El mercado inmobiliario no se recuperará hasta el 2014

1 minuto

El mercado inmobiliario español tiene aún un largo camino por recorrer antes de su recuperación. La demanda de vivienda nueva se mantendrá bajo mínimos históricos y por tanto también el enorme excendente de pisos en venta. Se prevé un consumo muy lento y la reducción continuada de precios hasta al menos finales de 2013. Estas son las conclusiones de un informe sobre la situación actual del mercado residencial en España que acaba de elaborar la entidad financiera Bankinter.

Según este informe no se reactivará la venta de viviendas a pesar de seguir bajando los precios hasta que no se produzca creación de empleo, que es el factor que realmente impulsa el consumo. La generación de empleo no se prevé hasta finales del año 2013, con lo que hasta el año 2014 no se produciría la reactivación de la actividad promotora inmobiliaria.

También se calcula que, hasta entonces, los precios medios de las viviendas sufrirán un ajuste adicional de un 6%, lo que situaría la caída total desde el inicio de la crisis en un 22,1% nominal, prácticamente un 30% en términos reales.

La bolsa actual de viviendas en venta se sitúa en 850.000-900.000 con una expectativa de reducción muy lenta.

Bankinter destaca el aumento del tipo de interés variable medio aplicado a las hipotecas como el principal factor que incidirá en que sigan bajando los precios.

Con esta desalentadora situación sólo podrán beneficiarse aquéllas personas que necesiten vivienda y tengan el dinero ahorrado sin necesidad de recurrir a préstamos. Si este es su caso, no olvide al adquirir su casa contar con un buen seguro de hogar.