Día de la Salud Mental: uno de cada diez españoles cree que su salud emocional es mala

3 minutos
  • El 12,4% de los españoles puntúa con un 4 o menos su estado de salud mental
  • Cuatro de cada cinco españoles ha sufrido algún tipo de malestar emocional a lo largo del último año
salud mental españoles
Los españoles puntúan con un 7,11 sobre 10 su estado de salud mental, según un estudio de Aegon

La salud mental es un pilar fundamental para llevar una vida sana. Hace tiempo que ha dejado de ser un tema tabú y ha pasado a tratarse de manera abierta. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, una de las iniciativas que ha ayudado a lograr avances en la visibilidad de este problema es el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año.

En España, el estado general de la salud emocional es positivo. De hecho, los españoles califican con un 7,11 sobre 10 su estado de salud mental, según el VI Estudio de Salud y Vida elaborado por Aegon. Los resultados de este estudio mejoran ligeramente los del año anterior, cuando la nota media fue de 6,78 puntos.

Este año destaca el aumento de personas que consideran tener una excelente salud emocional, ya que el 29,3% puntúa su salud mental con un 9 o más, 8,8 puntos porcentuales más que el año pasado. Sin embargo, todavía hay un gran porcentaje de la población que considera que su salud mental no es buena. El 12,4% de los españoles valora negativamente su salud emocional y la puntúa con un 4 o menos. Preocupa especialmente la diferencia entre hombres y mujeres, ya que la nota media que le otorgan ellas es de 6,89 puntos, frente al 7,33 de ellos.

Principales síntomas de malestar psicológico

Los síntomas psicológicos más frecuentes para los españoles son los nervios, tensión o incluso episodios de estrés y ansiedad. Casi tres de cada cuatro encuestados afirma que ha sentido angustia durante varios días del año, mientras que el estrés y la ansiedad ha afectado al 70,2% de los españoles. Estos problemas han estado presentes durante la mayor parte del año para el 22,4% de los encuestados.
A nivel general, el 81,9% de los españoles ha sufrido algún tipo de malestar psicológico a lo largo del año y más de la mitad de ellos (58%) no ha hecho nada para solucionarlo.

Las comunidades autónomas con mejor salud emocional

El estudio también profundiza en el estado de salud mental por regiones. Las comunidades autónomas que tienen una mejor salud emocional son Extremadura (7,46 puntos), Castilla y León (7,34 puntos) y Castilla-La Mancha (7,28 puntos). En el lado opuesto están La Rioja (6,78), Cantabria (6,87) y Andalucía (6,88) como las regiones con una peor percepción de su bienestar psicológico.

¿Cómo mejorar el bienestar emocional?

La ayuda profesional es la opción más efectiva para gozar de una buena salud mental. Aun así, hay una serie de cambios que te pueden ayudar a mejorar tu bienestar. El más popular para los españoles es modificar la rutina o hábitos diarios, como dormir más, cambiar la alimentación o hacer más ejercicio físico, ya que el 37,5% de los encuestados asegura que ha realizado este tipo de conductas. Por otro lado, el 24% de los españoles se apoya en libros de autoayuda o ejercicios de relajación para cuidar su mente, el 15,3% reconoce tomar algún tipo de medicación, mientras que el 11,3% ha recurrido a la ayuda de un psicólogo.

En este último punto es importante conocer que muchos seguros de salud incluyen asistencia psicológica. Es una cobertura algo desconocida por los asegurados, pero es muy útil tanto para recibir terapia psicológica como un tratamiento psiquiátrico si fuera necesario. Todo ello sin los tiempos de espera del Sistema Nacional de Salud.

Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.

Revisado por:
Carmen Reverte

Experta en seguros de salud, vida, decesos y mascotas