El sistema obligatorio que debe llevar tu coche para evitar multas de velocidad
- El sistema es capaz de detectar la posición del vehículo en la vía en relación con el límite de velocidad impuesto para cada tramo
- El ISA podrá limitar por si mismo la velocidad a la circula el vehículo en cada momento
Desde el 6 de julio de 2022 todos los coches nuevos homologados en Europa, así como los nuevos que sean vendidos a partir de 2024 tendrán que llevar obligatoriamente el asistente inteligente de velocidad ISA. Una ordenanza de la Unión Europea que fue aprobada en 2018 y que consta de un total de diez sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), cuyo principal objetivo es la reducción de accidentes y lesiones en las carreteras. Tal y como confirma la DGT estos se regulan en función del tipo de vehículo que debe llevarlo incorporado.
Para todos los vehículos:
- Asistente de velocidad inteligente (ISA por sus siglas en inglés Intelligent Speed Assistence)
- Detector de marcha atrás con cámara o sensores
- Sistema de advertencia en caso de somnolencia o distracciones del conductor
- Caja negra
- Señal de frenado de emergencia
Para automóviles y furgonetas:
- Sistemas de mantenimiento del carril
- Sistema de frenado automatizado.
Para autobuses y camiones:
- Tecnologías para reconocer mejor los posibles ángulos muertos
- Advertencias para evitar colisiones con peatones o ciclistas
- Sistemas de control de la presión de los neumáticos
¿Qué es y cómo funciona el asistente inteligente de velocidad ISA?
Se trata de un sistema que conecta el control de crucero adaptativo (ACC) con el de reconocimiento de señales a través de un software, por lo que es capaz de detectar la posición del vehículo en la vía en relación con el límite de velocidad impuesto para cada tramo. De esta forma trasmite la información al conductor de manera gráfica y sonora para que este sea consciente y respete las restricciones en todo momento.
El conductor puede elegir entre la función activa y la función pasiva del ISA, siendo una mucho más intrusiva que la otra a la hora del manejo del vehículo.
Función activa del ISA
Cabe destacar que si optas por la función activa no será un dispositivo meramente informativo, sino de control del coche. Y es que, en este caso el ISA tiene la capacidad de limitar por sí mismo la velocidad a la que circula el vehículo, por lo que el conductor tendrá que adaptarse a este tipo de conducción, ya que no podrá sobrepasar los límites establecidos para cada vía en ningún momento.
Dentro de la función activa el conductor podrá elegir entre dos opciones. Una en la que el propio sistema es el encargado de regular la velocidad según la limitación impuesta en cada tramo y otra en la que avisa y, además, ejerce un bloqueo en el pedal de aceleración.
Si prefieres elegir esta segunda opción, el sistema funcionará de la siguiente manera. Cuando se supere la velocidad establecida, el ISA emitirá una señal en el panel de control. Si quien maneja el vehículo decide no atender al aviso, el propio sistema ejercerá un semibloqueo del pedal del acelerador para que la posibilidad de sobrepasar el limite de velocidad sea más complicada y cueste más. De esta forma, aunque no bloquea completamente la posibilidad de aumentar la velocidad, sí que hace que el conductor tenga que ejercer mucha más presión en el pedal de aceleración para conseguirlo.
En este caso estamos frente a un simple aviso tanto visual como sonoro, pero que carece de control sobre el vehículo. Prácticamente igual al limitador de velocidad que se usaba hasta ahora, salvo por la diferencia de que en el caso del ISA no es el conductor quien se encarga de establecer el límite de velocidad, sino que el propio sistema la establece al detectar la normativa impuesta para cada tramo. Como decíamos anteriormente, se trata de una opción algo menos intrusiva que la anterior, en la que el propio ISA no permite en ningún caso sobrepasar el límite de velocidad.
Función pasiva del ISA
Si optas por esta función, el conductor tan solo recibirá señales visuales y auditivas cuando exceda la velocidad máxima. Algo parecido al limitador de velocidad conocido hasta ahora, pero con la diferencia de que no es el conductor quien fija el límite, sino que el propio ISA la detectará en cada momento para poder emitir la alerta.
Ventajas del ISA
Aunque a priori pueda parecer un sistema un tanto intrusivo, lo cierto es que según el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, estamos frente a un dispositivo que cuenta con una serie de ventajas entre las que encontramos las siguiente:
- Aumento de la seguridad de la circulación por carretera
- Reducción de las emisiones contaminantes
- Ahorro de combustible
- Reducción de multas por exceso de velocidad
Viajar seguro
Cada vez es más frecuente el uso de dispositivos que buscan conseguir una conducción más segura y que se traduzca en un menor número de accidentes y lesiones en la carretera. Aunque si lo que buscas es estar completamente protegido, lo mejor es contar con un seguro de coche a todo riesgo que te ayude a viajar con total seguridad ante cualquier imprevisto. Es por ello que el comparador de seguros de coche Rastreator se convierte en una herramienta indispensable, ya que podrás comparar entre todas las aseguradoras para encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.