Ola de frío polar: el aviso de la DGT si vas a conducir con nieve

3 minutos
  • La DGT recomienda dejar libre el carril izquierdo para no entorpecer el trabajo de las máquinas quitanieves
  • Tráfico distingue cuatro niveles de alerta por nieve con diferentes normas y recomendaciones

conducir con nieve

La borrasca ‘Juliette’ está dejando temperaturas de frío extremo en gran parte de España. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado avisos por temperaturas gélidas en la mitad norte de la península y en Baleares, por lo que se esperan fuertes heladas e incluso nieve en Cataluña y Mallorca.

Esta ola de frío polar puede complicar mucho el estado de las carreteras, sobre todo teniendo en cuenta que la cota de nieve será baja y que las temperaturas bajo cero dejarán heladas en la vía. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un aviso con recomendaciones para los conductores que tengan que coger el coche durante el temporal de frío y nieve.

Consejos de la DGT para conducir con nieve y frío

Circular con hielo y nieve en la carretera es peligroso, por lo que hay que adaptar la forma de conducir para reducir el riesgo. El primer paso es equipar el coche con cadenas o neumáticos de invierno por si fuera necesario, así como consultar el estado de las carreteras y la previsión meteorológica.

Cuando la nieve afecta a la carretera, la DGT puede restringir el tráfico a los vehículos pesados, a los coches que no lleven neumáticos de invierno o cadenas, limitar la velocidad de circulación o cortar la carretera y preparar desvíos alternativos. Además, es imprescindible dejar libre el carril izquierdo de la carretera para permitir el paso de los quitanieves. Ahora bien, las medidas no serán las mismas en función del espesor de la nieve o la intensidad de la nevada.

Para ello, la DGT distingue cuatro niveles diferentes donde las condiciones de circulación se deben adaptar al estado de la carretera:

  • Nivel verde: cuando comienza a nevar, la DGT recomienda limitar la velocidad a 100 km/h en autovía y a 80 km/h en carreteras convencionales. Además, los camiones deben circular por el carril derecho sin adelantar a otros vehículos y es necesario extremar la prudencia en los puertos.
  • Nivel amarillo: cuando la carretera está poco cubierta por la nieve los camiones y vehículos articulados ya no pueden circular. Los turismos y autobuses no pueden superar los 60 km/h y se recomienda, además, evitar volantazos y maniobras bruscas.
  • Nivel rojo: cuando la carretera está completamente cubierta por la nieve, se prohíbe la circulación a camiones, vehículos articulados y autobuses. El resto de vehículos deben llevar cadenas o neumáticos de invierno y no pueden superar los 30 km/h
  • Nivel negro: cuando hay mucho espesor de nieve, Tráfico corta la circulación de la carretera. Si esto sucede, quédate dentro del vehículo con la calefacción encendida y sal si no encuentras un refugio. Además, pide que los vehículos estacionen lo más orillado posible para no dificultar el paso de las máquinas quitanieves.

Cómo consultar el estado de las carreteras por nieve

La DGT ha emitido un comunicado para informar de que la nieve afecta ya a un total de 65 carreteras. Tres de ellas pertenecen a la red principal y se puede circular con ellas, aunque con precaución. Son la A67 a la altura de Pesquera, en Cantabria, y Aguilar del Campoo, en Palencia; la A15 en Ágreda, Soria; y la A23 en Cella, Teruel.

Puedes consultar el estado de las carreteras por nieve en la página web de la DGT. En concreto, Tráfico dispone de un mapa que se actualiza de forma constante las 24 horas del día. Además, también suele informar de las incidencias en sus perfiles oficiales en redes sociales, aunque siempre puedes llamar al 011 para ampliar información.

Coberturas del seguro de coche imprescindibles para conducir con nieve

Conducir con precaución y siguiendo las recomendaciones de Tráfico te ayudará a reducir riesgos en la carretera durante el temporal de nieve y frío. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad de sufrir cualquier problema mientras circulas, por lo que contar con un seguro de coche completo es imprescindible. En estos casos, las coberturas más recomendables son la de asistencia en carretera y la de libre elección de taller. En el comparador de seguros de coche de Rastreator puedes encontrar ofertas con estas garantías para que elijas la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.

Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.