Las multas más típicas relacionadas con el carné de conducir

4 minutos
  • La DGT recuerda que el carné de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV siempre deben estar en el vehículo
  • Las sanciones por no tener el carné de conducir al día oscilan entre los 60 y los 500 euros
multas carne conducir
Dejarte el carné de conducir en casa es la multa más frecuente, pero es una infracción leve con una multa de 60 euros

El carné de conducir es el elemento básico que siempre debes llevar encima antes de coger el coche. La Dirección General de Tráfico (DGT) recordó hace unos meses que hay tres documentos que son imprescindibles tener siempre en el vehículo si no queremos elevadas multas. Estos documentos son: el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV y el carné de conducir.

Las multas por no tener el certificado que nos autoriza como conductores asciende hasta los 200 euros. Si quieres evitarte ese desembolso, siempre puedes llevarlo en formato digital a través de la aplicación miDGT. Además de poder hacer trámites o tener siempre a mano el carné, también recibirás avisos sobre cuándo caduca la ITV o el carnet de conducir.

Sin embargo, aunque tengamos esta aplicación, no estamos exentos de poder recibir una multa. Las sanciones económicas oscilan entre los 60 y los 500 euros, que se pueden recudir por pronto pago, y también nos pueden sancionar con quitarnos puntos.

Estas son las multas más comunes que puedes percibir por conducir sin el carné en óptimas condiciones:

Circular sin carné

Como ya hemos dicho, circular sin carné es un error que la DGT no pasa por alto. Si un agente te pide este certificado y no lo llevas encima, te podrá denunciar por falta leve. Aunque no lleva aparejado la retirada de puntos, sí te impondrá una multa de 60 euros.

Presentar un pantallazo del carné de conducir

Solucionar este problema es simple teniendo disponible siempre la aplicación miDGT. Sin embargo, si no tuviéramos conexión a internet, no podremos entrar en la app y, por lo tanto, nos sancionarían igual. Una solución podría ser hacerle una captura de pantalla al código QR que aparece en la aplicación. Pero, esto tampoco es válida. De hecho, la web bloquea esta posibilidad para evitar posibles duplicados ilegales o una transmisión de datos del titular.

Tener el carné de conducir caducado

Además, tampoco vale cualquier carné. Debemos estar muy atentos a la fecha de caducidad de nuestro certificado, ya que, a diferencia de circular sin carnet, este despiste se considera una falta grave. La multa ascenderá hasta los 200 euros, aunque las consecuencias podrían ser aún peor. Si tenemos un accidente con el carnet caducado, el seguro de coche podrían negarse a cubrir los gastos de la reparación del vehículo, ni tampoco gastos médicos o posibles indemnizaciones, independientemente de la póliza.

Conducir sin puntos o con el carné retirado

Otra sanción muy grave es circular con el carné suspendido o retirado. En este caso, además de la multa económica de 500 euros, traerá consigo una retirada de cuatro puntos. Por otro lado, igual de grave, y castigado con la misma sanción, es circular sin puntos. Perder todos los puntos supone quedarnos sin carnet y estamos obligados a recuperarlos haciendo cursos.

No tener el carné pertinente

Cada tipo de vehículo tiene su propio carné. Es por eso que conducir un coche o moto que no esté habilitado en nuestro permiso se considera también una sanción grave, con una multa de 500 euros y cuatro puntos. Sin embargo, si nunca se ha tenido un permiso de circulación esto se considera delito y la pena sería mucho más alto.

Permitir que una persona sin carné conduzca nuestro coche

Si dejamos que otra persona sin carné conduzca nuestro vehículo, la culpa también será nuestra. Se aplica al titular de dicho vehículo, o bien a la persona que figura como conductor habitual y la multa asciende a los 200 euros.

No tener convalidado el carné de conducir extranjero

Si te has sacado el permiso de conducir fuera de los países de la Unión Europea, deberás convalidarlo. Conducir sin él también trae aparejada una multa económica, que va a depender de si tiene equivalente o no respecto al vehículo que se conduce. Es decir, si se dispone de carné de coche y se está conduciendo un turismo, la sanción es de 200 euros. Pero si se circula con un vehículo que no permite dicho carnet, la sanción asciende hasta los 500 euros.

No comunicar cambios a la DGT que deban estar reflejados en el carné

Hay algunos datos que tienen que estar reflejados en nuestro carné, como por ejemplo si tenemos problemas de visión o nuestro domicilio. Si alguno de estos datos ha cambiado en el intervalo de renovación, se debe avisar a la DGT. En caso de no hacerlo nos pueden multar con 80 euros.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.