El 58% de los españoles retrasa la compra de un coche por motivos económicos

3 minutos
  • El 65% de los jóvenes entre 25 y 35 años afirma que pospone la compra de un vehículo por motivos económicos
  • Sin embargo, hay personas que mantienen la idea de comprar un vehículo a corto plazo y, de hecho, casi la mitad afirma que lo comprará nuevo en lugar de uno de segunda mano
los españoles retrasan la compra de vehiculo
El 65% de los jóvenes afirma que tendrá que posponer la compra de su primer coche

Prácticamente todos los sectores económicos de España se han visto afectados por la inflación, y el automovilístico no se ha quedado atrás. Aunque la compra de vehículos estaba generalmente baja desde la pandemia, este aumento del coste de vida ha hecho que se ralentice aun más. De hecho, según un estudio de Rastreator, seis de cada diez españoles que tenían previsto comprarse un vehículo nuevo aseguran haber retrasado su compra por motivos económicos. En este sentido, son los jóvenes de entre 25 y 35 años los que se ven más afectados, pues el 65% de ellos afirma que tendrá que posponer la compra de su primer coche por motivos económicos y que esperan que los precios se estabilicen a corto plazo.

Sin embargo, hay algunas personas que mantienen la idea de comprar un vehículo a corto plazo, entre finales de 2023 y 2024, y el 49% de ellos afirma que lo comprará nuevo en lugar de uno de segunda mano. Y es que, para muchos, no hay nada como estrenar un coche nuevo, sobre todo con la subida del precio de los de segunda mano, cuyo importe medio se sitúa en 17.900 euros. Este encarecimiento se debe tanto a la crisis de los microchips como al aumento del plazo de entrega de los coches nuevos y la falta de stock de vehículos kilómetro 0, pues todos estos factores impulsaron la demanda de coches de segunda mano, incrementando su precio. Pero no todo son malas noticias en el mercado de los vehículos de segunda mano, ya que se espera que la subida de precio se frene poco a poco por la estabilización del sector automovilístico.

La edad media de sacarse el carné también afecta a la compra

Unida a la desestabilización de los precios, el análisis de Rastreator también señala un cambio de tendencia en el temido momento, para muchos, de apuntarse a la autoescuela. Y es que, al igual que la edad de emancipación en España, que según el Consejo de la Juventud en España (CJE) se sitúa actualmente en los 30 años, también se va retrasando la decisión de sacarse el carnet de conducir. Cada vez son menos los que se lo sacan nada más cumplir la mayoría de edad, un hábito que solía ser muy común en nuestro país. De hecho un 57% de los españoles afirman que la edad para sacarse el carné se ha retrasado en el último año.

Como ocurría con la compra de coche, la falta de recursos económicos es uno de los principales motivos por los que los jóvenes no se apuntan a la autoescuela nada más cumplir 18 años. Y es que un 68% de los españoles piensa que el aumento de precio de los vehículos es el principal motivo para que se de este cambio de tendencia, ya que si los jóvenes no tienen recursos para comprar un coche y no pueden utilizar el coche familiar, de poco les puede servir tener el carnet. Además, opinan que cada vez es más difícil tener un vehículo en propiedad en las grandes ciudades.

A todo esto, habría que sumar que al precio del vehículo hay que añadirle el del seguro, que dependerá de la marca, el modelo, y otros muchos factores que afectan a la prima y que pueden hacer que la diferencia entre una póliza y otra llegue a ser de hasta un 77%. Por eso, lo mejor es analizar todas las ofertas antes de contratar el seguro. Para ayudarte en esta tarea, puedes calcular tu seguro de coche con Rastreator, y en pocos minutos accederás a todas las ofertas que las aseguradoras tienen para ti.

Otros motivos que han afectado a la venta de vehículos

Aunque es cierto que los motivos económicos suelen ser los que principalmente retrasan la compra de un coche nuevo, un 27% de los españoles piensa que tiene relación con la mejora del transporte público. Y es que es evidente que, tanto en las grandes ciudades como en otras más pequeñas, ha mejorado el sistema de transporte público y ahora es mucho más sencillo moverse por el centro de estas urbes y sus alrededores sin necesidad de tener un vehículo en propiedad.

Escrito por:
Ángela Sanz

Periodista especializada en redacción y optimización de contenidos SEO. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web. Actualmente es responsable de contenido editorial de Rastreator.