Diésel con más de 10 años, así son los coches en España
- España es el cuarto país con mayor porcentaje de vehículos diésel de toda Europa
- La edad media de los vehículos españoles es de 13,5 años, un año y medio por encima que la UE
Con la incursión de los coches eléctricos por parte de los fabricantes, se ha detectado un grave problema en España. Este no es otro que la edad media de nuestro parque de vehículos. Según los datos publicados por la asociación de fabricantes europeos ACEA, la edad media de los vehículos españoles es de 13,5 años.
Esta cifra es más alta que la media europea, que se sitúa en 12 años. Solo hay nueve países europeos que están por detrás de España: Portugal (13,5 años), Eslovaquia (14,3 años), Polonia (14,5 años), Hungría (14,5 años), Lituania (14,6 años), Letonia (15 años), Rumanía (15,1 años), República Checa (15,6 años), Estonia (16,8 años) y Grecia (17 años).
En contraposición, el país con el parque más joven de Europa es Luxemburgo, cuyos coches tienen de media 7,6 años. En la clasificación, aparecen luego Dinamarca (8,5), Austria (8,7), Irlanda (8,8) e Islandia (9,1).
Los coches en España son diésel y con más de 10 años
De los más de 25 millones de coches que circulan en España alrededor de 16 millones son anteriores al 2011. O lo que es lo mismo, casi 2 de cada 3 coches en nuestro país tienen más de 10 años, tal y como refleja el estudio de ACEA.
Además, en el informe anual ‘Vehículos en uso’ referente al año 2021 también se saca otro dato sobre los vehículos españoles: el 56,9% son diésel, una cifra también por encima de la media de la Unión Europea, que es del 41,9%. Por detrás de nuestro país se encuentra tan solo Irlanda (57,2%), Portugal (59,1%), Letonia (65%) y Lituania (67,8%).
El resto de coches que componen el parque automovilístico español está formado, en un 39,5% por coches de gasolina, 2,7% híbridos, 0,3% propulsados por GLP y el 0,7% restante por otro tipo de combustibles.
Vehículos ligeros y autobuses
Sin embargo, estos datos que recoge la ACEA sobre los turismos no son un hecho aislado. En el resto de vehículos nos enfrentamos a la misma problemática. La media de antigüedad de los vehículos comerciales ligeros españoles es de 13,6 años, por encima de la media de la Unión Europea situada en los 12. En esta ocasión, hay 9 países peores que el nuestro: Lituania (13,5), República Checa (13,8), Rumanía (13,9), Italia (14), Polonia (14), Letonia (14,2), Estonia (14,7), Portugal (15,3) y Grecia (20,8).
Según este informe, en toda la Unión Europea circulan 29,5 millones de furgonetas, la mitad de las cuales lo hacen en tres países: Francia (6,3 millones de furgonetas), Italia (4,3 millones) y España (3,9 millones). En nuestro país, la mayoría de estos vehículos son de motor diésel (94,1%), frente al 91% que marca la media Europea.
La edad media del parque español de vehículos industriales medios y pesados es de 14,3 años, una cifra prácticamente similar a la de la Unión Europea, que es de 14,2 años. En este tipo de vehículos hay muchos más países por detrás de España, como Chipre (14,3), Letonia (14,3), Finlandia (14,4), Portugal (15,6), Eslovaquia (15,6), Estonia (17,7), República Checa (17,9), Rumanía (18,6), Italia (19) y Grecia (22,7).
El 96,4% de todos los camiones de la Unión Europea funcionan con gasóleo, mientras que la gasolina alimenta al 0,5% de la flota. España se encuentra por encima de esta media, con un total de 99,1% de los camiones movidos por diésel. Solo el 0,1% de los camiones que circulan por las carreteras de la UE tienen una cadena cinemática de cero emisiones.
Por último, la edad media de los autobuses en España es de 11,5 años, frente a los 12,7 de la Unión Europea. En esta categoría es en la única en la que nuestro país destaca por encima de la mayoría de los países europeos. Con más de 20 años, los autobuses rumanos son los más viejos de la región. Solo ocho países de la Unión Europea tienen una flota de autobuses de menos de 10 años.
En esta categoría de vehículos, España vuelve a estar mejor que la Unión Europea. Mientras que el 90,5% de nuestros autobuses se mueven por diésel, la media de los países europeos sube hasta el 92,5%.
¿Qué tipo de seguro de coche necesito?
España es un país con un parque móvil envejecido. Con una edad media de 13,5 años, el tipo de seguro de coche más recomendable sería una póliza a terceros, ya que la indemnización en caso de siniestro total sería bastante baja y no necesitas las mismas coberturas que para un coche recién salido del concesionario. En el comparador de seguros de coche de Rastreator puedes encontrar las mejores ofertas y coberturas para tu vehículo. Además, nuestros asesores expertos te ayudan a elegir la mejor opción para ti porque somos corredores de seguros.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.