Suspendidos los cursos de recuperación del carné por puntos

3 minutos
  • Por un error del actual Gobierno los cursos de recuperación de puntos podrían suspenderse
  • Hay más de 6.000 personas apuntadas a estos cursos
suspendidos cursos carnet conducir
Los conductores responsables al volante pueden llegar a acumular 15 puntos.

El carnet de conducir ha pasado por diferentes fases. En 2006 entró en vigor el carnet por puntos, con el que la Dirección General de Tráfico intentaba concienciar a los conductores para que se responsabilizaran al pasar de ser un derecho ilimitado a algo que se pudiese perder si no sigue las normas. De esta manera, los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos. A partir de los tres años, si no se ha cometido ninguna imprudencia estos puntos suben a 12, que es con el saldo general que comenzaba un conductor veterano. De seguir siendo responsable al volante, los puntos seguían aumentando hasta tener un máximo de 15.

Más de 6.000 personas apuntadas a estos cursos

Los conductores que perdían puntos por cometer alguna infracción debían pasar por unos cursos de recuperación. Sin embargo, ahora un error por parte del Gobierno podría paralizarlos. El pasado 30 de junio se aprobó el Real Decreto Ley 5/2023 que imponía un nuevo sistema de simple autorización. Este cambio se produjo porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una resolución en respuesta a una sentencia del Supremo español en la que ordena el cambio de modelo porque el anterior era contrario a la libertad de establecimiento. 

Sin embargo, la unión temporal de empresas (UTE), entidad que adjudica el concurso público para la gestión e impartición de estos cursos, la paralizó alegando un fallo por parte del Ejecutivo. 

UTE asegura que no se ha podido mantener este sistema de recuperación de puntos debido a la falta de un periodo transitorio que permita la adaptación de estas normas de forma gradual.  

«Nos vemos forzados a interrumpir la prestación de este esencial servicio público, siendo conscientes de que esto afectará a miles de conductores que necesitan recuperar puntos para sus permisos de conducir,» afirman fuentes de la UTE. «Creemos que esta situación se debe a una falta de previsión e improvisación del Gobierno a la hora de plantear una transición entre ambos modelos, y esperamos que puedan dar una solución con la mayor brevedad posible».  

Los cursos seguirán hasta septiembre

Tras unas semanas de conversaciones continuas entre el Gobierno y UTE, finalmente ambas instituciones han llegado a un acuerdo. UTE no suspenderá la impartición de estos cursos, tal y como había comunicado al modificarse la ley. La propia concesionaria del servicio informó de que la Dirección General de Tráfico la había habilitado para que las 360 autoescuelas y centros de formación englobados en la UTE, denominada Permiso por Puntos, puedan seguir impartiendo los cursos de sensibilización y reeducación vial hasta el próximo 24 de septiembre.  

De hecho, esta era la fecha que reclamaba la UTE para poder adaptarse a la nueva normativa. Por su parte, la DGT siempre se ha mostrado comprensivo con esta concesión. Según UTE, esta era la única vía para poder hacer «una transición tranquila, y los conductores no se verán afectados». 

A partir de septiembre, una vez el nuevo sistema se implemente, comenzarán los cambios. El principal será que el sistema de adjudicación pasará de concesión pública a autorización administrativa, es decir, que cualquier autoescuela o centro de formación que cumpla los requisitos exigidos en la normativa podrá impartir cursos de recuperación de puntos. 

Los requisitos para impartir estos cursos son: contar con un director, un formador y un psicólogo-formador; tener un aula de al menos 15 metros cuadrados, un ordenador y un proyector a disposición del personal docente y uno para cada alumno, con auriculares individuales para recibir una formación personalizada.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.