Vuelven los cursos gratuitos para motoristas

3 minutos
  • La novena edición del programa impulsado por El Servei Català de Trànsit (SCT) ofrece 40 sesiones desde marzo hasta noviembre
  • Las actividades se desarrollarán por las carreteras catalanas más conflictivas para motoristas

cursos gratuitos motoristas

La novena edición del programa Formació 3.0 ya está en marcha. El Servei Català de Trànsit (SCT) con la colaboración de Mossos d´Esquadra y ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas), ofrece desde el 17 de marzo hasta el mes de noviembre sesiones prácticas gratuitas a motoristas, con el objetivo de mejorar sus técnicas de conducción.

Es importante tener presente que este colectivo es uno de los más vulnerables de las carreteras. Según el Servei Català de Trànsit (SCT), en 2022 murieron en la red vial catalana un total de 42 motoristas. Aunque hay que destacar que ha habido una reducción del 14,3% en el número de víctimas mortales, en 2019 (el año de referencia antes de la pandemia) perdieron la vida 7 motoristas menos. La mortalidad sigue bajando en los dos primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado, con 2 motoristas fallecidos.

Desde sus inicios la Formació 3.0 ha tenido una gran aceptación, ya han participado cerca de 4.200 motoristas en sesiones distribuidas por toda Cataluña. En la pasada edición lo hicieron 753 personas, con una media de edad de 47 años y con dos décadas de experiencia sobre las dos ruedas. Las mujeres tuvieron un gran protagonismo en las sesiones, participaron en 20 de las 24 jornadas. Este año se pretende incentivar y mantener la presencia de mujeres de un modo equitativo y proporcional, tal y como se llevó a cabo en 2022.

Novedades del programa formativo

Son varias las novedades previstas en esta nueva edición del programa formativo.

  • En primer lugar, se amplían el número de sesiones disponibles de 25 a 40.
  • Además, se incluye por primera vez una formación específica sobre la conducción en el ámbito urbano, que dará comienzo en el centro de Barcelona con sesiones orientadas a los usuarios de scooter.
  • Las 40 sesiones programadas se van a ejecutar en carreteras abiertas al tráfico de todo el territorio catalán. La selección de las vías urbanas se ha realizado teniendo en cuenta el riesgo de peligrosidad, el índice de accidentalidad y la frecuencia de paso de los motoristas.

¿En qué consiste la formación?

Tras una charla inicial, los asistentes en grupos de cinco ejecutarán el recorrido seleccionado con su moto personal. Siempre irán supervisados por un instructor, y todo su procedimiento será grabado para posteriormente, sacar conclusiones e indicaciones a mejorar.

Una vez finalizada la actividad, los participantes reciben la grabación de su recorrido, junto a una hoja con los puntos a perfeccionar y el estado técnico de la motocicleta, que también será revisada en el curso. Al final de la formación se volverán a llevar a cabo cuatro sesiones extra sorteadas entre todos los participantes, para profundizar en los puntos más problemáticos.

¿Cómo apuntarse a la formación?

Aquellos motoristas que estén interesados en llevar a cabo esta formación, deben reservar su plaza de forma online o bien apuntarse de manera presencial el día de la sesión (siempre y cuando queden plazas disponibles). Los usuarios deben acudir con sus propias motos y correctamente equipadas (casco, guantes, botas, chaqueta forrada, pantalón de moto, etc.). Los participantes pueden realizar los recorridos acompañados, no obstante, el acompañante también tiene que ir equipado con los complementos adecuados.

Errores más comunes de los motoristas

Basándose en los cursos ejecutados con anterioridad, el SCT ha recopilado los errores más comunes de los motoristas:

  • Excesiva velocidad en la entrada y salida de las curvas.
  • Errores en la anticipación ante imprevistos.
  • Invasión del espacio, muchos motoristas irrumpen el carril contrario en curvas complejas.
  • No adaptar la velocidad en las vías, sobre todo, en carreteras secundarias.
  • Conducir una motocicleta que no se adapta a las condiciones de conducción del usuario, bien por sus capacidades físicas o técnicas.
  • Actitud agresiva durante la conducción, generando complicaciones con el resto de conductores.
  • Falta de confianza, conduciendo con tensión y generando situaciones peligrosas.

Problemas de mantenimiento detectados en las motocicletas

Durante estos años, el SCT ha recopilado los principales problemas de mantenimiento de las motocicletas:

  • Escaso engrasado de la cadena de transmisión.
  • Excesivo desgaste en las pastillas de freno.
  • Neumáticos excesivamente desgastados.
  • Mal estado de los carenados.
  • Suciedad en la motocicleta.

Para su correcto funcionamiento y seguridad en la conducción, las motocicletas deben tener un adecuado mantenimiento. En esta novena edición se pretende mejorar e incentivar la limpieza y el mantenimiento técnico. Además, de cumplir con las normativas técnicas de inspección, es conveniente seguir las indicaciones del fabricante.

Conduce bien y cuenta con un seguro de moto adecuado

Tanto si eres un motorista experimentado como si te acabas de sacar el carnet, las motocicletas son muy vulnerables en la carretera. Puedes minimizar el riesgo de accidente mejorando tu conducción, pero también es importante que cuentes con un seguro de moto que se adapte a ti y a tu vehículo de dos ruedas. Para elegirlo, lo mejor es comparar entre las distintas opciones que ofrecen las compañías aseguradoras de moto, porque suelen tener coberturas y, sobre todo, un precio diferente.