¿Los seguros de salud cubren el coronavirus?
- Las aseguradoras han adaptado sus productos a la COVID19
- Algunas compañías, como, por ejemplo, Sanitas, ofrecen test gratuitos para detectar la enfermedad sin necesidad de prescripción médica
La crisis a la que se enfrenta la sanidad mundial por el coronavirus es cada vez más notoria. En los últimos meses, las noticias no paran de confirmar nuevos casos positivos de contagiados que continúan creciendo de forma exponencial, tanto es así que después de tres importante olas. Con más de 100 millones de casos en todo el mundo y cerca de 3 millones de muertos, en España ahora mismo se está tratando de impedir con todos los medios, la llegada de una cuarta ola.
La vacunación avanza lentamente, aunque Gobierno prevé que para el verano de 2021 un 70% de los españoles estén vacunados. De esta forma se consigue el efecto conocido como «inmunidad de rebaño», es decir, que el 70% de la población sea inmune a la enfermedad cortando así la propagación de esta.
En este artículo te contamos:
Seguros de salud y coronavirus: coberturas
Durante la gran primera ola, la sanidad pública y la sanidad privada estuvieron trabajando juntas para conseguir frenar la enfermedad y para tratar a los enfermos que necesitaron hospitalización, especialmente en lugares muy afectados, como Madrid. Sin embargo, a día de hoy, la compañías aseguradoras han ido adoptando nuevas medidas, de tal forma que han ido adaptando sus productos a esta nueva situación.
Así las cosas, actualmente Sanitas es la única compañía que ofrece a sus asegurados test de antígenos gratuitos, sin la necesidad de que el paciente presente síntomas. El resto de las compañías realizan los test de forma gratuita siempre que haya síntomas y sea prescrito por un médico que pertenezca a la compañía. En ese caso de no contar con prescripción médica ni síntomas, algunas compañía también realizan test, eso sí, tendrá que ser el asegurado quien lo pague, según los precios que establezca la aseguradora y de tu seguro de salud.
¿Qué coberturas por coronavirus ofrecen las aseguradoras?
Aunque lo habitual es que las aseguradoras no dispongan de cobertura ante pandemias, la realidad es que actualmente, por norma general, la mayor parte de ellas sí que se están haciendo cargo de algunos gastos en caso de contagio por Coronavirus.
Las pruebas diagnósticas para saber si se ha contraído la Covid-19 están incluidas entre los servicios que ofrecen las compañías, si bien la mayoría requieren prescripción médica antes de su realización (especialmente en el caso de las PCR). Además, muchas de ellas incluyen un seguimiento médico de la evolución del paciente en caso de que tenga que quedarse confinado en su domicilio, ya sea de forma telefónica o a través de chats o aplicaciones de videollamada.
Europ Assistance
Tras la pandemia, la compañía ha incorporado en su póliza Basic la Covid en el listado de enfermedades, lo que hace que las coberturas sean amplias. Es decir, Europ Assistance incluye la Covid como cualquier otra enfermedad por lo que tendría cobertura en cualquiera de las casuísticas definidas en las condiciones generales de la aseguradora.
Coverontrip
La compañía en este caso tiene coberturas más específicas para la Covid. Para la cobertura por enfermedad o accidente, Coverontrip asegura hasta 3.000 euros en el país del asegurado y fuera del país de residencia del asegurado hasta 10.000 euros. Además, los gastos de hotel por prescripción médica cubrirán 100 euros por día con un máximo de diez días. Por tanto, la aseguradora incluye gastos médicos, prolongación de estancia y regreso anticipado en caso de estado de alarma o cierre de fronteras, telemedicina y cancelación.
Mapfre
La póliza Básico de Mapfre dispone también de distintas coberturas, como la enfermedad o accidente fuera del país de residencia del asegurado hasta 25.0000 euros ampliable hasta 500.000 euros. Del mismo modo, la compañía cubre los gastos de hotel por prescripción médica hasta 1.000 euros, la repatriación o traslado sanitario por prescripción y la repatriación de fallecidos y acompañantes asegurados.
Europ Assistance Viajero
Precio
10€
Coberturas
- Se incluye el COVID como cualquier otra enfermedad por lo que tendría cobertura en cualquiera de las casuísticas definidas en las CCGG.
Coverontrip Flight Delay
Precio
9,84€
Coberturas
- Gastos médicos (incluido Covid-19)
- Prolongación de estancia y regreso anticipado en caso de estado de alarma o cierre de fronteras (incluido Covid-19)
- Telemedicina y cancelación (incluido Covid-19)
Mapfre Basic
Precio
10,68€
Coberturas
- Gastos médicos (incluido Covid-19)
- Prolongación de estancia en caso de cuarentena (incluido Covid-19)
- Traslado sanitario y repatriación (incluido Covid-19)
¿Qué es el coronavirus?
El coronavirus pertenece a una familia de virus que pueden darse tanto en humanos como en animales. En el caso de los primeros, este tipo de enfermedad afecta especialmente a las vías respiratorias causando infecciones que pueden ir desde un resfriado común hasta un cuadro más grave, y en el peor de los casos, la muerte del paciente.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
El COVID-19 presenta los mismos síntomas que una gripe común. Según indican desde Organización Mundial de la Salud (OMS) los más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Es posible que haya pacientes que también presenten dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea.
Se trata de un conjunto de síntomas que suelen ser leves y aparecen de forma gradual e, incluso, en algunos casos ni siquiera se llegan a manifestar, por lo que puede ser que algunos contagiados ni siquiera lleguen a saber que lo están.
¿Cuál es el tratamiento del coronavirus?
Ante todo cabe señalar que el 80% de las personas que contraen la enfermedad se recuperan sin realizar tratamiento de ningún tipo, mientras que 1 de cada 6 pacientes desarrollan una enfermedad grave con dificultad para respirar y en torno al 2% de los infectados mueren.
Aunque algunos remedios occidentales tradicionales o caseros pueden ayudar a paliar los síntomas y ofrecer cierto confort a los contagiados, lo cierto es que según la OMS no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad. Aunque, a día de hoy la propia organización está trabajando en varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales.
¿Se puede prevenir el coronavirus?
Tal y como informa la OMS las mejores medidas para la prevención son:
- Lavarse las manos a fondo y con frecuencia
- Mantener una distancia mínima de un metro con cualquier persona
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
- Asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias
- Permanecer en casa si no te encuentras bien
- Evitar desplazamientos innecesarios
- Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar buscar atención médica
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.