España, entre los países con las carreteras más seguras de Europa

3 minutos
  • La siniestralidad en España ha aumentado un 14% en 2022, pero es uno de los países con menos fallecidos en carretera por millón de habitantes
  • Un informe de la Comisión Europea revela que solo 13 de los 32 países analizados han conseguido mejorar la seguridad de las carreteras
seguridad carreteras europea
En 2022 fallecieron 20.678 personas en las carreteras europeas, un 4% más que en 2021

Una de las principales diferencias que vemos cuando viajamos es que las carreteras europeas suelen ser muy diferentes a las españolas. La mayoría de las veces, lo que más notamos es que están son de peor calidad e, incluso, que nos sentimos más inseguros al circular.

Ahora podemos afirmar que esto no es una mera impresión, sino una realidad. Según el último estudio del Consejo Europeo de la Seguridad en el Transporte, España está en el puesto 21 de 32. Aunque no es especialmente buena posición, en los últimos diez años la siniestralidad ha disminuido un 7%. Estos índices de siniestralidad por zonas son algunos de los factores que tienen en cuenta las aseguradoras para calcular el precio del seguro de coche.

Los fallecidos en carretera aumentan un 4% en Europa

De hecho, las muertes en carreteras es el principal dato que tiene en cuenta el Consejo Europeo de la Seguridad en el Transporte para elaborar el informe PIN desde hace más de 25 años. Los últimos datos recogidos por este organismo reflejan que en 2022 fallecieron 20.678 personas en las carreteras europeas, un 4% más que en 2021.

Además, otro dato alarmante es que, de los 32 países monitoreados, solo 13 registraron una disminución en las muertes en carretera en 2022, en comparación con 2021. Eslovenia ocupó el primer lugar con una reducción del 25%, seguida de Letonia con un 23% y Lituania y Chipre con un 18%. En 19 de estos países, las muertes por accidente han aumentado.

Estos datos son muy contrarios al objetivo que se ha marcado la UE, que pretende reducir a la mitad el número de muertes en carretera en 2030 respecto a 2019. Si bien el número de personas fallecidas al volante en los países miembros de la UE cayó un 9% en 2022 en comparación con 2019, esta cifra queda lejos del 17,2% previsto para cumplir el objetivo de las autoridades comunitarias.

Mirando hacia atrás en los últimos diez años, el progreso general en la reducción de las muertes en las carreteras de la UE fue bueno en 2012 y 2013, con una disminución del 8%. Pero el comienzo positivo fue seguido por seis años de estancamiento con solo una reducción del 6% durante el período 2014-2019. Sin duda, el mejor año fue 2020, cuando estos accidentes mortales descendieron un 17% respecto a 2019, ya que estaban prohibidos los desplazamientos.

Según refleja el estudio, se han evitado 39.553 muertes en las carreteras europeas desde 2013 hasta 2022 en comparación con el número que se habría registrado si cada Estado miembro hubiera seguido registrando el mismo número cada año que en 2012.

La siniestralidad en España aumenta

El 2022 no ha sido un buen año para España en lo que a la siniestralidad al volante se refiere. Según los datos revelados por el informe PIN, nuestro país sufrió la muerte de 1.145 personas en accidente de tráfico, lo que supone un aumento de la siniestralidad del 14%.

Sin embargo, aunque este dato haya crecido, si miramos la última década, el número de muertes en carretera ha disminuido un 7%. A pesar de estos intentos por reducir las muertes en carretera, aún estamos lejos de la media comunitaria, que se sitúa en el 22%. En esa línea, los países que más han mejorado en seguridad vial son Lituania y Polonia, con un -60% y un -47% de accidentes, respectivamente.

El Gobierno español, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene implementado un plan para reducir la mortalidad en las carreteras. Se trata de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 que puso en marcha en junio de 2022 para consolidar una cultura de la movilidad segura.

Los países con las carreteras más seguras de Europa

Por su parte, las carreteras más seguras son las de Noruega, con una tasa de 21 muertes por millón de habitantes en 2022. Otro país escandinavo, Suecia, ocupa el segundo lugar con 22 muertes por millón de habitantes. También cabe destacar las cifras que presentan Reino Unido y Dinamarca, ambas con 26 muertes por millón de habitantes, así como Suiza (28), Alemania (33) y Finlandia (34), muy por debajo de la media europea y de la UE.

Los esfuerzos de los países serán fundamentales en toda Europa para la implementación del enfoque de Sistema Seguro y en la UE para lograr los objetivos de 2030. De los 32 países PIN, 20 han informado que cuentan con una nueva estrategia de seguridad vial y en otros cinco, los planes están en desarrollo. Polonia es el ganador del Premio PIN ETSC 2023, habiendo reducido las muertes en carretera en un 47% durante el período 2012-2022.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.