Las multas de tráfico más habituales
- El exceso de velocidad acapara casi el 70% de las multas impuestas por tráfico
- El uso del teléfono móvil o tener el carné de conducir caducado son otras de las infracciones más comunes
No hay nada más inquietante que recibir una notificación de la Dirección General de Tráfico, ya que esto significa que has cometido una infracción al volante y tendrás que, como poco, abonar una multa. Muchas de estas incidencias suponen un grave peligro para la seguridad vial.
Alguna de las multas más habituales que se reciben son aquellas relacionadas con los excesos de velocidad. En los últimos años, estas infracciones han aumentado, según los estudios, que marcan que su crecimiento es de un 40%. De hecho, la OCU señala que casi el 70% del total de las multas impuestas en España son por exceder la velocidad legal de la vía.
Además de por exceso de velocidad, otro punto que es muy grave y se da de forma habitual, según la DGT, es la de conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. De hecho, en 2020 el Instituto Nacional de Toxicología confirmó que casi el 50% de los fallecidos al volante habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos. Y la tendencia sigue al alza. La sustancia más presente en los muertos fue el alcohol, seguido de la cocaína y el cannabis.
La tercera infracción más común es la de no llevar puesto el cinturón, una cuestión que puede salvar vidas y que aún no está todo lo interiorizada que debería. Según datos de la DGT de marzo de 2023, un total de 5.089 adultos fueron multados por no usar el cinturón de seguridad, lo que significa un incremento de las cifras respecto a campañas anteriores. Además, las cámaras captaron a 316 niños que no llevaban un sistema de retención infantil apropiado.
La última infracción más común entre los conductores según la DGT es el uso del teléfono móvil. Según la DGT, el uso del móvil al volante multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente, y enviar un WhatsApp incrementa ese riesgo por 23. Los propios conductores confirman usarlo mientras circulan. De hecho, más de 13 millones de automovilistas (48%) reconocen usarlo habitualmente mientras conducen, y 600.000 se confiesan «adictos».
También son generalizadas las sanciones por conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo.
Las sanciones van desde los 100 hasta los 1.000 euros
Todas estas infracciones van aparejadas de un castigo. Normalmente se trata de una sanción económica, pero también puede suponer una pérdida de puntos en tu permiso de conducir. La sanción económica de una multa dependerá de la gravedad de la infracción cometida. Las infracciones muy graves y algunas graves pueden implicar también una pérdida de puntos en tu permiso de conducir.
Por norma general, las sanciones leves tienen una multa de hasta 100 euros, pero no se pierden puntos. En las sanciones graves puede traer aparejada una pérdida de puntos y las multas son de 200 euros, mientras que en las sanciones graves el importe económico es de 500 euros y siempre traen consigo una pérdida de puntos. Según la gravedad de los hechos, la sanción económica puede ser mayor.
Atendiendo a las cuatro principales distracciones, si excedes la velocidad por encima de los 20 km/h, las multas van desde los 300 a los 600 euros y se pueden perder de entre 2 y 6 puntos del carnet.
Por su parte, conducir bajos los efectos del alcohol y drogas tiene una sanción de entre 500 y 1.000 euros y la retirada de 4 a 6 puntos del carnet. La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de los conductores es de 0,25 mg/l y, si se superan 0,60 mg/l, es un delito. De otras drogas, cualquier presencia en el organismo es motivo de sanción.
Conducir sin el cinturón de seguridad supone una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet. Y, por último, conducir utilizando dispositivos móviles tiene una multa de 200 euros y la retirada de 3 a 6 puntos del carnet. Mientras se conduce, usar un móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes o utilizar auriculares es motivo de sanción. También el uso manual de navegadores u otros dispositivos electrónicos.
Las multas relacionadas con la circulación y las de consumo de alcohol y drogas serán responsabilidad siempre de la persona que conduce el vehículo en ese momento. Cuando la infracción sea por la no utilización de los sistemas de retención infantil o porque el pasajero no use casco o cinturón si el vehículo así lo requiere, el responsable será el conductor del vehículo.
Si has recibido alguna de estas sanciones, pero consideras que ha sido de manera injusta, es posible que tu seguro de coche te ayude con los trámites. La cobertura de defensa de multas es una de las más habituales en las pólizas de auto, y te permite obtener una indemnización en caso de perder puntos del carné de conducir.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.