Qué es el carnet de conducir internacional y cómo conseguirlo
- Con el carnet de conducir internacional podrás conducir en todos los países del mundo
- Puedes obtenerlo de forma presencial o por Internet a través de la Sede Electrónica de la DGT
Cuando sales de viaje al extranjero y tienes pensado alquilar un coche, recuerda comprobar si en el país de destino puedes conducirlo con el carnet español o necesitas tener el carnet de conducir internacional. Y es que, aunque el permiso español es válido en toda la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE), lo cierto es que existen una gran cantidad de territorios donde necesitarás contar con el internacional para poder manejar un coche.
¿Qué es y para qué sirve el carnet de conducir internacional?
Se trata de un tipo de carnet que es válido para conducir en todos los países del mundo y que tiene una duración de un año. Con él vas a poder circular con total normalidad en cualquier territorio, siempre y cuando tengas en vigor el permiso de conducir español. Por esto último, recuerda que se trata de un permiso complementario que no podrá presentarse como documento único. Es decir, siempre tendrá que ir acompañado tanto del carnet de conducir español y de un documento de identificación como el DNI, el NIE o el pasaporte.
Como dato curioso, te contamos que, aunque seguramente estés imaginando una tarjeta para llevar en tu cartera, nada más lejos de la realidad. El carnet de conducir internacional es una pequeña libreta con forma de tríptico formada por 16 páginas donde aparecen reflejados los datos completos del titular, así como todos los permisos de conducción con los que cuenta (moto, camión…). Todos estos datos están traducidos a varios idiomas como el inglés, el francés, el árabe y el ruso, entre otros.
Países en los que se necesita el carnet de conducir internacional
Tal y como confirma la Dirección General de Tráfico (DGT), actualmente puedes circular con el permiso español en todos los países de la UE y del EEE, así como países con los que España tiene acuerdos o convenios bilaterales: Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Japón, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.
No obstante, estos acuerdos pueden cambiar en cualquier momento, por lo que la DGT recomienda contar siempre con el permiso de conducir internacional para evitar imprevistos de última hora. En caso de no tenerlo, la DGT aconseja a los conductores, que antes de viajar fuera de la UE y el Espacio Económico Europeo preguntar directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayan a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.
Pasos para conseguirlo
Según indica la DGT en su página web, se puede obtener tanto de forma presencial como online. Si prefieres realizar el trámite de forma telemática, tienes que seguir estos pasos:
- Abonar 10,51 euros de tasa a través de la Sede Electrónica de la DGT. Este pago puedes realizarlo con tarjeta de crédito o débito, o con cargo en tu cuenta bancaria.
- Acceder a la Sede Electrónica de la DGT con tu certificado electrónico, DNI electrónico o las credenciales de cl@ve. Una vez estés dentro de la Sede, tan solo tienes que rellenar los campos solicitados y elegir la forma de recibir la notificación que más te convenga.
Cuando hayas realizado los pasos, tendrás que esperar dos días para poder recoger el permiso de circulación internacional en la oficina que hayas elegido. En ese momento tendrás que llevar contigo tu DNI, NIE o pasaporte, así como una foto de carnet.
Si eliges gestionar de manera presencial, lo primero que tienes que hacer una cita previa (en internet o en el teléfono 060) y acudir con permiso de conducir en vigor, el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte), una fotografía de carnet y la solicitud con tus datos.
Viaja protegido siempre
Tanto si vas a viajar dentro o fuera de nuestras fronteras, te recomendamos que lo hagas protegido, por lo que contar un seguro de coche que te proteja ante cualquier imprevisto es algo fundamental. Si estás buscando uno y no sabes por dónde empezar nuestro consejo es que utilices el comparador de Rastreator, ya que con tan solo unos clics puedes encontrar la póliza que mejor se adapta a tus necesidades.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.