Multas que la DGT puede poner a un pasajero

4 minutos
  • Los pasajeros de un vehículo también pueden recibir multas si no obedecen las normas de seguridad
  • No utilizar correctamente el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil o tener una mala postura en el asiento pueden conllevar multas para los pasajeros
multas pasajeros
No llevar bien puesto el cinturón de seguridad supone una multa de 200 euros a cada pasajero

Aunque no seamos la persona que controla el coche, los pasajeros no están exentos de recibir una multa de parte de la Dirección General de Tráfico. La seguridad vial es clave para evitar accidentes y todas las personas que van dentro del vehículo deben velar por ella. En el caso de no hacerlo, es muy probable que acabemos el viaje con una multa.

Es cierto que la mayoría de las multas que acaba interponiendo la DGT a lo largo del año van a ser contra los conductores. De hecho, en 2022, este organismo formuló 5.542.005 denuncias. A pesar de estos datos, los acompañantes irresponsables también han recibido sanciones económicas.

Lo cierto es que las multas son la única vía que tiene a DGT de cerciorarse de que todas las personas que ocupan la vía pública obedezcan a las normas de seguridad. Si un agente considera que un pasajero está poniendo en peligro la atención de piloto en la carretera, puede tomar medidas para solucionarlo.

Estas son algunas de las multas más comunes que puedes recibir como pasajero.

El cinturón de seguridad es vital

Todos los integrantes de un vehículo saben que deben tener bien puesto el cinturón de seguridad desde que se emprende la marcha hasta que aparcamos el vehículo al llegar al destino. Este es el medio más efectivo ante un accidente de tráfico. Es por eso que si un agente considera que el cinturón no está bien puesto puede interponer una multa sobre el pasajero que asciende a los 200 euros. A diferencia de lo que sucede con los conductores, la infracción no va a conllevar la retirada de puntos del carnet.

Llevar correctamente los sistemas de retención infantil es trabajo de todos

De la misma manera que el cinturón es responsabilidad de todos, que los niños lleven perfectamente instalado los sistemas de retención infantil también lo es. En todos los coches de hasta nueve plazas es obligatorio que los menores de edad cuya estatura sea igual o inferior a 135 centímetros deban usar sistemas homologados y adaptados a su talla y peso. Además, deberán viajar en los asientos traseros del vehículo. En este caso, la responsabilidad de cumplir con estas normas es del conductor, y no hacerlo supone una sanción de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet.

La postura en el asiento está muy vigilada

Además de tener bien puesto el cinturón de seguridad, en caso de accidente, también es fundamental la posición que tengamos en el asiento, ya que una mala postura puede acarrear lesiones muy graves. De esta manera, aquellos pasajeros que vayan con los pies en el salpicadero, saquen por la ventanilla los brazos o las piernas o se tumben en el asiento trasero también podrán recibir una multa de hasta 100 euros.

Tirar objetos por la ventanilla

Igual de importante es mantener una correcta seguridad dentro del vehículo como fuera. Es por eso que también serán sancionados aquellos pasajeros que arrojen cualquier objeto por la ventanilla mientras el coche va circulando, ya que pone en peligro al resto de conductores y el entorno. Esto supone una infracción grave cuya sanción la paga quien la comete.

Sanciones por ser “paquete” en una moto

Ir de pasajero en una moto se le suele denominar popularmente como «ir de paquete». Igual que en el caso de los coches, existen unas normas muy claras sobre lo que se puede hacer o no siendo pasajero en este vehículo.

Al igual que el cinturón de seguridad en los coches, en la moto es crucial utilizar el casco. En este caso, la responsabilidad de que el pasajero no lleve este dispositivo de protección es del conductor, que será sancionado con una multa de 200 euros, aunque no perderá puntos en el carnet.

Por otro lado, si tienes que llevar a menores de 12 años en la moto, deben cumplir con estas normas: llevar casco de protección, ir a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales y utilizar el asiento correspondiente detrás del conductor. Incumplir alguna de estas normas trae aparejada una sanción de 200 euros.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.