¿Quién debe figurar en la póliza de mi vehículo?
Es aconsejable que en tu póliza figuren los datos de todos los conductores que, tanto de forma habitual como de forma ocasional, puedan conducir el vehículo.
Ahora bien, si tu compañía aseguradora sólo incluye los datos de un conductor, es importante que conste el de menos experiencia -el de menor edad y de menor antigüedad con el permiso de conducir- para evitar problemas en caso de siniestro.
¿Qué puede ocurrir si se produce el siniestro y el conductor es distinto del que figura en póliza y además es más joven que el conductor declarado?
Con mucha frecuencia se da el hecho de que se deja el vehículo al hijo, familiar o amigo menor de 24 o 25 años, y además, que éste cuenta con antigüedad del carné inferior a dos años, sin reparar en que dicho conductor no ha sido declarado a la aseguradora. Cuando se produce el siniestro, la compañía advierte que las circunstancias de edad y carnet del conductor del vehículo no coinciden con las declaradas inicialmente por el tomador del seguro y que de haberlas conocido, la contratación de la póliza, posiblemente, o no se hubiera aceptado o de haberlo hecho, se hubiera cobrado una prima más elevada.
En tal caso, surge a favor de la compañía la posibilidad de reducir la indemnización en proporción a la prima dejada de percibir según el artículo 10 de la Ley de contrato de seguro.
Casos prácticos
Tengo un hijo que acaba de obtener su carnet de conducir y conduce mi coche, ¿debo declararlo como conductor en la póliza que poseo? Por supuesto que sí, debes declararlo cuanto antes. Posiblemente la compañía con la que tienes contratado tu seguro emita un suplemento recogiendo a tu hijo como segundo conductor, como un recibo de prima complementario desde la fecha de declaración hasta el vencimiento de tu póliza. Igualmente, verás aumentada la prima anual.
Mi hijo de 19 y uno de carné, cogió mi coche y tuvo un accidente de cierta gravedad. La aseguradora me plantea problemas para hacerse cargo del siniestro, ¿cuál es mi situación? El problema se suscita al no haberse declarado como conductor a una persona con esas características de edad y carné-. La aseguradora puede estimar que existe una agravación de riesgo y asumir el coste del siniestro en proporción a la prima cobrada y la que debería haber cobrado por las circunstancias del conductor. El fondo del asunto está en la habitualidad de la conducción del vehículo por el menor. Si su utilización es esporádica, la declaración como conductor no se ajustaría a la realidad. Si es frecuente, efectivamente supone un cambio de riesgo del vehículo por el menor.
Las cláusulas limitativas de las garantías de las pólizas deben cumplir determinados requisitos para que sean operativas. Por otra parte, los aseguradores deben someter sus contratos a la revisión de la Dirección General de Seguros, por lo que es probable que, en tu caso particular, la condición limitativa sea matizable desde el punto de vista del Derecho.
Tengo diecinueve años y acabo de sacar el carné de conducir. No encuentro asegurador que acepte el seguro de mi vehículo –que dicen- es obligatorio, ¿qué debo de hacer? Es función del Consorcio de Compensación de Seguros la contratación de cobertura de los riesgos no aceptados por los aseguradores privados. Contacta con él y sigue sus instrucciones. También puedes buscar en Rastreator.com aquellas compañías que sí estén dispuestas a asegurarte bajo estas premisas con total garantía.
Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid e hizo un MBA en Yale. Trabajó durante 4 años en ING en banca de inversión y después pasó a ser Business Development Manager en Admiral Group, donde lideraba proyectos de seguros. En 2015 llegó a Rastreator para dirigir el área de finanzas y se ocupó del lanzamiento de diferentes productos como préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito, cuentas y depósitos. Desde 2023 es el presidente y CEO.