Caja negra en los vehículos: ¿cómo afecta al seguro de coche?
- A partir de julio de 2022, todos los coches deberán incorporar de serie ocho sistemas de ayuda al conductor, entre los que destaca una caja negra como la de los aviones
- El aparato almacena los datos sobre la velocidad del vehículo, la frenada o el funcionamiento del resto de sistemas de seguridad del coche durante un accidente
Seguro que te suenan las siglas ABS o ESP, ya que son sistemas de seguridad activa que te ayudan a evitar un accidente gracias a una mejora del control, la estabilidad, la adherencia y el frenado del coche. Como los test que deben superar los vehículos antes de salir al mercado son cada vez más estrictos, estos elementos vienen ya instalados de serie.
En los últimos años han ido apareciendo nuevos sistemas de ayuda al conductor (ADAS), como los asistentes de velocidad, las alertas de cambio de carril o la cámara trasera de aparcamiento por los que había que pagar un extra al comprar un coche. Sin embargo, a partir del 6 de julio de 2022, todos los coches deben incorporar ocho nuevos sistemas para aumentar la seguridad de los vehículos, entre los que se encuentra una caja negra para poder reconstruir los accidentes.
La incorporación de estos elementos de seguridad forma parte del programa Visión Cero de la Unión Europea que busca reducir al máximo las muertes en las carreteras. Con la llegada de los ocho ADAS se podrán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa durante los próximos 18 años, según un estudio realizado por el Parlamento Europeo.
En este artículo te contamos:
¿Cómo funciona la caja negra de los coches?
La caja negra, o EDR (Event Data Recorder), es un aparato que recopila y graba información del vehículo y los ocupantes para que, en caso de accidente, las autoridades puedan reconstruir el suceso y conocer las causas del siniestro. Está situada debajo del asiento del conductor y solo almacena los datos de los 30 segundos anteriores al accidente y los cinco posteriores. No debes preocuparte por tu privacidad si tu coche lleva instalada una caja negra, ya que no puede grabar imágenes ni audio.
¿Qué datos registra la caja negra?
La DGT explica que la caja negra que llevarán los coches a partir de este verano registra más de 15 variables, como la velocidad del vehículo, la frenada, las revoluciones del motor y la fuerza de los impactos. También es capaz de almacenar información sobre la posición del acelerador, si ha habido movimientos en la dirección o cómo ha sido el funcionamiento de otros sistemas de seguridad durante el accidente.
¿Afectará a tu seguro de coche?
Una de las grandes incógnitas es si la instalación de una caja negra afectará al precio del seguro. Con todos los datos que recoge será más fácil reconstruir un accidente, pero no permitirá conocer la culpabilidad del siniestro. Eso sí, será muy útil para evitar fraudes al seguro y, según la DGT, para que las aseguradoras resuelvan más rápido los aspectos legales del accidente.
Si crees que podrías rebajar tu cuota del seguro de coche por la forma en la que conduces, existen los seguros Pay as you drive. Con esta modalidad, un dispositivo instalado en tu vehículo recoge datos sobre tu conducción y el tipo de vías por las que circulas para elaborar un perfil de riesgo. De esta forma, si eres un buen conductor, podrás pagar una prima más baja.
Los ocho sistemas de ayuda al conductor obligatorios en 2022
A partir de julio de 2022, todos los coches nuevos deberán incluir de serie ocho sistemas de ayuda al conductor. A la caja negra se le suman otros elementos que ya conocemos como la alerta de cinturón en las plazas traseras o el sistema de frenada de emergencia.
Asistente de velocidad inteligente
Una cámara instalada en el retrovisor reconoce las señales de velocidad de la carretera y el asistente limita automáticamente la velocidad para que no la superes. El sistema se puede desconectar pulsando una tecla o pisando más fuerte el acelerador.
Cámara trasera con detección de tráfico cruzado
Cuando maniobras marcha atrás con el coche, sigue habiendo peligro aunque la velocidad sea baja. Al aparcar pueden cruzarse coches, objetos que no has visto o, incluso otras personas. El sistema te avisa con señales visuales y sonoras de los obstáculos para que no choques con ellos.
Alerta de cambio involuntario de carril
Durante un viaje largo es muy frecuente salirse del carril por algún despiste. Si estás atento no tiene por qué pasar nada, pero las posibilidades de sufrir un accidente aumentan si no actúas a tiempo. Esta alarma te avisa si estás cambiando de carril sin haber activado el intermitente para que corrijas la trayectoria. Si el coche detecta que vas a salirte del carril, te ayuda a mantener el coche moviendo el volante o actuando sobre el sistema de control de estabilidad.
Detector de fatiga y somnolencia
Una serie de sensores analiza tu comportamiento en la carretera para detectar el cansancio. Si necesitas un descanso, se encenderá una señal luminosa en el cuadro de instrumentación para avisarte de que debes parar. El coche analiza tus gestos a través de las correcciones que haces con el volante, el tiempo que lleva el motor en marcha y una cámara con reconocimiento facial que detecta el exceso de parpadeo o la dirección de la mirada, entre otros gestos.
Sistema de frenada de emergencia
El coche es capaz de detectar el resto de elementos de la vía para evitar colisiones con una frenada de emergencia. Hay ocasiones en las que no tienes el tiempo suficiente para frenar y la colisión es casi inevitable. Con este sistema, el coche detecta si no estás frenando con la suficiente intensidad y activa de manera automática el freno. Este elemento funciona a una velocidad de entre 5 y 40 km/h.
Bloqueo del vehículo con alcoholímetro (Alcolock)
Se trata de un alcoholímetro conectado al sistema de encendido del vehículo para que, en caso de que el conductor supere la tasa permitida, no pueda utilizar el coche. Sin embargo, este sistema no será obligatorio por el momento. Lo que deben incluir de serie todos los coches a partir de julio es una preinstalación del sistema para poder implementarlo más fácilmente en el futuro.
Alerta de cinturón trasero
Desde 2014, es obligatorio que los coches incluyan una alerta para asegurarse de que los cinturones delanteros están abrochados. A partir de este verano será obligatorio también para las plazas traseras. El cinturón de seguridad es uno de los elementos más importantes del vehículo para reducir la mortalidad de los accidentes.
Contrata un seguro para tu coche nuevo
La tecnología permite que los nuevos vehículos sean cada vez más seguros, pero si quieres estar completamente tranquilo, lo mejor es que contrates un seguro a todo riesgo para tu coche recién estrenado. Si a los sistemas de ayuda al conductor le sumas una cobertura completa, tanto tú como tu vehículo estaréis protegidos al 100%. En el comparador de seguros de coche de Rastreator podrás encontrar tu póliza ideal, adaptada a tu perfil como conductor y a las características de tu coche.