Así es el chip que protege tus dispositivos de ataques cibernéticos
- El chip permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad
- Algunos seguros de hogar incluyen entre sus coberturas relacionadas con la asistencia y la protección de estos
Los hackeos son cada vez más frecuentes. Constantemente hay ataques digitales a compañías de todo tipo desde entidades bancarias, aerolíneas, e incluso departamentos de seguridad de algunos países. Ante este panorama es normal que se intenten plantear soluciones, mientras se trabaja en crear entornos más seguros que protejan los datos sensibles de poder ser expuestos en cualquier momento.
Por este motivo un grupo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE, CSIC-Universidad de Sevilla) han creado un chip que protege todo tipo de dispositivos de los ataques cibernéticos. El chip es resultado del proyecto Spirs (Secure Platform For ICT Systems Rooted at the Silicon Manufacturing Process), financiado por la Comisión Europea con un total de 5 millones de euros.
El chip crea contraseñas efímeras de alta seguridad
Según confirma el CSIC trata de un dispositivo que integra un conjunto de primitivas criptográficas que conforma una raíz de confianza para aumentar la seguridad de sistemas electrónicos, especialmente aquellos con recursos limitados en memoria o consumo de potencia, como los dispositivos domésticos y los dispositivos portátiles con restricciones en tamaño y peso. En resumen, permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad.
Tal y como explica la investigadora del IMSE-CSIC y coordinadora del proyecto, Piedad Brox, “el chip microelectrónico diseñado, al ser adherido a un sistema electrónico, lo dota de un conjunto de mecanismos de protección a nivel físico (hardware) y esto hace que aumente su inmunidad frente a ataques basados en software malicioso, también conocidos como malware”. Y es que nos encontramos ante un sector “clave para garantizar la construcción de una sociedad digital segura, de confianza y sin incidencias que proteja a los servicios públicos y privados en la Unión Europea”.
Proteger la seguridad de los dispositivos electrónicos
Hoy en día en todos los hogares hay varios dispositivos electrónicos tales como ordenadores, tablets, televisores inteligentes… y proteger su seguridad es muy importante. Algunos seguros de hogar incluyen entre sus coberturas relacionadas con la asistencia y la protección de estos. Se trata de una garantía que ofrece asesoramiento a sus clientes para configurar la seguridad de los dispositivos para uso no profesional, además de proporcionar ayuda y orientación para el manejo de las herramientas y aplicaciones más habituales.
La forma de prestar ayuda depende de la compañía aseguradora, ya que en algunos casos se hace de forma presencial, mientras que en otras se realiza en remoto. Por lo que, si estás interesado en contar con esta cobertura, te recomendamos que consultes con tu compañía. Aunque si todavía no tienes claro qué seguro contratar, recuerda que puedes utilizar el comparador de seguros de hogar de Rastreator. Así podrás comparar entre todas las pólizas del mercado y elegir la que más se ajusta a tus necesidades y las de tu vivienda.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.