Las multas de tráfico más caras

3 minutos
  • Las infracciones leves se sancionan con hasta 100 euros de multa, las graves con 200 euros y las muy graves pueden llegar hasta los 500 euros
  • El exceso de velocidad sigue sus propias normas, ya que las multas pueden alcanzar los 600 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir

multas traficoRespetar las normas de circulación y centrar toda tu atención a lo que sucede en la carretera es la forma más segura de conducir. De esta manera, el riesgo de sufrir un accidente es mucho más bajo y las probabilidades de recibir una multa son prácticamente nulas.

Es cierto que puedes tener un pequeño descuido y pasar un radar de velocidad cerca del límite de velocidad. En esas pequeñas infracciones, las multas duelen, pero puedes aliviar el daño a tu bolsillo si pagas la sanción nada más recibir la notificación. Ahora bien, no es lo mismo circular a 121 km/h en la autopista, que no señalizar una maniobra, saltarse un semáforo o conducir superando la tasa de alcohol permitida.

Algunas multas son más caras que otras. Todo depende de la gravedad de la infracción que hayas cometido. Por ejemplo, saltarse un stop son 200 euros, meterte en una calle en sentido contrario te puede costar hasta 500 euros y la multa por conducir bajo los efectos del alcohol puede llegar hasta los 1.000 euros.

Tipos de multas que te puede poner la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica las infracciones que puedes cometer en cinco grupos diferentes: circulación, alcohol y drogas, autorizaciones de circulación, condición técnica del vehículo y el seguro. Cada uno de estos tipos de infracciones puede conllevar una sanción, que dependerá del peligro que suponga para el resto de usuarios de la vía. Las infracciones leves pueden implicar una multa de hasta 100 euros y no conllevan la pérdida de puntos. Si cometes una infracción grave pueden ponerte una multa de hasta 200 euros y quitarte puntos en el carnet en determinadas ocasiones, mientras que las faltas catalogadas como muy graves son las más caras (hasta 500 euros) y siempre vienen acompañadas de pérdida de puntos.

Por norma general, estas son las sanciones económicas que te pueden poner por cometer una infracción de tráfico:

  • Infracciones leves: multa de hasta 100 euros.
  • Infracciones graves: multa de hasta 200 euros.
  • Infracciones muy graves: multa de hasta 500 euros.

¿Cuál es la multa más cara?

No obstante, hay algunas infracciones que siguen un procedimiento sancionador más severo, como puede ser el exceso de velocidad, instalar inhibidores de radares o conducir un vehículo que incorpore algún mecanismo que impida el funcionamiento de los controles de velocidad.

Las multas por exceso de velocidad pueden llegar hasta los 600 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet. Solo los conductores más temerarios tendrán esta sanción, ya que para ello hay que superar en 50 km/h el límite en vías urbanas y en 70 km/h en interurbanas. Además, se considera delito si excedes el límite de velocidad en 60 km/h en ciudad y en 80 km/h en una vía fuera de poblado.

La DGT también pone un castigo más duro para las infracciones relacionadas con el consumo de alcohol y drogas. Las multas pueden llegar hasta los 1.000 euros por conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida o bajo los efectos de las drogas, así como negarse a realizarse una prueba de detección de estas sustancias tras cometer una infracción o sufrir un accidente

La Ley de Tráfico reserva un apartado especial para el uso de inhibidores de radares. Conducir un vehículo que tenga instalado uno de estos aparatos para evitar el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico es una infracción muy grave y conlleva una multa de 6.000 euros.

Por otro lado, la instalación de inhibidores de radares supone una de las multas más caras que te puede poner la DGT, con una sanción económica de entre 3.000 y 20.000 euros.

Exceso de velocidad

Las multas por exceso de velocidad son las más frecuentes y temidas entre los conductores, por eso las sanciones son diferentes a las del resto de infracciones. Ahora bien, tanto la multa económica como la pérdida de puntos dependerá de la gravedad de la infracción. La sanción puede ser de 100, 300, 400, 500 y 600 euros, en función de la velocidad a la que circules y del tipo de vía. No perderás puntos en el carnet de conducir siempre que no superes en más de 20 km/h la velocidad máxima permitida.

Conducir sin seguro

Todos los vehículos dados de alta en la DGT deben contar con un seguro obligatorio. De hecho, incumplir la norma conlleva una de las multas más caras que te pueden poner, además de correr el riesgo de sufrir un accidente y tener que hacer frente a todos los gastos materiales y personales. La multa por circular sin seguro de coche es de entre 601 y 3.005 euros, dependiendo de la gravedad de los hechos.

No tener una póliza en vigor también conlleva la inmovilización del vehículo de 1 a 3 meses, con los gastos que conlleva recuperar el coche del depósito.

Recuerda que debes contar, al menos, con una póliza a terceros que cubra la responsabilidad civil del conductor en caso de accidente. No hace falta que te gastes un dineral en proteger tu vehículo, también puedes elegir un seguro de coche barato, sobre todo si tu coche tiene más de 4 años.

Conducir usando el teléfono móvil

Los móviles tienen muchas virtudes, pero al volante no son más que una distracción. Utilizar el teléfono o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico mientras conduces es motivo de sanción. Por mandar un WhatsApp, coger una llamada o cambiar la ruta del GPS te puede llegar una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet.

Seguro de coche para gestionar las multas

Si pagas la multa en los primeros 20 días desde la notificación podrás beneficiarte de un descuento por pronto pago del 50%. Sin embargo, es posible que en algunas ocasiones quieras recurrir la sanción consideras que no está justificada. En estos casos, contar con un seguro de coche con cobertura de defensa de multas para recibir asesoramiento en el recurso. En el comparador de seguros de coche de Rastreator encontrarás todas las ofertas de las aseguradoras y podrás analizar todas las coberturas que incluye cada póliza para elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.