Cómo detectar una avería en la dirección del coche

3 minutos
  • Tener dificultades al girar el volante o escuchar ruidos al girar son algunas de las formas para detectar una avería en la dirección
  • Un fallo en la dirección de un vehículo supone un grave riesgo para la seguridad vial

detectar fallo direccion coche

Por muy bien que cuides tu coche no está exento de averías. Sin lugar a dudas, una de las más graves son las relacionadas con la dirección. Seguro que alguna vez, mientras conducías, has notado que la dirección del coche vibraba, estaba más dura que lo normal, hacía un ruido extraño o que, simplemente, no funcionaba de una manera habitual.

Según los datos recabados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV (AECA-ITV), en el último año los defectos en la dirección representaron el 5% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV españolas.

En cuanto al tipo de vehículos que más fallos presenta en este sistema, los datos muestran que los furgones y camiones de menos de 3500 kg y los vehículos agrícolas son los que tienen en peores condiciones la dirección. Mientras que las motocicletas y los remolques y semirremolques son los que mejor tienen esta parte.

Pero, ¿qué es el sistema de dirección? Se trata de un conjunto de mecanismos cuya finalidad consiste en orientar las ruedas delanteras para que el conductor, sin ningún tipo de esfuerzo, pueda girar el vehículo. Este sistema consigue virar el coche, ya sea modificando su orientación de las ruedas, en el caso de los vehículos, o disminuyendo el perímetro de su circunferencia, en el caso de las motos al inclinarse.

¿Cuáles son las averías más comunes en la dirección?

Lo cierto es que, dependiendo el tipo de tecnología que utilice tu vehículo, es más frecuentes que surjan unos problemas u otros. De esta manera, en el caso de las direcciones hidráulicas, las averías más frecuentes son las relacionadas con la rotura de la correa auxiliar o las fugas de fluidos.

Sin embargo, si hablamos de las direcciones eléctricas, las averías suelen estar relacionadas con los elementos electrónicos de la servodirección. Estos fallos se suelen originar, con mucha frecuencia, por los neumáticos, ya sea por defectos en el equilibrado, deformación o un giro irregular. El desgaste de las bandas de algún neumático y los rodamientos de las ruedas delanteras también afectan el funcionamiento de las otras partes de la dirección.

¿Cómo detectar un fallo en la dirección hidráulica de un vehículo?

Un fallo en la dirección de un vehículo supone un grave riesgo para la seguridad vial. Es por eso que debes estar muy atento al comportamiento de nuestro coche o moto para que, al mínimo síntoma de irregularidad, acudas a un taller y puedas ponerle solución.

Para poder detectar estas averías de una forma rápida, desde AECA-ITV explican cuáles son los signos comunes del incorrecto funcionamiento de esta parte del vehículo que deben servir de alerta a los conductores. Podemos encontrar varios problemas respecto a las direcciones con ayuda a la dirección o servodirección hidráulica.

Dificultad para girar el volante

Uno de los problemas más frecuentes es tener dificultades al girar el volante. Este error puede empezar de forma leve, casi imperceptible. El primer síntoma puede empezar con una mínima dificultad al girar al volante. El problema podría ser simplemente un bajo nivel del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, esto suele indicar un problema más grave como una fuga.

Ruidos al girar

Otro de los síntomas está relacionado con los chirridos o ruidos al girar. Hay veces, que al girar rápidamente el volante o al conducir a velocidades más lentas, se puede escuchar un chirrido. En ocasiones, esto puede indicar que la bomba de dirección asistida está comenzando a fallar. También pueden ser causados por una pérdida de líquido de dirección asistida. Sin embargo, el problema también puede ser causado por una correa de la dirección asistida defectuosa. Si se rompe por completo, te quedarás sin asistencia en la dirección.

Vibración en el volante

Otro de los signos que puede indicar una avería en la dirección es la vibración del volante. Si esto ocurre, muy probablemente se deba a que la correa de la dirección asistida está desalineada o incluso está rota, pudiendo causar una dirección inestable. También puede ser debido por un defecto de los neumáticos por encontrarse desequilibrados.

Líquido oscuro y sin olor

El último de los síntomas está relacionado con el líquido de dirección. Si este es oscuro y sin olor, peligro. Lo normal es no tener que reemplazar el líquido de manera recurrente, sino hacerlo después de mucho tiempo. Sin embargo, es importante que sepas que tampoco es eterno. Para saber cuando debes cambiarlo, es necesario comprobar el líquido en cada revisión periódica de los vehículos. Éste debe ser normalmente de color rojo y tener un olor bastante notable. Si se presenta oscuro y no tiene olor, es probable que sea necesario reemplazarlo.

Espuma en el depósito del líquido

Además, la AECA-ITV también señala que, si alguna vez se observa espuma o burbujas acumuladas en el depósito del líquido de la dirección, ya sea nuevo o no, generalmente indica aire o agua en el sistema. Esto podría deberse a una fuga menor o incluso ser el resultado de problemas con la bomba de la dirección asistida.

¿Cómo detectar problemas en un sistema de dirección eléctrico?

En el caso de un problema en un sistema de dirección eléctrico, es mucho más sencillo de detectar. Su incorrecto funcionamiento es advertido por medio de una señal de aviso en el cuadro de instrumentos del vehículo, generado por la centralita electrónica que controla la dirección, aunque cualquiera de los síntomas indicados anteriormente pueden significar una avería en el mismo.

Ante cualquier avería, es mejor tener un buen seguro

Son muchas las averías que pueden surgir en un vehículo con el .aso de los años. Si detectas alguna en tu coche, lo mejor es que cuentes con un seguro de coche que cubra las reparaciones necesarias y puedas despreocuparte del gasto que supondrá arreglar tu medio de transporte.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.