El seguro de moto es un 41% más caro dependiendo de donde se contrate
- El precio medio de una póliza de moto es de 326 euros anuales, un 10% más que el mismo periodo del año anterior
- Los seguros a terceros con asistencia se han encarecido un 14% con respecto a 2022, según el índice de precios de seguro de moto de Rastreator
En los últimos años, el coste de vida ha aumentado de manera generalizada en muchos ámbitos. Y en el caso de los seguros de moto, el panorama no ha sido diferente. En el último año las primas de este tipo de pólizas han aumentado por dos motivos principales: la subida generalizada del IPC y el aumento de los precios de las reparaciones en los siniestros. Tanto es así que, según el Índice de precios de seguro de moto realizado por el comparador de seguros de moto de Rastreator, el precio medio de una póliza de moto es de 326 euros anuales (desde enero hasta mayo de 2023), lo que supone un 10% más que el mismo periodo del año anterior.
Suben las primas de los seguros de moto
Si nos fijamos en precio de los seguros de moto por modalidades, cabe reseñar que todos han experimentado un incremento con respecto a los datos de 2022, siendo la modalidad de terceros sin asistencia la que más se ha encarecido, con una prima media de 208 euros anuales, un 14% más que en el año anterior. Les siguen las pólizas a terceros con asistencia en viaje con un precio medio de 220 euros anuales mientras que el año pasado fue un 12% más barato.
En el caso del seguro a todo riesgo con franquicia, el precio medio en 2023 es de 553 euros anuales, un 11% más respecto a 2022. Lo mismo sucede con el seguro a terceros ampliado, el cual es el más demandado en España, que este año tiene un precio medio de 322 euros anuales y en 2022 fue de 304 euros.
Antonio Rubio, responsable del área de seguros de motor de Rastreator, explica que “la subida de las primas en los seguros de moto está directamente relacionada con la inflación. Uno de los principales motivos de dicho incremento es que el coste tanto de una moto nueva como de segunda mano es superior en comparación a otros años. Esto implica un incremento de precios en el mantenimiento del vehículo y en la reparación de cualquier tipo de avería, y por tanto, una prima con un coste mayor a diferencia de otros años”.
Las provincias con el seguro de moto más barato y más caro
Al igual que la edad, el lugar de residencia también puede influir en el precio de la prima, ya que según ciertos factores de la localidad la prima variará notablemente. En el caso de las provincias con el seguro de moto más barato, Soria se sitúa a la cabeza del ranking con un precio medio de 259€ anuales, seguido de Cáceres con 260€ anuales y Ciudad Real con 264€. En el lado contrario encontramos las comunidades con las primas medias más caras, que son Melilla con 408€ anuales, seguida de Ceuta con 395€ anuales y Pontevedra con 372€ anuales.
Tal y como explica Rubio, “los principales factores que las aseguradoras suelen tener en cuenta a la hora de establecer el precio de una póliza según la localización es la climatología, ya que si hay mayor riesgo de precipitaciones el precio aumentará. El número de habitantes también afectará ya que según el tráfico que tiene dicha provincia puede haber mayor siniestralidad o una mayor incidencia de robos, entre otras circunstancias”.
El seguro a terceros con asistencia en viaje, la póliza más contratada
Qualitas Auto
Precio
167€ Anual
Coberturas
- Asistencia en viaje
- Seguro del conductor
- Defensa jurídica
Balumba
Precio
171€ Anual
Coberturas
- Asistencia en viaje
- Seguro del conductor
- Defensa jurídica
AMV
Precio
215€ Anual
Coberturas
- Asistencia en carretera
- Seguro del conductor
- Defensa jurídica
A la hora de escoger un seguro de moto, es importante tener en cuenta qué coberturas son necesarias para escoger la póliza que mejor se adapte a tus necesidades en cada momento. En la mayoría de las ocasiones, los motoristas suelen elegir aquellas que ofrecen mayores coberturas que la póliza a terceros básica. De hecho, según el último análisis de Rastreator, el seguro a terceros con asistencia en viaje es la póliza más contratada entre los españoles suponiendo un 45% del total, seguido del seguro a terceros sin asistencia, de la póliza a terceros ampliado y por último, de la póliza a todo riesgo con franquicia, que tan solo representa el 9% de las contrataciones.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.