¿Frenas justo antes de un radar? Podrían multarte

3 minutos
  • La DGT ha implementado una serie de medidas para evitar que los conductores disminuyan la marcha solo para pasar por un radar
  • Estas nuevas combinaciones de radares móviles y fijos se unen a una serie de medidas que está implementando la DGT en las carreteras españolas
¿Qué son los radares en cascada y los radares antifrenado?

Los radares de velocidad pretenden reducir las posibilidades de siniestro detectando incidencias en puntos de la carretera donde hay mayor riesgo de accidente. Sin embargo, muchos conductores se limitan a frenar justo en el momento en el que saben que el radar les puede multar. Un frenazo así puede hacer que los demás conductores también frenen repentinamente, aumentando las posibilidades de que ocurra un accidente. También hay personas que nada más pasar el radar, vuelven a acelerar hasta velocidades no permitidas en ese tramo de la carretera. Sin mencionar a los que llevan instalados en el vehículo detectores o inhibidores ilegales de radares. 

Todas estas situaciones no pasan desapercibidas para las autoridades de tráfico. Por eso, desde la DGT han implementado una serie de medidas para evitar que los conductores disminuyan la marcha solo para pasar por delante del radar y luego continúen circulando por encima de la velocidad permitida. Desde Rastreator te contamos por qué podrían multarte si frenas repentinamente justo antes de un radar 

Detectar frenazos antes de un radar es posible 

La estrategia de la DGT no es otra que combinar los radares fijos con otros móviles colocados en un radio cercano para detectar el comportamiento de los conductores antes o después de un radar. De esta forma, destacan dos posibilidades: el radar en cascada y el radar antifrenado. 

El radar en cascada es la combinación de un radar móvil después de uno fijo. De esta forma, es posible detectar qué coches han frenado únicamente para que el radar fijo no les multe, pero luego han alcanzado la velocidad a la que iban, que estaba por encima del límite permitido. Así, el conductor será captado cuando supere la velocidad permitida. 

La otra opción, el radar antifrenado, se trata de un radar móvil antes de uno fijo. Aquellos que den un frenazo para bajar la velocidad justo antes del radar serán detectados. Con esta medida, se pretende evitar que algunos conductores peguen un frenazo justo antes de donde saben que hay un radar fijo, ya que esto puede ocasionar un accidente con el coche de detrás. 

Más de 3 millones de denuncias por exceso de velocidad 

Estas nuevas combinaciones de radares móviles y fijos se unen a una serie de medidas que está implementando la DGT en las carreteras españolas, como los radares en stop, líneas continuas y semáforos, con las que busca disminuir la siniestralidad en las carreteras. Y es que los radares captaron en 2022 a 3.704.675 vehículos con exceso de velocidad, especialmente en Andalucía, que supone un 25% de la cifra, y la Comunidad Valenciana, que representa el 12%.  

Protege tu vehículo con el mejor seguro 

Seguir las normas de tráfico es esencial para mantener la seguridad en las carreteras. También es importante contar con un buen seguro de coche que te cubra si tienes un accidente. Encontrar la póliza perfecta para ti y para tu vehículo es fácil con el comparador de seguros de coche de Rastreator. En tan solo unos minutos podrás elegir tu seguro con las coberturas que necesitas.  

Escrito por:
Ángela Sanz

Periodista especializada en redacción y optimización de contenidos SEO. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web. Actualmente es responsable de contenido editorial de Rastreator.