Los españoles prefieren los coches de gasolina a los eléctricos

4 minutos
  • El 50,3% de los encuestados afirma no tener pensado deshacerse de su vehículo de combustión interna y sustituirlo por uno eléctrico en los próximos años
  • El 60% de los usuarios consultados considera «nada efectiva» o «poco efectiva» los programas MOVES destinados a ayudar a la compra de vehículos alternativos o a la instalación de puntos de carga.
los españoles prefieren coche gasolina
Las mujeres de entre 18 y 29 años prefieren en primer lugar los vehículos 100% eléctricos.

A pesar de la gran apuesta que están haciendo las marcas por desarrollar y centrarse en los coches eléctricos, los conductores españoles no están por la labor de dar el salto y pasarse al eléctrico. Los motivos para estas reticencias son muy variadas, y van desde el precio hasta la autonomía o los puntos de recarga, sin contar con el precio del seguro ya que se trata de un seguro especialmente diseñado para coches eléctricos.

Según el Estudio sobre la transición energética elaborado por Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas, la mitad de los españoles no se plantea comprar un vehículo eléctrico. En concreto, el 50,3% afirma no tener pensado deshacerse de su vehículo de combustión interna y sustituirlo por uno eléctrico en los próximos años.

Además, el estudio detalla que 1 de cada 2 adultos descartan la compra de un coche eléctrico por su alto coste, la escasez de puntos de recarga, el tiempo de carga, el precio de la electricidad y la idea de que este tipo de coches no son el futuro. En cuanto a comunidades, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico.

En contraposición, el 39,1% de los encuestados se está planteando la compra de un vehículo eléctrico, aunque no confirmen que lo hagan, mientras que el 9,7% sí que cree que lo adquirirá en un futuro cercano. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50,2 % de los españoles se plantearía solicitarlas, mientras que el 26,7 % las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 23,1 % no las solicitaría en ningún caso.

Aunque el precio sea el factor fundamental a día de hoy, la poca estructura de recarga para coches es algo que frena la intención de compra de los conductores españoles. Según el estudio, el 70 % de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal o totalmente insuficiente, mientras que un 15,5 % cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.

Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares españoles los coches diésel y de gasolina siguen siendo los medios de transporte por excelencia, en ese orden respectivamente. Por detrás, le siguen los híbridos y, por último, los eléctricos, con tan solo un 3% de popularidad.

Las mujeres están más decididas a comprar un coche eléctrico

Otro estudio elaborado por Faconauto y PwC España titulado Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023, también subrayan esta preferencia de los conductores españoles por los coches de gasolina por encima de los eléctricos. Sin embargo, en este informe destacan que las mujeres de entre 18 y 29 años prefieren en primer lugar los vehículos 100% eléctricos.

Este informe también señala que los usuarios consideran que los sistemas de ayudas públicas para la compra de estos vehículos son poco útiles. Según exponen, el 60% de los usuarios consultados considera «nada efectiva» o «poco efectiva» los programas MOVES destinados a ayudar a la compra de vehículos alternativos o a la instalación de puntos de carga.

Según el estudio «Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023», el 93% de los encuestados considera importante la participación de los concesionarios en el proceso de adquisición de un nuevo vehículo. Creen que es necesario acudir a un establecimiento físico para realizar la compra, mientras que solo el 7% prefiere hacerlo completamente en línea. Sin embargo, la mayoría utiliza internet para buscar información previa antes de dirigirse al concesionario.

Según la encuesta, el 55% de los encuestados visitan dos o más establecimientos antes de realizar su compra final. Esta tendencia es más común entre personas mayores de 30 a 50 años y mayores de 50 años. Los dos puntos que más valoran antes de la compra es el poder ver el coche en persona y el poder probarlo antes de comprarlo. Además, recibir información clara y directa sobre las características y funcionamiento del vehículo durante su visita al concesionario.

Es por eso que los encuestados por Faconauto y PwC España consideran que los concesionarios son «imprescindibles» en el futuro. Además, el 27% los describen como «un gran centro de movilidad».

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.