Un robo cada minuto y 40 segundos: los percances más frecuentes en el seguro de hogar

3 minutos
  • En 2022 las aseguradoras pagaron 4.983 millones de euros para hacer frente a los 10,3 millones de percances que sufrieron los bienes de sus clientes
  • Se estima que la provincia donde hubo más percances fue Madrid, con un total de 1,5 millones, lo que supone uno cada 20 segundos
robo seguro hogar
En España hay un robo cada minuto y 40 segundos.

Un robo cada minuto y 40 segundos, una gotera cada 10 segundos y una rotura de cristales cada 26 segundos son algunos de los siniestros más frecuentes a los que tienen que hacer frente los seguros de hogar, tal y como indica la Investigación Cooperativa para las Entidades Aseguradoras (ICEA) y cuyos datos aparecen recogidos en el informe Los percances patrimoniales en España. Datos 2022, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA. 

La lista de daños más comunes la completan otros imprevistos como los incendios cuya frecuencia es uno cada 26 segundos, los daños eléctricos cada 41 segundos, los servicios de asistencia en el hogar, que se dan cada 35 segundos y los fenómenos atmosféricos, uno cada minuto y 13 segundos. 

Madrid la Comunidad Autónoma con más siniestros de España

Según refleja el informe, desde un punto de vista territorial, observamos que los percances se presentan en mayor medida en las zonas con mayor número de población. Se estima que la provincia donde hubo más percances fue Madrid, con un total de 1,5 millones, lo que supone uno cada 20 segundos. Le sigue Barcelona, ciudad en la que se produjeron unos 885.000 percances, es decir, uno cada 35 segundos. A continuación, destacan Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga. 

Haciendo foco en el siniestro más común, es decir, las goteras y daños provocados por el agua, Madrid también encabeza la lista. Y es que, en 2022 se superaron las 600.000 goteras (una cada 51 segundos, aproximadamente), mientras que en Barcelona se produjeron 340.000 goteras (una cada minuto y medio). Les siguen Valencia, Alicante y Sevilla. Tal y como indica UNESPA, aunque las goteras se suelen ligar, intuitivamente, al clima (goteras que se producen por una excesiva pluviosidad o, en casos, por los daños que causa a las cañerías el frío extremo), los datos, sin embargo, no avalan esa idea. Los diferenciales de probabilidad son especialmente altos en un territorio muy poblado como Madrid, pero, además, tienden a ser más elevados en el sur, con un mejor clima que en el norte. 

Más de 4.900 millones de euros en siniestros

Tal y como hemos visto, las goteras, los incendios, fenómenos atmosféricos, robos y roturas de cristales, son los imprevistos más comunes y esto tiene un coste para las compañías aseguradoras. De hecho, en el año 2022, estas tuvieron que pagar un total de 4.983 millones de euros para hacer frente a los 10,3 millones de percances que sufrieron los bienes de sus clientes. Unas cifras que se traducen en un desembolso diario de 12,8 millones de euros. 

Si desglosamos esta cantidad por tipos de siniestros, podemos observar que los más costosos para las aseguradoras son con mucha diferencia los daños causados por el agua. Los pagos suponen un total de 3,3 millones de euros diarios. Le siguen los cristales rotos y los incendios, cuyos pagos ascienden a 830.000 euros y 720.000 euros al día respectivamente. 

Encontrar un seguro de hogar

Viendo los datos aportados por UNESPA, podemos observar la importancia de contar con un seguro de hogar que te proteja ante imprevistos tales como los daños por agua, los robos o las inclemencias del tiempo. Así que, si te estás planteando contratar una póliza de este tipo, te recomendamos utilizar el comparador de Rastreator para calcular el precio de tu seguro de hogar. Ya que basta con introducir los datos de tu vivienda para poder comprobar los precios y características ofrecidas por las aseguradoras en tiempo real. 

Escrito por:
Alba Ruiz

Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.