, por eso debes empezar a adelantar la revisión del coche de cara a verano.
Durante estas semanas, en casi todos los puntos del país se ha llegado a los 30 grados, incluso se han superado en algunas regiones. Es por eso, y en vista de que llegan periodos de viajes largos aprovechando el buen tiempo, es recomendable adelantar a mayo la puesta a punto de los vehículos para evitar colapsos en julio, según explican desde Euromaster. Tal como ha indicado la empresa, esta recomendación viene motivada por una cuestión organizativa para atender debidamente a toda la demanda retenida por la falta de movilidad.
Esta recomendación por parte de Euromaster viene propiciada por los datos de julio. Solo en ese mes de verano, los talleres trabajan el 11% de todo el año. El verano es, para muchos conductores, el mes donde se hace el viaje más largo del año.
«Otra de las ventajas al anticipar las visitas es beneficiarse de campañas comerciales por mantenimientos anticipados. Una buena oportunidad para realizar la revisión de los distintos puntos de control del vehículo para que nuestros trayectos sean mucho más seguros y evitar sustos», señala la agencia.
Las 3 piezas fundamentales que se deben revisar en verano
En numerosas zonas de España se superarán durante las próximas semanas, y ya de cara a verano, los 35 grados. De hecho, desde finales de abril se han registrado temperaturas excepcionales más propia de los meses de verano que de primavera.
Ante este aumento de las temperaturas, una de las principales partes que debes revisar es el sistema de aire acondicionado, ya que circular con un excesivo calor aumenta el riesgo al volante para el conductor, provocando un mayor cansancio y disminuye los reflejos. Por este motivo, desde Euromaster se recomienda una temperatura dentro del habitáculo estable entre los 20 y 22 grados.
«En cambio, es bastante desconocido que el aceite que lubrica el compresor del aire acondicionado está mezclado junto con el propio gas del aire. Este gas, además de cambiar de temperatura al someterlo a diferentes presiones, tiene que lubricar el compresor. Por ello, los fabricantes recomiendan sustituirlo cada 2-4 años. Una carga de gas ronda los 50-70 euros pero, si no se renueva y se avería el compresor, la factura ascenderá a unos 450 euros», indican desde Euromaster.
La tercera pieza clave que hay que revisar concienzudamente antes de un viaje y que suelen sufrir en verano son los neumáticos. En este sentido, antes de emprender un viaje muy largo por carretera, se debe revisar su desgaste y medir la presión, algo clave que incide en el agarre y en la propia vida útil de las ruedas. Estas piezas son tan importantes que se deben revisar, como mínimo, una vez al mes y antes de emprender un desplazamiento largo.
Además de estos tres sistemas, es interesante revisar el funcionamiento de otros importantes componentes como el funcionamiento de las luces, las escobillas y el nivel del líquido limpiaparabrisas, el nivel y el estado del aceite, el nivel del líquido de frenos, las pastillas y los discos de los frenos, los amortiguadores y la batería.
Revisar todas estas piezas es crucial porque el calor es especialmente dañino para nuestros vehículos, siendo el periodo estival el que más afecta a la mecánica del coche, aumentando el riesgo de avería. En ese sentido, algunas compañías de seguros de coche ofrecen a sus clientes revisiones anuales gratuitas, tanto para el verano como para detectar fallos antes de pasar la ITV.
Además, es muy recomendable estar atento al estado de una serie de elementos una vez hayas llegado a tu destino, y evitar maniobras como, por ejemplo, apagar de golpe el motor tras un viaje largo.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.