Las cámaras de las ZBE podrían multarte si no has pasado la ITV

4 minutos
  • Desde la AECA-ITV han sugerido a los ayuntamientos que las utilicen para controlar a los vehículos con la ITV caducada
  • Conducir con la ITV caducada se considera una sanción grave, que atrae aparejada una multa de entre 200 y 500 euros
multa itv camaras zona baja emisiones
¿Pueden multar las cámaras de las ZBE por no tener la ITV?

Desde que se instalaron las Zonas de Bajas Emisiones, las ciudades han ido reforzando un poco más el control sobre las pegatinas que clasifican a los coches en cinco grupos: Cero, Eco, C, B y A, que van sin pegatina. Para controlar que los vehículos que pasen por estas zonas estén realmente autorizados, muchos ayuntamientos colocaron cámaras. Ahora, el uso que se le puede dar a estos dispositivos puede ir un paso más allá.

Detectar cuando un vehículo no tiene la ITV al día

Hay que entender que, al fin y al cabo, son dispositivos muy similares a los que se usan para, por ejemplo, leer las matriculas. Con esta idea, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, han sugerido a los ayuntamientos que las utilicen para controlar a los vehículos con la ITV caducada. La entidad ha realizado una solicitud formal para que los Ayuntamientos de las localidades en las que ya están establecidas o en las que se implantarán las Zonas de Bajas Emisiones en los próximos meses, utilicen las cámaras de las ZBE para detectar vehículos con la ITV caducada.

Según su director gerente, Guillermo Magaz, con esta medida «además de controlar el acceso de los vehículos con un determinado etiquetado ambiental, se debe garantizar que aquellos que circulen por las áreas con restricciones tengan la inspección técnica en vigor, ya que la ITV permite identificar aquellos vehículos cuyas emisiones contaminantes exceden los límites permitidos por la normativa. Por tanto, tener la ITV en vigor entendemos que debería ser una premisa para el acceso a las ZBE».

Además, AECA-ITV insiste en que implantarlo no es complicado, ya que existe un gran número de medios técnicos automatizados, como radares y cámaras dotadas de lector OCR, que permiten cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.

Casi el 40% de los vehículos circula con la ITV caducada

Desde la asociación «proponen aprovechar también el registro de matrículas de las zonas de estacionamiento regulado para realizar un control de los vehículos con ITV en vigor y, en caso de no tenerla, que se proceda a la apertura del correspondiente expediente sancionador».

Sin embargo, el problema reside en que las infracciones relacionadas con la ITV son competencia de la DGT, mientras que en las ZBE intervienen los ayuntamientos. De esta manera, no se podrían utilizar estas cámaras para el control de la ITV, ya que las entidades públicas se extralimitarían de sus funciones y los límites del ejercicio de las mismas.

Aunque, por el momento, no se pueda cumplir con la petición de AECA-ITV, lo cierto es que su propuesta tiene mucho sentido. Según detalla la asociación, el 36,4% de los vehículos circula con la ITV caducada. Una cifra «que representa un peligro para la seguridad vial y el medioambiente, ya que significa que muchos vehículos podrían estar circulando por nuestras carreteras y ciudades sin cumplir con las condiciones necesarias».

Conducir con la ITV caducada se considera una sanción grave, que atrae aparejada una multa de entre 200 y 500 euros, aunque sin pérdida de puntos. La realidad es que no se ha establecido un tiempo concreto para poder circular con la ITV caducada, pero la ley es clara al indicar que no se permite la libre circulación a un vehículo que no tenga o haya pasado la inspección.

Además, debes saber que la fecha de caducidad de la ITV no es la que marca la etiqueta, esa es simplemente orientativa. La oficial es la que figura en la ficha técnica del vehículo. Se considera que la ITV estará vencida al día siguiente que indique esta ficha. Es por eso que se recomienda pedir cita con un tiempo prudencial para poder acudir al taller habilitado y pasar la inspección antes de que puedan multarte.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.