Las nuevas medidas de la DGT para los conductores mayores de 65 años
- El plazo de vigencia del carnet de conducir de la normativa actual es de 5 años para los mayores de 65
- El objetivo de las nuevas medidas es reducir la siniestralidad en torno a este grupo de edad
En España siempre ha existido el debate sobre si debería haber un límite de edad a la hora de conducir. Los defensores de esta normativa expresan que al llegar a una cierta edad, la capacidad de reacción y los reflejos se van perdiendo progresivamente y, por tanto, una persona mayor al volante genera más inseguridad que una más joven. De hecho, a la hora de contratar un seguro de coche, las compañías tienen en cuenta la edad para establecer la prima, que será más elevada cuanto mayor sea el conductor.
Pero la realidad es que, de momento, no hay ningún límite de edad para conducir, ya que no depende de la edad sino de las aptitudes de cada persona. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que establecerá durante este año nuevas pruebas psicofísicas para renovar el carnet de conducir y nuevos plazos de vigencia a todas aquellas personas mayores de 65 años con el objetivo de reducir la siniestralidad.
Plazo de renovación del carnet a los mayores de 65
La normativa actual detalla que la renovación del carnet de conducir es cada 10 años hasta los 65. Dicho período, de momento, se reduce a 5 años para todas las personas mayores de 65 pero se espera que la DGT acorte los plazos para los conductores de edad más avanzada debido a la mayor probabilidad que tienen de sufrir un accidente.
De hecho, los conductores mayores de 65 años han representado en 2022 el 20% total de fallecimientos en vías interurbanas siendo el grupo de edad con mayor porcentaje de siniestros según el último informe de la DGT. A los mayores de 65 años los adultos de 35 a 44 años (18%), de 45 a 54 años (18%) y de 55 a 64 años (17%) y los jóvenes de 25 a 34 años (14%) y de 15 a 24 años (11%).
Pasos para renovar el carnet de conducir si eres mayor de 65 años
Si te ha caducado el carnet y eres mayor de 65 años es importante que tengas en cuenta que la DGT pretende introducir este año las siguientes pautas médicas a las personas de avanzada edad.
- Examen físico: un profesional médico deberá examinar no sólo la capacidad de atención del conductor a la hora de responder preguntas sino también su forma de sentarse o andar.
- Evaluación del riesgo: conocer las condiciones profesionales y personales del conductor para saber, entre otros factores, cuántas horas pasa en el volante.
- Datos personales: el médico analizará el perfil de la persona que busque renovar su carné (edad, profesión, años de carné, etc.) e incluso si ha tenido algún accidente.
- Exploración clínica: se evaluará cualquier enfermedad que pueda conllevar un riesgo a la hora de conducir.
Del mismo modo, se llevará a cabo, como ahora, una valoración psicotécnica y oftalmológica así como una prueba de audición, cardiovascular y psicológica.
Una vez hayas pasado este reconocimiento, debes presentar a la jefatura de tráfico dicho informe junto con la solicitud de renovación, tu documento de identidad y una fotografía actualizada. Asimismo, las personas mayores de 70 años deben saber que la DGT no cobra las tasas por renovación del permiso de conducir a partir de esa edad.
Contratar un seguro de coche para personas mayores
Uno de los factores que varía el precio y el tipo de coberturas en el seguro de coche es la edad, puesto que las compañías consideran que es un factor de riesgo. La mayoría de ellas suele suprimir garantías como la indemnización por invalidez o la asistencia en viaje cuando tienes más de 65 años.
Por ello, antes de contratar un seguro de coche para personas de avanzada edad es importante comparar todas las ofertas que hay en el mercado y leer detalladamente la letra pequeña de cada una de ellas para escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
Periodista especializada en SEO y PR con experiencia en prensa y comunicación corporativa. Escribe artículos en Rastreator desde febrero de 2021 para los productos de Seguros y Viajes.