Paneles solares en los coches: ¿cómo funcionan?
- Alemania abre la primera fábrica dedicada a integrar placas solares en vehículos eléctricos
- Los camiones que ya cuentan con paneles solares pueden conseguir una autonomía de 5.000 kilómetros al año
Parece que el futuro de los coches no solo va a pasar por el salto al eléctrico. Aunque hay otras opciones en el mercado, como los de gas licuado o los híbridos, parece que Alemania ha ido un paso más allá y ha conseguido utilizar las energías renovables como combustible para mover vehículos.
Lo cierto es que esto tampoco es ningún invento alemán. Los paneles solares integrados en los vehículos llevan tiempo existiendo, aunque no hayan tenido demasiado éxito. Sin embargo, no es algo que haya que descartar, ya que puede ser una gran aliada ante una infraestructura de carga deficitaria para alargar la autonomía. Es por eso que en Alemania se ha puesto en marcha la primera fábrica dedicada a probar e integrar placas solares en vehículos eléctricos ligeros o furgonetas camper.
¿Cómo funcionan los paneles solares en los coches?
En concreto, el equipo de investigación del Instituto Fraunhofer ISE ha integrado células solares en el capó de un coche estándar. El doctor Martin Heinrich, coordinador de movilidad fotovoltaica en Fraunhofer ISE, explica que su equipo de investigación colocó «las células solares en el capó de chapa de un modelo de coche común en Alemania, las unimos y las cubrimos con una lámina”.
Además, añade que “para lograr esto, optimizamos cuidadosamente el proceso de laminación para asegurar la mínima presencia de espacios de aire, evitar arrugas en la película del módulo debido a la superficie curva y mantener la integridad estructural del capó».
La clave del éxito de esta investigación reside en la tecnología MorphoColor, que permite que la superficie solar activa se adapte al color de la carrocería. De esta manera, la integración es completa, ya que queda integrado a la perfección. El equipo de Fraunhofer ISE ha empleado una variedad de tecnologías de células solares, como IBC, PERC shingle y TOPCon shingle, en sus prototipos.
Además de la superficie curva de la que hablaba el Dr. Heinrich, otro elemento distintivo es su base metálica de chapa, en contraste con los techos de cristal o láminas clásicas. Esto llevó a una exploración exhaustiva de las propiedades adhesivas de diferentes combinaciones de materiales hasta encontrar a los más adecuados.
El capó fotovoltaico presentado en la IAA MOBILITY tiene una potencia nominal de 115 W, cuenta con 120 células solares tipo PERC y está pintado en MorphoColor gris.
El Dr. Harry Wirth, director de soluciones energéticas de Fraunhofer ISE, destaca que esta tecnología también puede extenderse a techos metálicos de vehículos, ofreciendo una opción más ligera en comparación con los techos de cristal de los coches fotovoltaicos.
Los camiones solares ya se pueden ver en Europa
Pero los coches no son en el único campo en el que se está investigando con la energía solar. Los camiones también entran dentro de las preocupaciones de Europa, ya que son vehículos muy contaminantes y que hacen largos viajes durante todo el año.
En concreto, Scania, marca especializada en vehículos industriales y pesados, ha comenzado las pruebas de un camión híbrido con un remolque repleto de paneles solares. En total, son 18 metros de finas y flexibles láminas fotovoltaicas.
Según la empresa, esto puede proporcionar 5.000 kilómetros de autonomía eléctrica al año en un país como Suecia. Pero afirman que, en países con un mayor número de horas de sol como España, esa cifra podría aumentar hasta el doble: 10.000 kilómetros. Las estadísticas muestran que un camión hace de media unos 100.000 kilómetros al año en nuestro país, por lo que se obtendría un ahorro del 10%.
En concreto, el almacén de electricidad tanto en las células solares como de su sistema híbrido enchufable es de 300 kWh, de los que acarrea 100 kWh en el camión y otros 200 kWh en el remolque. «Nuestros paneles solares son excelentes para aplicaciones que hacen que los vehículos comerciales sean sostenibles», explicaba Erik Olsson, director de desarrollo corporativo de Midsummer, la empresa que produce las láminas fotovoltaicas.
Con la puesta en marcha de este sistema, se podrían reducir no solo los costes operativos, sino también las emisiones de carbono, algo fundamental para Europa después de sus últimas medidas sobre contaminación. Además, sería un ahorro en gasolina.
¿Cómo asegurar el panel solar del coche?
Aunque todavía sea un elemento experimental en algunos vehículos, es posible que en el futuro lleguen a los concesionarios coches con paneles solares. A la hora de asegurar un vehículo de este tipo, las compañías tendrán que adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes. No obstante, lo habitual es que el seguro de coche cubra todos los elementos de serie que incluya el vehículo, por lo que no deberías preocuparte si compras un coche de este estilo. En Rastreator puedes calcular tu seguro de coche y encontrar la póliza ideal para tu nuevo vehículo.
Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.