4 motivos por los que tu coche ya es viejo y trucos para que no lo parezca
- El parque automovilístico español es uno de los más viejos de Europa, con una edad media de 13 años
- ¿Tu coche de más de 10 años parece más antiguo de lo que es? Añadiendo ciertos complementos puedes hacer que luzca más moderno
El parque automovilístico español es uno de los más envejecidos de Europa. Se calcula que la edad media de los coches es de 13 años, 1 año y 4 meses por encima de la media europea. Sin embargo, la edad de los turismos sigue aumentando y cada vez, por lógica, son más antiguos, lo que supone algún que otro problema.
¿Por qué tu coche parece más viejo de lo que es?
Menor seguridad que los coches modernos
Si tu coche tiene entre 14 y 16 años o más, tienes que tener en cuenta que se trata de un coche menos seguro a la hora de circular. Una de las razones es que los coches más modernos incorporan dispositivos de seguridad pasiva y activa que antes no se utilizaban. Por ejemplo, el ESP, la frenada de emergencia o los detectores de fatiga.
Mecánica y equipamiento básico
Sin embargo, la seguridad no es el único motivo que diferencia a los coches nuevos de los de hace más de una década. Los vehículos más recientes también cuentan con una mecánica mucho más desarrollada, con mayor potencia y menor consumo de combustible. Además, los nuevos coches están más equipados tecnológicamente, lo que hace que la conducción sea mucho más placentera al incorporar navegadores que puedes conectar a tu móvil. De esta forma, se reducen las distracciones, ya que no tienes que perder de vista la carretera ni un solo momento para consultar, por ejemplo, el GPS.
Faros e iluminación
La iluminación es otro de los puntos que marcan la diferencia. Ahora se utilizan faros LED, que se encienden automáticamente, su consumo es muy bajo y tienen un mayor campo de visión. Sin embargo, en los vehículos de entre 14 y 16 años, se utilizaban los faros de lámpara halógena, que emitían una gran cantidad de luz produciendo los denominados fogonazos.
Los vehículos antiguos son más contaminantes
Otro de los motivos para considerar que tu coche es viejo son las emisiones. Los últimos modelos de coches que hay en el mercado son menos contaminantes que los que tienen más de 14 años. Esto hace que tengan mejores etiquetas medioambientales y puedan pasar dentro de las zonas de bajas emisiones.
Consejos para mantener tu coche como nuevo
Una buena forma de mantener tu vehículo de más de 14 años en buenas condiciones es contratar un seguro para coches clásicos o antiguos. En el caso de que no puedas cambiar el coche en este momento o consideres que aún no ha hecho los kilómetros suficientes y tiene margen para seguir circulando con total seguridad, debes tener en cuenta estos trucos para tratar de que luzca más moderno.
Mantener el coche perfectamente limpio y brillante
Lo primero que ves de un coche es su carrocería. Un coche sucio siempre da un aspecto más viejo y descuidado. Si quieres hacer ver que tu vehículo tiene aún mucha guerra que dar y quitarle unos años de encima, es importante que lo limpies con regularidad.
Además, aparte de llevarlo limpio, también debes abrillantarlo. De esta manera la carrocería de tu coche brillará, el color será mucho más vivo y parecerá que lo acabas de sacar del concesionario.
Una carrocería libre de golpes y arañazos
Pero no sirve de nada tenerlo perfectamente limpio y abrillantado si después se aprecian golpes y arañazos. Esto, además de dar un aspecto envejecido al vehículo, puede dar una imagen de dejado. Para poder deshacerte de estos contratiempos hay varias vías. La más común es acudir al taller para arreglarlo. Sin embargo, si quieres ahorrarte tiempo y dinero en solucionar estos detalles más estéticos hay otras soluciones.
Una de ellas es utilizar una pasta polish o de pulimento. Este método es el que mejores resultados proporciona. Hay polish con diferentes niveles de abrasión, por lo que, dependiendo del tipo de roce, tendrás que empezar utilizando de mayor a menor abrasión hasta que quede perfecto. Para ello, puedes ayudarte de una bayeta de microfibra o una esponja específica, ya que no es imprescindible utilizar una pulidora.
Otra de las vías son los rotuladores, lápices y pinturas. En el caso de utilizar el rotulador o el lápiz, tienes que tener en cuenta que solo disimulará el arañazo, pero no eliminará la marca.
Cuidar la tapicería
Tan importante es que tengas el coche limpio por fuera como por dentro. Cuantos más años tiene un coche, más vivencias y viajes habrá hecho. Sin embargo, esto se suele traducir en más residuos en las alfombrillas, salpicadero y maletero. Para devolverle al coche ese aspecto cuidado como si estuviese recién salido de fábrica es fundamental mantener esta suciedad a raya.
Para darle a la tapicería un aspecto de estreno puedes llevar el coche a un tapicero especializado donde, además de hacerte una limpieza profunda del vehículo, te sanearán los asientos, ya sean de cuero o tela, para que parezcan nuevos.
Añadir luces LED en el interior
Un interior bien iluminado también dará un aspecto moderno a tu coche. Para ello, puedes añadir LED de colores. Este cambio es completamente legal siempre y cuando no modifiques ningún elemento clave del vehículo ni te pases poniendo bombillas. Estas luces son bastante económicas. Puedes encontrar kits de tiras de luces LED en diversas plataformas de comercio online por unos 20 euros.
Incorporar una pantalla de navegación
Uno de los factores que más destaca de los nuevos modelos de coches es su equipamiento interior, sobre todo, lo relacionado con la tecnología. De entre todas las incorporaciones, lo que más ha facilitado la vida a los conductores, y más cómoda ha hecho la conducción, son las pantallas de navegación. Ahora, tu coche de más de 14 años también puede tener una de ellas.
Para poder hacerlo, lo primero de todo debes comprar una pantalla táctil con la medida del espacio que ocupa la vieja radio del coche. El precio de estas pantallas oscila entre los 25 y los 200 euros.
Modificar la iluminación
En la iluminación de los faros es donde más se nota la edad del coche. Sin embargo, en ocasiones también puedes darle un lavado de cara y modernizarla. Tienes que tener en cuenta que debes informar de estas modificaciones a la hora de pasar la ITV y que es obligatorio que estas luces LED estén homologadas.
Puedes cambiar los pilotos traseros por unas bombillas LED sin tener que pasar por la ITV, siempre que las nuevas bombillas tengan la correspondiente homologación europea y se respete el catadióptrico de color rojo. Pero cambiar los faros delanteros se considera una reforma de importancia y habrá que pasar una nueva inspección para homologarlas. El total de la operación de instalar estas luces LED te costará unos 300 euros.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.