El parque móvil crece un 1,44% en el tercer trimestre de 2023

3 minutos
  • La tasa de crecimiento interanual se mantiene estable y acumula ya seis trimestres consecutivos al alza
  • La presencia de coches eco aumentó un 18,9% en 2022
parque movil tercer trimestre
El parque móvil español cierra el tercer trimestre con 33,3 millones de vehículos asegurados

El parque móvil crece un 1,44 % en el tercer trimestre de este año, respecto a cifras registradas el mismo período del año anterior. Según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), recogidos por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), la cifra de vehículos asegurados en España se sitúa en 33.357.025 unidades.

Además, en el tercer trimestre de 2023 circulaban por las carreteras españolas cerca de 472.148 vehículos más que en las mismas fechas del ejercicio anterior. En cuanto al contexto intertrimestral, se ha registrado un aumento del 0,38 %, lo que supone 125.788 unidades más que en el trimestre precedente.

Por otro lado, Unespa ha afirmado que estos datos demuestran que la tasa de crecimiento interanual del parque automovilístico asegurado se mantiene estable con la presentada el trimestre anterior. No obstante, todavía está por debajo de los datos prepandémicos, que solían situarse en torno al 1,8 %. Al mismo tiempo, cabe destacar que se trata del sexto trimestre consecutivo en crecimiento, aunque la subida es más moderada a la mostrada el trimestre antecedente.

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se han producido 2.754.495 altas de vehículos y 2.774.582 bajas. Esto supone un saldo negativo de 20.087 unidades en todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones y autobuses).

El 4,64 % del parque móvil asegurado emplea vehículos ecológicos

Según datos recabados por el informe Estamos Seguros, iniciativa de divulgación cultural de UNESPA, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza, en torno a 1,1 millones de vehículos empleaban motor híbrido o eléctrico en España a cierre de 2022. La presencia de los coches ecológicos aumentó un 18,9 % con respecto al año anterior, su crecimiento al alza del 2,81 % contrasta con el estancamiento de los vehículos de gasolina y diésel. Por ende, los turismos con motor alternativo ya representan el 4,64 % del parque asegurado nacional.

Si se segmenta por tipo de motor, a cierre de 2022 había un total de 820.788 vehículos híbridos, 183.961 eléctricos puros, 161.855 que se movían por gas licuado y 8.724 que se impulsaban por otros medios. En cuanto a la media de edad de los conductores de estos turismos, la mayor parte de los coches sostenibles son conducidos por personas de mediana edad (entre 31 y 65 años).

Si se toma por referencia el sexo del conductor, el informe revela que los coches eléctricos no se diferencian en exceso de los motores de combustión. Las mujeres son titulares del 25,28 % de las pólizas de turismos ecológicos, mientras que su presencia como propietarias de vehículos con motor gasolina o diésel es del 28,62 % y del 26,87 %, respectivamente.

Con respecto al contexto territorial, el estudio muestra como la presencia de los vehículos sostenibles destaca en la Comunidad de Madrid, donde representan el 8,5 % del parque móvil, seguida de Cataluña con un 5,12 % e Islas Baleares con un 4,55 %. Sin embargo, los vehículos con motor eléctrico o hibrido tienen menor peso en Extremadura (1,70 %), Castilla La Mancha (4,33%) y Álava (4,03%).

Contrata el mejor seguro de coche para ti

Todos los vehículos tienen algo en común, el seguro de coche con la cobertura de responsabilidad civil que cubre los daños a terceros. Si deseas disfrutar de un seguro más completo y con mayor protección, desde Rastreator te animamos a calcular tu seguro de coche gratis. Compara entre las diferentes ofertas del sector y encuentra la mejor opción para tu coche.

Escrito por:
Olga Juárez

Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.