Así son las nuevas cámaras de la DGT
- La DGT ha aumentado el número de cámaras de vigilancia por todo el territorio nacional
- Estas cámaras permiten recopilar una mayor cantidad de datos en tiempo real para mejorar la respuesta ante un accidente
La Dirección General de Tráfico siempre está atenta a las carreteras con el objetivo de preservar y salvaguardar la seguridad de todos los vehículos que pasan por ellos. Es por eso que siempre están buscando nuevas actualizaciones a sus dispositivos para tener controlados a los coches.
Lo cierto es que a lo largo de este 2023, la DGT ha renovado muchas de sus medidas para velar por la seguridad. De esta manera, en verano, el organismo decidía dar un paso adelante para poner el foco en dos de las infracciones más comunes: saltarse un Stop y realizar una incorporación a una vía.
Respecto a la primera, la DGT ha ido instalando cámaras en estas señales de Stop que recogen las imágenes y envía cualquier acercamiento de un vehículo a esta señal. El propio sistema está calibrado para detectar si el vehículo se para completamente o si, simplemente, reduce la velocidad, pero no llega a detenerse, que es lo más habitual. En el caso de saltártelo, automáticamente se abrirá un expediente de sanción y serás multado con 200 euros y la retirada de cuatro puntos de carnet.
Por su lado, también han reforzado la vigilancia en las incorporaciones, ya que muchos conductores los hacen con línea continua, algo totalmente prohibido. De la misma manera que en la anterior infracción, estas cámaras graban a los vehículos que circulan por la vía y van a incorporarse. De esta forma, el sistema compara las matrículas grabadas y si halla un coche que, tras circular por el tramo de incorporación, se sitúa en la vía principal antes de haber terminado la línea continua, este será sancionado con 200 euros.
¿Las nuevas cámaras de la DGT multan?
Además, teniendo en cuenta la importancia de la DGT en materia de control, el número de cámaras instaladas por el organismo se han incrementado por todo el territorio nacional, creando una red muy fuerte.
Estas cámaras desempeñan un papel crucial en la recopilación de datos en tiempo real y en la promoción de la transparencia, lo que beneficia tanto a los conductores como a la seguridad en las carreteras. Estas cámaras recopilan información vital que les permite tomar decisiones que pongan fin a los problemas de tráfico y de seguridad.
Uno de los aspectos más destacados de estas cámaras es su capacidad para responder ante un accidente o un evento inesperado, donde las cámaras pueden proporcionar a las autoridades información crítica para tomar decisiones rápidas y eficaces. Esto es esencial para garantizar una respuesta adecuada en caso de accidentes, bloqueos de carreteras o condiciones climáticas adversas.
La inteligencia artificial ayudará a la vigilancia de la DGT
Sin embargo, las nuevas tecnologías también ayudan a la DGT a modernizar e incrementar esta vigilancia. Antes que nada, hay que recordar que a través de la página web de Tráfico, cualquier conductor puede ver las imágenes en tiempo real que capturan las cámaras. Esto es muy útil, sobre todo, antes de iniciar un viaje, ya que puedes comprobar el estado de las carreteras y así poder conducir con seguridad sabiendo lo que está ocurriendo. Ahora bien, estas cámaras son útiles para revisar que el coche cuenta con todos los papeles en regla, como la ITV o el seguro de coche.
La capacidad de acceder a información en tiempo real es una herramienta invaluable para evitar atascos, planificar rutas alternas y garantizar un viaje seguro. Además, el acceso público a estas imágenes fomenta la responsabilidad de los conductores y promueve una mayor conciencia de la importancia de respetar las normas viales.
De cara a mejorar aún más estas medidas, la DGT ha encontrado en la inteligencia artificial una aliada. Esta nueva tecnología les va a permitir recopilar datos con mayor precisión y así identificar patrones en cuanto a tráfico para anticiparse a las congestiones y mejorar la eficiencia del tráfico.
De esta manera se podrá controlar mucho mejor el tráfico, teniendo en cuenta que detrás de toda cámara siempre se va a encontrar un gran equipo humano que se dedican a la evaluación y comunicación de los eventos que puedan producirse en las carreteras.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.